La perra de rastreo marcó “olor muerto” de droga en la avioneta abandonada en La Paz

En horas de la mañana de este viernes comenzó el trabajo de personal de la Policía Científica y de Drogas Peligrosas en la avioneta hallada abandonada en un campo de San Gustavo, al norte de La Paz. La perra de rastreo marcó la presencia de “olor muerto” de droga, lo que evidencia que regresaba de un viaje narco. El trabajo con drones no permitió localizar al piloto, que habría huido varias horas antes, se informó a ANÁLISIS.

Al atardecer del jueves, un veterinario observó la aeronave en el campo propiedad de su madre y avisó a la Policía. La avioneta tiene matrícula boliviana, aunque aparecía con una falsificada con las siglas LV-JTF y, debajo de estas, CP-846. No tenía ocupantes y presentaba daños en el tren de aterrizaje del lado izquierdo. En su interior, se hallaron bidones con posible combustible, cajas de alfajores y botellas de vino.

La Fiscalía en turno fue informada de inmediato, disponiendo la intervención del Juzgado Federal, desde donde se ordenó el secuestro preventivo de la aeronave ante la presunta falsificación de matrícula.

Los efectivos policiales con el ministro de Seguridad y Justicia Néstor Roncaglia, comenzaron en la mañana de este viernes en trabajo en el lugar del hecho. La perra antinarcóticos, entrenada para detectar marihuana y cocaína, señaló que dentro de la aeronave había habido droga. 

Esta situación confirma las sospechas previas: se trataba de un vuelo de regreso desde un lugar donde habían descargado un cargamento de droga y, ante una posible falla mecánica, aterrizó de emergencia.

Por ahora no hay detenidos: durante toda la noche, policías trabajaron en la zona con dos drones visuales nocturnos, rastrillaron 20 kilómetros a la redonda y no hallaron nada relevante. La pesquisa continuará por otros medios para identificar al piloto, ya que pudo haber sido levantado por un vehículo que fue en su auxilio o ido a La Paz a tomarse un colectivo, por ejemplo.

Además, en la avioneta levantaron 10 huellas digitales que podrían resultar claves para hallar a los responsables, cruzando la información con los sistemas nacionales y también con los de fuerzas de seguridad de Paraguay o Bolivia.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general