Avanza el proyecto para crear un programa de construcción natural

Artusi

El diputado Artusi es autor del proyecto.

La Cámara Baja provincial aprobó en su última sesión, y giró al Senado, un proyecto de ley por el que se crea el Programa de Promoción de la Construcción Natural. La iniciativa busca “contribuir a una mejor calidad de vida de la población y a la disminución del déficit habitacional, en especial de los sectores más vulnerables, procurando minimizar el impacto ambiental, a través del fomento y la promoción de la construcción de edificaciones, destinadas al uso humano, realizadas con métodos de construcción con tierra cruda”.

La iniciativa impulsada por el diputado José Antonio Artusi (UCR en Cambiemos) propicia generar el debate en torno a la necesidad de promocionar la construcción natural o bioconstrucción en Entre Ríos, “con la finalidad de contribuir a una mejor calidad de vida de la población y a la disminución del déficit habitacional, en especial de los sectores más vulnerables, procurando minimizar el impacto ambiental, a través del fomento y la promoción de la construcción de edificaciones, destinadas al uso humano, realizadas con métodos de construcción con tierra cruda”, argumentó en los fundamentos el legislador radical.

El antecedente a partir del que desarrollaron la propuesta es una iniciativa del exdiputado Lisandro Viale, presentada el 25 de abril de 2013, que no tuvo tratamiento en comisión y fue recientemente remitida al archivo. “Consideramos necesario rescatar, más allá de los detalles del articulado, la vigencia de aquella propuesta en líneas generales. Hemos analizado también normas vigentes en provincias hermanas, tales como la Ley 4931 de Río Negro, del año 2013, así como numerosas ordenanzas municipales en diversas localidades de nuestro país, vinculadas al tema que nos ocupa”, explicó Artusi, informó AIM.

Sobre el proyecto

El texto tiene ocho artículos de fondo y uno de forma. Precisamente, la propuesta define qué se entiende por “construcción natural”, y fija como objetivos del programa la promoción de programas y proyectos de construcción de viviendas y edificios basados en técnicas de construcción natural o bio – construcción, que colaboren en el logro de patrones sostenibles de desarrollo y que contribuyan a satisfacer el derecho a una vivienda digna y a un hábitat adecuado para el desarrollo humano; la investigación, desarrollo e innovación científico – tecnológica vinculada a la sistematización y mejora de técnicas y métodos de construcción natural; la la promoción de la generación de emprendimientos, sobre todo cooperativas y micro y pequeñas empresas, destinadas al diseño y construcción de edificios con técnicas de construcción natural; y la formación y capacitación permanente de recursos humanos en todas las áreas vinculadas con la construcción natural.

Además, se capacitará y organizará de forma comunitaria a la población residente en barrios populares “tendiente a la autoconstrucción de las viviendas y el hábitat utilizando técnicas y materiales propios de la construcción natural”.

En ese marco, se establece que también el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (Iapv) deberá incorporar de forma gradual la construcción natural en los proyectos de conjuntos de viviendas de interés social en los que resulte más conveniente.

Por otro lado, la Administración Tributaria de Entre Ríos (Ater), tendrá que “elaborar y remitir al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo propuestas de reforma de las normas tributarias vigentes, a los efectos de introducir alicientes fiscales que promuevan la adopción de sistemas de construcción natural”.

 

Deportes

LV

Con el paranaense Luciano Vicentín en cancha, Argentina cayó ante Cuba en el primer amitosos de la saerie.

Patronato LPF

Patronato llega un poco mejor que Atlético Paraná a la reedición del clásico de la Liga Paranaense de Fútbol.

Arsenal

Boca fue una sombra y perdió en su visita a Arsenal, en el Viaducto.

Sarmiento y Newell’s abrieron la fecha con un pobre empate en Junín

El Verde y la Lepra repartieron puntos en un deslucido encuentro en el estadio Eva Perón.

Mundial Sub 20: Uruguay y Corea del Sur completaron el cuadro de cuartos de final

Anderson Duarte anotó el único gol del partido de la Celeste ante Gambia.

Francisco Cerúndolo avanzó tras superar al alemán Yannick Hanfmann por 6-3, 6-3 y 6-4 (Foto: Corinne Dubreuil / FFT).

Opinión

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Silvina García (*)
Por Gabriel Michi (*)  

(Foto: Mundonews.com.ar)