Contar es soltar

Por Hernán Rausch (*)

Hace pocos días transcurrió una jornada de suma importancia para el desarrollo de las distintas etapas de la vida, si bien hay un día específico que nos recuerda la lucha contra el abuso sexual infantil, el 19 de noviembre, la tarea de concientizar es responsabilidad de cada uno y de todos los días.

El abuso sexual hacia menores, perpetuado por un adulto mayor, es una de las ataduras de la vida más dificultosa y escabrosa de procesar, desenmarañar, ya que luego de haber sido sometido a estos tormentos, los daños se encuentran en el mismo proceso de desarrollo y desenvolvimiento afectivo, emocional y corporal.

Cuando se ataca esa etapa de la vida, se interfiere y lastima en un tiempo esencial del proceso de la vida humana, donde se produce la lesión y permanecen vestigios de lo ocurrido, repercutiendo indefectiblemente e involuntariamente en distintos períodos de la vida.

Cabe recordar y remarcar que estos ataques, por lo general, los lleva adelante algún integrante elegante y respetado en el círculo de la familia, o por alguien con alguna relación especial, el cual, aprovechando ese beneficio obtenido, no merecido, hace mal uso de ese espacio para perversamente encantar a la víctima, gozando de ese poder y llevar adelante sus deseos más depravados, ignorando, o no, el daño causado en el momento, dejándolo repercutir y resonar con el tiempo.

Este año argentino fue, políticamente hablando, agotador, a razón de las distintas campañas que cotidianamente y por distintos medios, inundaban de propagandas y promesas, promesas repetidas por años, pero nunca llevadas a cabo, o muy pocas concretadas.

Lo que solicitamos los sobrevivientes de abuso, como así también expreso seguro la voluntad de muchas personas que transitan otras circunstancias atroces, es que las situaciones políticas no opaquen la lucha por la justicia, ya que tantos niños y jóvenes han sido abusados, están siendo desatendidos por la falta de derechos, derecho a la libertad y felicidad, agraviadas por personas corruptas, destructores de esperanzas que, en la mayoría de los casos, deberían haber salvaguardado su pureza pero con su ojo malvado, destrozaron vidas y familias.

Depende de sus decisiones señores jueces, de que estos beneficios lleguen merecidos a los damnificados para al menos, en parte, remediar el daño causado. 

Estamos a la espera de que lleven adelante todas las etapas judiciales correspondientes para que él y los responsables reciban su condena y de esta manera lograr firmeza judicial en los hechos, para que se haga efectiva la prisión.

Por eso el reclamo cotidiano, diario, seguimos levantando la voz, por los que lo han pasado y logrado resurgir, por los que lo están pasando y que lamentablemente lo pasaran, si no detenemos este flagelo.

Debemos trabajar en la concientización y prevención para lograr así erradicar este azote que aflige, indigna, pero que no nos doblega. Es insistir y advertir que es lo existente entre nosotros, la familia, institución y sociedad. Duele, pero contar y expresar libera, fortalece. No tengas miedo.

Debemos seguir visualizando la problemática, dando a conocer la manera y el perverso trabajo encantador, engañoso que va llevando adelante el victimario mediante la irónica astuta confianza, sembrando temor, amenaza y un falso acuerdo, ese secreto que él, el perpetuador, pide no ser revelado pero que vos, víctima, no debes dejarlo guardado.

En la niñez no existir consentimiento amoroso abusivo con un adulto, el niño se encuentra en una etapa de descubrimientos propios de la edad, no conoce en profundidad ni sabe los períodos de crecimiento, es avasallar su propia vida.

Por eso reiteramos el pedido a quienes tienen el poder de dictaminar; que lo político no desluzca ni permita olvidar la labor integral y el deber de los señores jueces, de dar conclusión a cada debate que es llevado adelante con el esfuerzo inmensurable de las víctimas para que, luego de romper las barreras del miedo, relatar lo sufrido en esas instancias tan demoledoras pero que al final resultan reconstructivas, potenciadas por el coraje y la valentía de muchos, para así quedar liberados.

No podemos tampoco dejar de valorar el apoyo y estudio minucioso de las causas de los señores fiscales y abogados, que trabajan arduamente para obtener logros, agotando todas las instancias que van presentando las defensas de los acusados, sobre todo el mayor obstáculo, la prescripción de la acción penal.

No a la prescripción. El abuso sexual infantil no debe prescribir ni existir jamás.

Escuchar, acompañar, empatizar, apoyar, estar. Podemos ser esa luz en la oscuridad de alguien que lo necesita.

No te quedes afuera, podes ser generador de nuevas y merecidas vidas. 

 

(*) Sobreviviente de abuso sexual en la infancia.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.

Globo

Huracán, que viene de perder la final del Torneo Apertura, enfrentará a Instituto por los 16avos de final de la Copa Argentina.

Karting Entrerriano

El Parque de la Velocidad de Villaguay albergará una nueva fecha del Karting Entrerriano.

Diogo Jota

Murió el futbolista Diogo Jota en un accidente de tránsito.