“El narcotráfico avanzó muchísimo durante la pandemia en Entre Ríos”, analizó Amado

El periodista de diario Uno especializado en temas policiales, José Amado, detalló el contexto en que se produjo el crimen de tres conocidos narcotraficantes de Paraná el pasado domingo.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Amado comentó que “Cristian Barreto, que fue asesinado, y su hermano Víctor Barreto que sobrevivió, son dos narcotraficantes de Paraná que recién ahora aparecen en las noticias a partir de esta masacre ocurrida el domingo, pero hacía muchos años que eran nombrados en el ambiente del narcotráfico como uno de los principales proveedores de droga de Paraná y otras zonas aledañas”.

Detalló que tenían “muchos vínculos fuera de la provincia, especialmente en Santa Fe, Rosario y Buenos Aires, amasaron fortunas en los últimos años y contaban con propiedades en varias ciudades como countries en la provincia de Buenos Aires, viviendas y departamentos en la zona céntrica de Paraná, hacían viajes al exterior permanentemente y se daban una gran vida”.

En ese marco, planteó que “la Policía Federal los había empezado a investigar, pero el núcleo de investigadores que había desbaratado a los principales narcos de Paraná en los últimos años quedó desarticulado y eso se sintió porque no hubo más mega procedimientos ni mega causas contra esos grupos narco”.

Acotó que “estos hermanos conocidos como “Los Tero” seguían actuando impunemente y aparecen ahora en las noticias por esta masacre. Habían comenzado a trabajar junto a Germán Herlein, otro narcotraficante condenado a seis años de prisión por liderar a una banda de mediano tenor en Paraná, oriundo de barrio Las Flores que se había asociado con Brian Páez un pibe del barrio Lomas del Mirador que vendía drogas y se manejaba con mucha violencia”.

“Herlein fue condenado hace dos años, ya estaba preso hacía dos años y en diciembre pasado consiguió la libertad condicional, y se asoció a los Tero Barreto para trabajar juntos, de una forma que molesto mucho a sus competidores y en esa línea están trabajando los investigadores para tratar de esclarecer este triple crimen porque evidentemente tiene que ver con alguna dispuesta en el negocio del narcotráfico”, sentenció el periodista.

En cuanto a la investigación dijo que “el secreto de sumario está complicando mucho conocer información”.

En tanto, sostuvo que “los Tero Barreto siempre manejaron un perfil muy bajo y les fue muy bien de esa manera, porque hace 20 años robaban bicicletas y motos siendo oriundos de la zona de calles Ascasubi y Avenida Ramírez, y así fueron creciendo”. “Por el contrario, Herlein era de hacer más alarde de las cuestiones vinculadas a este negocio y era muy ambicioso lo que hizo que otros se enojaran y podrían estar entre esos rivales las sospechas de este caso, aunque por el momento no hubo allanamientos ni detenidos”, comentó.

Asimismo, confirmó que “se sabía que Cristian Barreto vivía en el Nordelta desde hace un par de años y llegaba a Paraná cada tanto, y otro dato que se conoció es que no solamente tenían problemas con personas de Paraná por el negocio del narcotráfico sino que también tenían inconvenientes con personas de Santa Fe por no tener todos los códigos al momento de las transacciones, mexicaneadas, por no pagar alguna mercadería, y por lo tanto no se descarta que pueda ser un ajuste de cuentas por estas cuestiones”.

Acotó que “incluso el año pasado tuvieron aprietes y amenazas por parte de colombianos que llegaron a Paraná y ellos y sus familias tuvieron inconvenientes con esas personas”.

En tanto, Amado consideró que esto “se podía prevenir” y recordó como ejemplo que “el hecho ocurrido el 25 de abril de este año en una quinta de Colonia Avellaneda estuvo directamente relacionado a estas personas y a esta disputa”.

“Esa noche un grupo de personas entró a la quina, molieron a palos a dos hombres, uno de ellos un empleado municipal, y en el allanamiento a la casa encontraron una pistola 9 milímetros y medio kilo de cocaína, y los atacantes desguazaron un Ford K que estaba estacionado y robaron toda la cocaína que tenían guardada en los paneles de ese auto. La investigación de ese hecho apuntó directamente a esta disputa y apareció como una mexicaneada de droga y esas dos víctimas estaban directamente vinculadas a los Barreto. No obstante esa investigación no se profundizó y quedó en la nada”, rememoró.

Sostuvo que “el problema ahora es que se pueda instalar una modalidad de acción que sea repetida por otras personas, más aun si no se esclarece y no se detiene a los responsables” y planteó que la otra víctima, “Laureano Morales, de 20 años oriundo del Lomas, era un soldado de los Barreto”.

Aseveró que “esto se da en un contexto en que el narcotráfico avanzó muchísimo durante la pandemia en Paraná, Concordia y las principales ciudades de la provincia, crecieron mucho los kioscos de droga, aumentó la demanda y los proveedores aumentaron sus ganancias, y en ese sentido también aumentó el reclutamiento de estos pibes para distintas tareas”. “El Estado se retro durante la pandemia de estos sectores más vulnerables y pese a que todos observaban cómo crecía este problema, nadie actuó a tiempo”, reflexionó.

Respecto del accionar policial en este tiempo, Amado dijo que “hace unos días presentaron como un éxito rotundo los resultados de la ley de narcomenudeo en la provincia y aparentemente están trabajando en eso, en los kioscos de droga, pero ahora explota este problema”.

“En general, la mayoría de las bandas narco importantes que se han desbaratado en la provincia tenían algún contacto con policías o agentes penitenciarios, si estructuralmente están protegiendo a estas bandas, no lo sé pero sospecho que están más en otra cosa y no dándole importancia a este tema, porque la preocupación para las autoridades aparece cuando hay violencia, mientras no hay violencia ni muertos en las calles parece que no pasa nada”, concluyó.      

Una pérdida en la calería de calle Rondeau de Paraná fue la causante de la irregularidad en el suministro de agua potable domiciliaria.

Una pérdida en la calería de calle Rondeau de Paraná fue la causante de la irregularidad en el suministro de agua potable domiciliaria.

Empresarios entrerrianos estacaron los nuevos horizontes comerciales que se vislumbran gracias a las relaciones con los países del sudeste asiático.

Empresarios entrerrianos estacaron los nuevos horizontes comerciales que se vislumbran gracias a las relaciones con los países del sudeste asiático.

Santa Fe define sus candidatos a Gobernador el 16 de julio en las PASO.

Santa Fe define sus candidatos a Gobernador el 16 de julio en las PASO.

Simulacro de escrutinio provisorio realizado antes de las elecciones de 2019 por la Dirección Nacional Electoral.

Simulacro de escrutinio provisorio realizado antes de las elecciones de 2019 por la Dirección Nacional Electoral.

Pedro Galimberti participó del Congreso provincial de la UCR donde se ratificó su pertenencia electoral en Juntos por Entre Ríos.

Pedro Galimberti participó del Congreso provincial de la UCR donde se ratificó su pertenencia electoral en Juntos por Entre Ríos.

Deportes

Lucas Besozzi anotó el gol que le dio la ventaja a Central Córdoba (foto: TNT Sports).

El CAE ganó su partido y se acomodó en la tabla de posiciones (foto: Prensa Estudiantes).

Opinión

Por Mariana Carbajal (*)  
Por Karina Batthyány (*)  
La autora realiza un seguimiento del recorrido que hizo el colectivo que se gestó contra la violencia de género y los temas que aún tiene pendientes.

La autora realiza un seguimiento del recorrido que hizo el colectivo que se gestó contra la violencia de género y los temas que aún tiene pendientes.

Por José Luis Lanao (*)  
Malcom Glazer, dueño del Manchester United, ahora quiere venderlo.

Malcom Glazer, dueño del Manchester United, ahora quiere venderlo.

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Silvina García (*)

Cultura

Mario Sabato tenía 78 años y como director de cine tenía un gran compromiso con la conservación de la obra de su padre, Ernesto Sabato.

Mario Sabato tenía 78 años y como director de cine tenía un gran compromiso con la conservación de la obra de su padre, Ernesto Sabato.

Locales

La residencia para mujeres pertenece a la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 2 “Justo José de Urquiza” de Villaguay.

La residencia para mujeres pertenece a la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 2 “Justo José de Urquiza” de Villaguay.

Interés general

La entrega de armas de fuego y/o municiones de parte de la ciudadanía fue voluntaria y anónima.

La entrega de armas de fuego y/o municiones de parte de la ciudadanía fue voluntaria y anónima.

“El trabajo en Rosario tiene la particularidad de que los aprietes y las amenazas no solo vienen de los narcos”, asevera Germán de los Santos.

“El trabajo en Rosario tiene la particularidad de que los aprietes y las amenazas no solo vienen de los narcos”, asevera Germán de los Santos.