Paraná: hubo acuerdo entre ediles y representantes de organizaciones sociales para prohibir wiskherías

“Hoy realizamos una última reunión donde participaron distintas entidades que tienen que ver con esta problemática. La reunión sirvió para revisar el despacho de la ordenanza que había bajado en la sesión anterior y terminar de ordenar el articulado”, indicó el concejal.

De acuerdo con Molina, el eje de la norma es “el rol que debe cumplir la Municipalidad de Paraná prohibiendo la nueva instalación de los locales que encubren con rótulos de confiterías, whiskerías o pensiones, el trabajo de explotación sexual. La idea es que no se habiliten más este tipo de establecimientos, porque el proxenetismo es un delito”.

“La Municipalidad de Paraná tiene que adaptarse a los tratados internacionales y a las leyes que persiguen la trata de personas. No podemos hacernos los distraídos, ni mirar para otro lado cuando es un flagelo que asola a la sociedad paranaense. Desde el Concejo podemos aportar este grano de arena, prohibiendo este tipo de establecimientos”, argumentó Molina.

Según añadió, la reunión fue pedida por la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR), pero también participaron representantes del Foro de la Infancia Robada, de la Red Alerta, de la Policía de Entre Ríos, funcionarios de la Red de la Mujer de la Municipalidad y de la Provincia, y otros concejales. “Fue una reunión numerosa y cualitativa por las representaciones que hubo. Así fue siempre en las comisiones de Legislación e Interpretación y en la de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades. Todos pudieron opinar y hacer su aporte”, afirmó.

En este sentido, el edil contó que AMMAR hizo hincapié en saber cómo funcionará una comisión de Seguimiento y Evaluación de la norma, que se conformará luego de aprobada la ordenanza. “Allí se contempla la creación de un programa de Atención, Prevención y Contención de las personas víctimas de la explotación sexual. Quedamos en participar en la mayor cantidad de programas laborales y sociales donde ellas tengan participación”, añadió.

“Seguramente el jueves de la semana próxima votaremos la aprobación de la ordenanza. Las modificaciones que haremos son menores, ya que se trata sólo de cuestiones de forma y semánticas. Saldrá una norma los más consensuada posible”, finalizó Molina.

La ordenanza que se aprobará fue consensuada en base a un proyecto de Molina y a otro del Departamento Ejecutivo de Paraná. Contempla, además de la prohibición, que en un plazo de 12 meses caduquen las habilitaciones de los locales que actualmente se encuentran en funcionamiento.

(RecintoNet)

Edición Impresa