Triple crimen: “Paraná se está convirtiendo en sede de cosas muy pesadas”, dijo Antematten

Mauricio Antematten

"Estas cosas van a seguir, esto no termina acá”, opinó Antematten.

El periodista Mauricio Antematten, especializado en temas policiales, brindó detalles del triple crimen ocurrido en Paraná en la siesta del domingo y dio sus impresiones sobre lo ocurrido.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Antematten afirmó que “la ciudad se está convirtiendo en sede de algunas cuestiones muy pesadas” aunque aclaró que “no es la primera ni la última vez”.

Mencionó que desde el triple crimen ocurrido en bajada Grande a manos de Oscar Siboldi y sus hijos no sucedía un crimen de esta magnitud, pero precisó que “no lo compararía porque en ese momento, amén de la burla a la justicia, en ese lugar que figuraba en los papeles como domicilio particular había juerga, droga, armas, y gente con prisión domiciliaria que estaba allí bebiendo, apostando, bailando y drogándose y la situación terminó con los tiros; pero ayer se vio una situación diferente, de neto corte narco en la actitud de este sicario, con una sangre fría tremenda, de algo que viene encomendado y la sentencia que alguien le determina a una persona, y así terminó con la vida de tres personas, que hubieran sido cuatro”.

Consideró que a las víctimas “los agarraron desprevenidos, no pensaron que se les podía venir una cosa así a esa hora de la tarde, porque generalmente se busca solaparse en horas de la noche o no tener testigos, porque en la tarde de un domingo puede haber más presencia policial en la calle o puede haber una persecución”.

Asimismo, planteó que “estas personas hayan logrado huir da la pauta de una nueva organización de prevención, de vigilancia, de conocimiento que tiene que tener la policía de donde están o dónde se alojan o viven algunos personajes que pueden ocasionar este tipo de enfrentamientos”.

El periodista también dijo que “no hace falta ser un avezado policía sino que sólo hace falta tener contacto con la realidad” y como ejemplo contó que “recorriendo esas dos manzanas de las dos escenas de los crímenes, la gente no quería contestar preguntas, mencionaba con miedo los nombres, se fijaba si alguien no los escuchaba o les prestaba atención, e incluso había gente que decía ser familiar y quería ingresar por el perímetro policial y el funcionario del 911 le impedía pasar y estas personas le contestaban: ‘A mí me querés cortar el paso?’ Y pasaban”.

“Había gente interesada en saber si había muerto la persona que se salvó, y había gente a la cual le molestaba cuando giraba la cámara, que no quería que su imagen quedara registrada, que tenía discusiones serias a pocos metros del lugar, que iban y volvían, y en uno de los giros de mi cámara una persona hasta tiró una amenaza. Por eso la policía tendría que ocuparse también de esta parte del perímetro, porque estas cosas van a seguir, esto no termina acá”, opinó.

Respecto de la persona que pudo escapar, Antematten dijo que “una vecina con mucho miedo” le contó lo ocurrido: “Uno de los hermanos Barreto cruzó corriendo la calle, ingresó a un baldío sin tapialar donde están crecidos los pastos, mientras la seguidilla de disparos seguía –algunos hablaron de más de 20 disparos- y se tiró al piso quedando cubierto por los yuyos. Creo que le disparan también y mi hipótesis es que lo dieron por muerto”.  

Por otra parte, apuntó que “una de estas personas había recuperado la libertad en diciembre pasado y otra de las personas había llegado ocasionalmente a Paraná desde la zona del Nordelta, o sea que les seguían los pasos” y advirtió que “ayer podría haber pasado cualquier cosa si no sucedía en horas de la siesta”.

Finalmente, sostuvo que además de los tiradores de la moto “se habla de un auto Volkswagen Vento, pero según fuentes policiales está muy verde todo y es un trabajo realmente duro el que tendrá el doctor Martín Wasinger para despejar todo porque en estos casos muchas veces hay un férreo silencio y las cosas se arreglan de otra manera”.

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Opinión

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).