Aduana detuvo a dos personas con 87 kilos de cocaína ocultos en un camión de maíz  

Inspectores aduaneros apostados en el Paso Fronterizo Internacional Concordia-Salto desarticularon un intento de contrabando de drogas que resultó en la detención de dos personas de nacionalidad paraguaya. El procedimiento se centró en un camión que realizaba un tránsito con origen en Paraguay y destino final en Uruguay.

Cuando el vehículo se presentó en el Puente de la Represa Hidroeléctrica Salto Grande, exhibía matrículas paraguayas y una carga declarada de maíz a granel.

En un primer momento, al chofer —quien se encontraba acompañado por una mujer que sería su pareja- se le pidió que pasara el camión por el escáner para realizar un control no intrusivo. Allí fue cuando agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP advirtieron en las imágenes algo que les llamó la atención. Por esa razón, convocaron a un binomio -can aduanero y guía a su cargo— a realizar una nueva inspección.

En efecto, el can inmediatamente empezó a marcar el semirremolque, exhibiendo un comportamiento compatible con la presencia de estupefacientes y/o divisas. En ese momento, el personal del organismo que dirige Guillermo Michel ordenó un control exhaustivo del vehículo, ante lo cual la mujer que acompañaba al chofer se desmayó.

A esa altura, todo apuntaba a lo que la Aduana finalmente terminó encontrando: ocultos en el piso del semirremolque, dentro de un doble fondo, había 87 panes de cocaína de 1 kilo cada uno.

Al respecto, el director general de Aduanas, Guillermo Michel, expresó que “el control del narcotráfico es una de las grandes prioridades de esta gestión. Ver este tipo de resultados es muy satisfactorio porque nuestra concepción de la Aduana no se reduce solamente al puerto de Buenos Aires”.

La Aduana dio intervención al Juzgado Federal de Concordia, a cargo de Analía Ramponi –subrogado en la feria judicial por Federico Ángel Martín, juez Federal de Primera Instancia de Victoria—, y contó con la colaboración de la Secretaría Federal de Primera Instancia a cargo de Alan Bergdolt.

La Justicia ordenó la detención del chofer del camión y de la mujer que lo acompañaba, conjuntamente con el secuestro de todo lo actuado. Se estima que el valor de la cocaína incautada asciende a USD 1.305.000.

Los ejes de camiones, otro método de ocultamiento

En lo que va del año, el personal de la Aduana que opera en el paso de Concordia lleva detectados, en los ejes de los remolques de camiones, 267 kg de cocaína de máxima pureza que narcotraficantes habían intentado ocultar.

La totalidad de lo descubierto quedó secuestrado por la Aduana, que elevó las correspondientes denuncias ante la Justicia. Asimismo, por orden del Juzgado Federal de Concordia (de reciente creación), se detuvo a las personas involucradas y se secuestraron bienes muebles registrables de distintas firmas por causas relacionadas con estructuras narco-criminales de gran envergadura, propias del crimen organizado y con claro carácter internacional e interjurisdiccional.

En esta oportunidad, el método elegido para el contrabando fue otro, ya que la droga fue hallada en un doble fondo en el piso del semirremolque. Sin embargo, advertidos de que el tráfico de cocaína nunca deja de reinventarse, los inspectores aduaneros saben que cada vehículo que se presenta en la frontera es un nuevo desafío.

Horacio Rosatti además de presidir la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es presidente del Consejo de la Magistratura.

Horacio Rosatti además de presidir la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es presidente del Consejo de la Magistratura.

Los dos detenidos quedaron alojados en la Jefatura Departamental de Policía de Victoria.

Los dos detenidos quedaron alojados en la Jefatura Departamental de Policía de Victoria.

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Por Gabriel Michi (*)
Por Gabriel Michi (*)  
Por José Luis Lanao (*)  

El recibimiento de Videla a los campeones del juvenil del 79.

Locales

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Interés general

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

Una multitud se movilizó por Memoria, Verdad y Justicia en Paraná. (foto El Entre Ríos)