La sucesión

De ANÁLISIS

Nadie muere en la víspera sentenció alguna vez el poeta árabe Carlos Saúl, perpetuando de ese modo una máxima riojana que por fortuna no mezcló a Khalil Gibrán con Antonio Machado pero que, tomada de modo literal, les cabría a todos los parroquianos de esta gran aldea universal incluso a cuenta de su propio beneficio al ministro de Salud de la provincia, Guillermo Grieve.

En efecto, y aunque el propio funcionario desconozca la dimensión de la realidad que lo acecha en cuanto a su futuro junto al gobernador Frigerio, está viviendo días convulsionados y de descrédito y no por la amable oposición que mira de soslayo sin comprometerse para nada, sino por el propio fuego amigo.

Lo van a negar por lo alto, como dice el manual de la conveniencia política pero, tanto legisladores como sus propios colegas funcionarios, meritúan que si la gestión sanitaria no tiene una revolución copernicana los días del ocaso para Grieve están más cerca que lejos.

A la gestión de salud también le pasa, para mal, lo que al resto de la gestión de Frigerio: no tiene plata. Y ante terrible realidad el encanto de las utopías solo tiene base en enunciados que no hacen mas que estirar la agonía hasta encontrar, en lo posible, el vergel de árboles frutales no tan agrios.

El no hay plata del presidente Milei significa claudicar ante la feroz dependencia con el poder central y adecuar en consecuencia las estrategias frente al nuevo modelo de administrar miseria, a la creatividad de gobernar y con lo que supone puede haber a cuenta.

En ese marco de confusión, esta gestión (20% de funcionarios propios y 80% prestada de la anterior gestión peronista) inventó el Programa Entrerriano de Salud, intentando generar un impacto de fuerte expectativa que todavía no ha podido pegar un solo ladrillo salvo nombrar directores. Y todo en ese afán de consolidar veleidades aspiracionales y meramente fundacionales.

Los ministros son el poder delegado del gobernador y por concurrencia una mala gestión de los titulares de las carteras del gobierno provincial son, al fin y al cabo, su propio error.

Grieve, por su modo de conducir hasta el momento, pareciera alejarse del mundillo político y de sus influencias pero también parece navegar en un mundo real en el que lo han dejado completamente solo.

Que Frigerio haya puesto al sistema sanitario en un plano de baja prioridad seria algo aventurado de afirmar, pero quizás envuelto en el “cálido” enfrentamiento con Nación, la escandalosa batalla con los docentes y mirando con un tercer ojo la mecha corta de los barriles de pólvora que son la Caja de Jubilaciones y el Iosper, Salud quedará sujeta a la inercia hasta que los vientos cambien.

Por reglas del decoro, días atrás un interlocutor del gobierno habría llamado a Mario Moine, a la sazón promotor en aquel entonces de Grieve ministro, para dialogar sobre susceptibilidades que podría generar en él alguna reformulación sobre su propuesta, a lo que el ex gobernador peronista le habría contestado que al haber dejado la política activa hace unos cuatro meses todo lo que suceda en adelante ya no le concierne.

Los radicales no van a hacer subversión contra un gobernador que les volvió a dar vida sacando al peronismo del poder, lo que nunca pudieron lograr desde que lo hizo Sergio Montiel en 1999, pero si están atentos, ya, a ir recuperando lugares protagónicos de decisión que no son ni más ni menos que los cargos. Y Salud les genera un buen apetito quizás porque no saben lo que es conducir ese barco. Pero allá van aunque sea para ejercitar la interpelación.

Nadie se va a ir antes de diciembre, no es momento de asumir más costos y resentimientos, aseguran los menos talibanes. Otros, en cambio, dicen es ahora y entonces “diluimos y repartimos esos méritos” con la crisis nacional.

En ese marco y atenido con precisión a la gestión de Salud, un sector del radicalismo “trabaja” en la sucesión por si acaso, y promueve a Daniel Blanzaco, actual secretario de Salud, para suceder a Grieve. Habrá que ver si el ex director del San Martín en la gestión Bordet se siente en condiciones de tomar el timón en un momento tan álgido y si puede superar, por otro lado, el cargo de conciencia de ponerle la mortaja de gestión a su amigo. No obstante, por jerarquía, sería el sucesor natural.

Quien también se prueba el vestido, es la doctora Marina Alegre, profesional con raíces en el hospital San Roque, genuina de la gestión y públicamente crítica de Grieve y de su entorno. Y, además, muy cercana a la vicegobernadora de la provincia.

Las promociones que se ofrecen no terminan allí. El odontólogo Ricardo García, hoy ocupando la dirección de hospitales y desde hace un tiempo tremendamente activo en redes sociales, también se sentiría apto para ocupar ese cargo, si es que se lo ofrecen claro está. Alguien ya lo dijo: el que es cura quiere ser Papa.

Al interior del ministerio por ahora no hay más candidatos, porque el resto pertenece a la legión de la gestión anterior. La posibilidad de algún tapado que venga de la costa del Uruguay se ha ido diluyendo, aunque no del todo. Pero tomar un barco que va derecho al iceberg y por poca plata no encanta a nadie, salvo a los que, atentos a lo que suceda de modo tal vez inminente, deciden juntarse para planificar un futuro por lo pronto incierto.

También se tiran otros nombres pero desde lo mediático como el del ex ministro Ariel De la Rosa y de la ex senadora provincial peronista Flavia Maidana, seguramente motorizados a instancias de UPCN a la que pertenecen institucionalmente. 

Pero si hubiese recambio, como dice el dicho, seguramente la fruta no va a caer lejos del árbol. Lo ideal sería alguien que sepa, priorice la salud pública, escuche, tenga vocación, ética y le de al ministerio lo que la salud entrerriana necesita.

Grieve: podrá decirse que empezó la gestión hace apenas nueve meses, agravada con un gobernador anestesiado por la respuesta nacional. Pero el desgaste que ha tenido, hasta el momento, pareciera de una gestión mucho más larga y agotadora. Y todo lo que le sobreviene en este curso de acontecimientos, salvo algún milagro, no tendrá demasiado margen de credibilidad institucional. Todo eso, definitivamente, llega a la imagen general del gobierno provincial.

Habrá entonces que clamar para que el ángel de Grieve se ponga de su parte o en su defecto su Rogelio: no hay mucho más.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Por Carlos Pagni (*)
Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.