No ser “ellos”

Por Mau­ro Fe­de­ri­co (*)

Des­de los pre­sun­tos es­pías ma­cris­tas de­te­ni­dos por el mis­mo juez que los ha­bía au­to­ri­za­do a es­piar, has­ta el ase­si­na­to del ex ­se­cre­ta­rio pri­va­do de Cris­ti­na de Fer­nán­dez Kir­ch­ner, presenta­do por la opo­si­ción como un he­cho de “ex­tre­ma gra­ve­dad ins­ti­tu­cio­nal”, todo pa­re­ce ju­gar­se en una tra­ma de con­tras­tes en la que poco im­por­ta el ri­gor de una in­ves­ti­ga­ción o la mera bús­que­da de la ver­dad. La im­pe­rio­sa ne­ce­si­dad de ha­llar cul­pa­bles para en­car­ce­lar cuanto an­tes y la exi­gen­cia de in­ves­ti­gar crí­me­nes co­mu­nes como si se tra­ta­ran de po­lí­ti­cos sin el más mí­ni­mo in­di­cio pro­ba­to­rio, mar­can la irra­cio­na­li­dad con la que cier­tos sec­to­res pretenden ins­ta­lar los te­mas ju­di­cia­les en la agen­da me­diá­ti­ca. Nin­guno de los fa­ná­ti­cos parece re­pa­rar en la mul­ti­pli­ci­dad de con­flic­tos que atra­vie­sa la ma­yor par­te de una so­cie­dad, ja­quea­da por el co­ro­na­vi­rus y la cri­sis eco­nó­mi­ca. En me­dio de este fue­go cru­za­do, el Go­bierno pre­ten­de ins­ta­lar una agen­da post-pan­de­mia que em­pie­ce a de­ba­tir­se ni bien cie­rren los acuer­dos con los bo­nis­tas ex­ter­nos. Pa­sen y lean.

Los “Ellos” es­tán ahí, aun­que na­die los haya vis­to ja­más. Son per­cep­ti­bles pero in­de­fi­ni­bles, repre­sen­tan todo lo que nos opri­me y nos es­cla­vi­za. For­man par­te de la tor­tu­ra in­vi­si­ble que se ma­te­ria­li­za en cada una de las apa­ri­cio­nes fan­tas­ma­les, reales o in­ven­ta­das que nos atormentan. “Ellos” son el odio… el Odio Cós­mi­co. Todo lo te­rro­rí­fi­co con­den­sa­do en su concep­to. El maes­tro Héc­tor Oes­ter­held bau­ti­zó así a los in­va­so­res res­pon­sa­bles del es­ta­do de gue­rra in­ter­ga­lác­ti­ca que de­fi­ne la tra­ma de la ma­gis­tral obra ilus­tra­da de la cien­cia fic­ción nacio­nal lla­ma­da El Eter­nau­ta. El gran ar­tis­ta del plu­mín Fran­cis­co So­lano Ló­pez no tuvo que di­bu­jar­los, por­que en reali­dad, los “Ellos” no se ma­te­ria­li­zan, tie­nen a los “Ma­nos”, subyugados me­dian­te glán­du­las del te­rror, para eje­cu­tar las ac­cio­nes dis­pues­tas por su dominio eté­reo.

To­dos co­no­ce­mos el re­la­to he­roi­co de Juan Sal­vo, Fa­va­lli, Ele­na y Mar­ti­ta y las im­pli­can­cias polí­ti­cas y cul­tu­ra­les de la his­to­rie­ta con­ce­bi­da por su au­tor como un modo de na­rrar a esa Argen­ti­na so­me­ti­da re­cu­rren­te­men­te por los go­bier­nos dic­ta­to­ria­les sur­gi­dos de gol­pes de Esta­do, tan la­men­ta­ble­men­te ha­bi­tua­les para los na­ci­dos en el si­glo pa­sa­do. 

Se­gu­ra­men­te Gra­cia­na Pe­ña­fort no pen­só en El Eter­nau­ta cuan­do el pa­sa­do 30 de ju­nio, tras las de­ten­cio­nes de los pri­me­ros im­pli­ca­dos en la cau­sa que in­ves­ti­ga el pre­sun­to es­pio­na­je dispues­to por el go­bierno de Mau­ri­cio Ma­cri so­bre di­ri­gen­tes po­lí­ti­cos, gre­mia­les, so­cia­les y reli­gio­sos, pu­bli­có en su cuen­ta de twit­ter un men­sa­je que ori­gi­nó un de­ba­te muy in­tere­san­te: “Que al­guien este impu­tado NO sig­ni­fi­ca que sea cul­pa­ble. Los 22 de­te­ni­dos de hoy de­ben brin­dar su de­cla­ra­ción in­da­ga­to­ria y es la pri­me­ra vez que po­drán de­fen­der­se. Es­pe­re­mos ver qué su­ce­de en el desa­rro­llo de la cau­sa. No sea­mos ellos”.

La cau­sa que has­ta este vier­nes ins­truía Fe­de­ri­co Vi­lle­na, ve­nía avan­zan­do a pa­sos ace­le­ra­dos y la ex­pec­ta­ti­va de ver a Mau­ri­cio Ma­cri tras las re­jas man­te­nía a cier­to sec­tor de la mi­li­tan­cia kir­ch­ne­ris­ta muy en­tu­sias­ma­do. In­clu­so a pe­sar de los se­ña­la­mien­tos de quie­nes –con una mira­da me­nos con­di­cio­na­da por el fa­na­tis­mo– ad­ver­tían que el pro­ce­so te­nía una fa­lla de origen que po­día ha­cer nau­fra­gar to­das las ac­tua­cio­nes: mu­chas de las ta­reas en­co­men­da­das al lla­ma­do gru­po de los Su­per Ma­rio Bross, se ori­gi­na­ron en un pe­di­do de la Agen­cia Fe­de­ral de In­te­li­gen­cia (AFI) au­to­ri­za­do por el mis­mí­si­mo juez que dos años más tar­de pre­ten­día impu­tar a esos agen­tes de es­pio­na­je ile­gal. 

Pero hay más. Cual­quier buen ob­ser­va­dor po­día re­pa­rar en que la mar­cha de las ac­tua­cio­nes, es­ta­ban di­rec­cio­na­das a cen­trar toda la aten­ción en per­so­na­jes pe­ri­fé­ri­cos de la tra­ma, como la jefa del área de Do­cu­men­ta­ción Pre­si­den­cial, Su­sa­na Mar­ti­nen­go, a quien re­por­ta­ban una tría­da de ému­los de Max­well Smart, con ín­fu­las de Ja­mes Bond. La hi­pó­te­sis de una organización pa­ra­le­la in­te­gra­da por cuen­ta­pro­pis­tas de la in­te­li­gen­cia que le re­por­ta­ban directa­men­te al pre­si­den­te en su des­pa­cho de la Casa Ro­sa­da, evi­ta ubi­car en el cen­tro de la res­pon­sa­bi­li­dad a la Agen­cia ofi­cial de in­te­li­gen­cia, con­du­ci­da por Gus­ta­vo Arri­bas y Sil­via Majda­la­ni a quie­nes la Jus­ti­cia ni si­quie­ra se ani­mó a men­cio­nar en sus re­que­ri­mien­tos.

“Esta es una pe­lea con­tra el ver­da­de­ro po­der al que no po­de­mos en­fren­tar con inocen­cia e impro­vi­sa­ción por­que es­ta­mos ante un enemi­go si­nies­tro que va a re­cu­rrir a todo lo que esté a su al­can­ce para de­fen­der­se”, ex­pli­có a #Puen­teAe­reo una fuen­te con ac­ce­so a la cau­sa. “Se trata de algo mu­cho más pro­fun­do y com­ple­jo que una ba­ta­lla de chi­ca­nas en­tre (Luis) Ma­jul y (Gus­ta­vo) Syl­ves­tre, esta es una pe­lea de fon­do en­tre los que que­re­mos de­mo­cra­ti­zar verdadera­men­te los ser­vi­cios de in­te­li­gen­cia y los os­cu­ros per­so­na­jes que pre­ten­den se­guir osten­tan­do su po­de­río”, com­ple­tó el in­for­man­te.

Los “Ellos” son ver­da­de­ra­men­te ho­rren­dos. No tie­nen la cara de una se­ño­ra de ba­rrio te­ñi­da con tin­tu­ra Is­sue nú­me­ro 9, que se des­ve­la por je­to­near su cer­ca­nía con el Pre­si­den­te y has­ta es ca­paz de au­to­in­cri­mi­nar­se con sus re­la­tos, sin me­dir las con­se­cuen­cias de sus pa­la­bras. “Ellos” tie­nen el mis­mo es­ti­lo de los que cons­tru­ye­ron el en­cu­bri­mien­to del aten­ta­do a la AMIA o los que em­ba­rra­ron la can­cha tras la muer­te del fis­cal Al­ber­to Nis­man para transformar­lo en un ase­si­na­to per­pe­tra­do por un co­man­do ira­ní-ve­ne­zo­lano con so­fis­ti­ca­das ar­mas que no de­jan hue­llas. Y para en­fren­tar­los hay que pre­pa­rar­se como quien va a una guerra des­pia­da­da con­tra un enemi­go dis­pues­to a todo. In­clu­so a ma­ni­pu­lar las prue­bas judicia­les… y a la pro­pia Jus­ti­cia. 

Otro ca­dá­ver uti­li­za­do po­lí­ti­ca­men­te

La desa­pa­ri­ción de Fa­bián Gu­tié­rrez, ex se­cre­ta­rio de Cris­ti­na Fer­nán­dez de Kir­ch­ner, y el poste­rior ha­llaz­go de su cuer­po, en­te­rra­do en una vi­vien­da de El Ca­la­fa­te, con­mo­cio­nó al país y en­tre­gó un sin­fín de in­te­rro­gan­tes e hi­pó­te­sis que co­men­za­ron a en­con­trar sus res­pues­tas con el co­rrer de las ho­ras. El juez que in­ves­ti­ga el ho­mi­ci­dio de­ta­lló que el cuer­po de Gu­tié­rrez fue ha­lla­do en una casa si­tua­da en el ba­rrio Ae­ro­puer­to Vie­jo, bajo tie­rra y “en­vuel­to en una sábana con un gol­pe en la ca­be­za y con he­ri­das de arma blan­ca”. En sus de­cla­ra­cio­nes, el magis­tra­do ase­gu­ró: “No tie­ne nada que ver con una cues­tión po­lí­ti­ca”.

La afir­ma­ción te­nía por fi­na­li­dad des­pe­jar las du­das sem­bra­das por un sec­tor de la opo­si­ción y del pe­rio­dis­mo que pre­ten­dió ins­ta­lar du­ran­te todo el sá­ba­do que este cri­men guar­da­ba relación con la con­di­ción de “impu­tado co­la­bo­ra­dor” que Gu­tié­rrez tuvo en la cau­sa de los Cua­der­nos, don­de efec­tuó se­ña­la­mien­tos que poco apor­ta­ron a los fi­nes de de­mos­trar la supues­ta co­rrup­ción kir­ch­ne­ris­ta. Al cie­rre de esta edi­ción, el ase­si­na­to se en­cuen­tra prácticamen­te re­suel­to. Ya hay cua­tro de­te­ni­dos que se ha­brían que­bra­do y con­fe­sa­do la autoría de los he­chos ante el juez.

Sin em­bar­go, a pe­sar del pron­to es­cla­re­ci­mien­to del he­cho cri­mi­nal, des­de Jun­tos por el Cambio aler­ta­ron que la cir­cuns­tan­cia “re­vis­te la ma­yor gra­ve­dad ins­ti­tu­cio­nal” y exi­gie­ron que la in­ves­ti­ga­ción pase a la ór­bi­ta de la jus­ti­cia fe­de­ral. “Pe­di­mos que, por la po­si­ble co­ne­xión de su muer­te con de­li­tos fe­de­ra­les, la in­ves­ti­ga­ción pase a la ór­bi­ta de la Jus­ti­cia fe­de­ral. La Justicia pro­vin­cial ya está tra­tan­do de ins­ta­lar, sin prue­ba al­gu­na, hi­pó­te­sis so­bre el mo­ti­vo del ase­si­na­to”, plan­tea el co­mu­ni­ca­do di­fun­di­do este sá­ba­do, al­gu­nas ho­ras des­pués del hallazgo del cuer­po.

El tex­to, que lle­va la fir­ma de las au­to­ri­da­des del PRO, Pa­tri­cia Bu­ll­rich y Fe­de­ri­co An­ge­li­ni, de la UCR, Al­fre­do Cor­ne­jo y Ale­jan­dra Lor­dén, y de la Coa­li­ción Cí­vi­ca, Ma­xi­mi­li­ano Ferraro y Maria­na Zu­vic, tam­bién pi­die­ron ex­pli­ca­cio­nes por “la de­mo­ra en ha­cer pú­bli­ca la apa­ri­ción del ca­dá­ver” ya que esta “po­dría ha­ber ge­ne­ra­do una ma­ni­pu­la­ción de la escena del cri­men”.

Des­de el go­bierno na­cio­nal se alzó la voz del Jefe de Ga­bi­ne­te, San­tia­go Ca­fie­ro, quien, a tra­vés de su cuen­ta de twit­ter, ex­pre­só: “en es­tos días en que en los tri­bu­na­les na­cio­na­les se ven­ti­lan pre­sun­tos me­ca­nis­mos que vin­cu­la­rían a ser­vi­cios de in­te­li­gen­cia, pe­rio­dis­tas y ma­gis­tra­dos en la pro­mo­ción de fal­sas acu­sa­cio­nes pe­na­les, la res­pon­sa­bi­li­dad po­lí­ti­ca de­be­ría mul­ti­pli­car­se”. Y agre­gó: “no pa­re­ce ser igual el com­pro­mi­so de la opo­si­ción que a par­tir de la ter­gi­ver­sa­ción y ma­ni­pu­la­ción de los he­chos, in­ten­ta sa­car pro­ve­cho en el elec­to­ra­do. El modo en que pretenden fal­sear­se la reali­dad para lo­grar la con­fu­sión pú­bli­ca es pe­no­so”.

Agen­da post-pan­de­mia

Mien­tras los fa­ná­ti­cos de to­dos los co­lo­res se de­ba­ten para ver quién lo­gra im­po­ner la chi­ca­na más con­tun­den­te y así de­jar en evi­den­cia al con­trin­can­te, el Go­bierno pro­cu­ra dar­le las puntadas fi­na­les a lo que de­be­rá ser un plan con­tun­den­te para en­fren­tar un se­gun­do se­mes­tre de 2020 que trae con­si­go el arras­tre de una de las peo­res cri­sis de los úl­ti­mos años. Pero para ello ne­ce­si­ta im­pe­rio­sa­men­te que las ges­tio­nes de Mar­tín Guz­mán lle­guen a buen puer­to. “Has­ta que no esté ce­rra­do el acuer­do con los bo­nis­tas, no va­mos a po­der lle­var ade­lan­te ningu­na de las ini­cia­ti­vas que te­ne­mos en car­pe­ta”, con­fió a #Puen­teAe­reo uno de los referentes par­la­men­ta­rios del Fren­te de To­dos.

Una vez ce­rra­da esa ne­go­cia­ción en los tér­mi­nos más cer­ca­nos a lo que el go­bierno de Al­ber­to Fer­nán­dez pre­ten­de, re­cién se po­drá de­fi­nir el pre­su­pues­to real con el que po­drá ma­ne­jar­se una ad­mi­nis­tra­ción ja­quea­da por la si­tua­ción eco­nó­mi­ca pro­vo­ca­da por la he­ren­cia ma­cris­ta y agra­va­da por la pan­de­mia, que pa­ra­li­zó de­fi­ni­ti­va­men­te al sis­te­ma pro­duc­ti­vo. “Ese es el primer gran desa­fío, reac­ti­var la pro­duc­ción y ge­ne­rar los re­cur­sos ne­ce­sa­rios para el abastecimien­to in­terno y lue­go mo­to­ri­zar los me­ca­nis­mos para vol­ver a ex­por­tar a los ni­ve­les que nos per­mi­tan ob­te­ner los dó­la­res que ne­ce­si­ta­mos para cre­cer”, con­fió a este me­dio el actual ti­tu­lar del BICE José Ig­na­cio De Men­di­gu­ren.

La asis­ten­cia eco­nó­mi­ca a los sec­to­res más gol­pea­dos por la pan­de­mia obli­ga al Go­bierno a gene­rar más re­cur­sos ge­nui­nos, en mo­men­tos en que la caí­da de la re­cau­da­ción es al­ta­men­te sig­ni­fi­ca­ti­va. Par­te del agu­je­ro pre­vé cu­brir­se con un apor­te ex­tra­or­di­na­rio que se le re­que­ri­rá a los sec­to­res con ma­yor ca­pa­ci­dad con­tri­bu­ti­va, a tra­vés de un de­mo­ra­do “im­pues­to a las gran­des ri­que­zas”, cuyo tra­ta­mien­to par­la­men­ta­rio vie­ne de­mo­ra­do. Con­sul­ta­das fuen­tes del blo­que ofi­cia­lis­ta, ase­gu­ra­ron que la ini­cia­ti­va “ya está lis­ta para ser de­ba­ti­da”, aun­que admitie­ron que su tra­ta­mien­to de­pen­de tam­bién de la ne­go­cia­ción de la deu­da con los bonistas.

Otro de los ar­qui­tec­tos de la agen­da post-pan­de­mia es el Se­cre­ta­rio de Asun­tos Estratégicos Gus­ta­vo Bé­liz, quien está dan­do las pun­ta­das fi­na­les a la re­for­ma ju­di­cial que llega­rá ni bien amai­nen los efec­tos del CO­VID-19. “Tam­bién es­ta­mos pen­san­do cómo reorganizar la ad­mi­nis­tra­ción pú­bli­ca para ha­cer­la más efi­cien­te y po­ner­la al ser­vi­cio de la comu­ni­dad y asis­tien­do a los pro­ce­sos de in­ter­ven­ción para que to­das las áreas pue­dan regulari­zar sus ac­ti­vi­da­des pre­via de­pu­ra­ción de la enor­me can­ti­dad de irre­gu­la­ri­da­des detecta­das”, re­la­tó un fun­cio­na­rio con ac­ce­so al des­pa­cho pre­si­den­cial. Una de es­tas áreas es, sin lu­gar a du­das, la tan cues­tio­na­da AFI, don­de su in­ter­ven­to­ra Cris­ti­na Caa­ma­ño vie­ne sortean­do un cam­po mi­na­do he­re­da­do de la ad­mi­nis­tra­ción ma­cris­ta, en pro­cu­ra de echar luz so­bre los fé­ti­dos só­ta­nos de la de­mo­cra­cia.    

(*) Publicado en Puente Aéreo Digital

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.

Vóley: con la entrerriana María Eugenia Martínez, “Las Panteritas” perdieron el invicto

El seleccionado argentino juvenil perdió en sets corridos este jueves con China Taipei.

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.