Kneeteman: “El escenario es de una paridad absolutamente conveniente para el país”

El diputado provincial Sergio Kneeteman (Cambiemos – Larroque) analizó el resultado de las elecciones generales de este domingo donde Juntos por el Cambio ganó en 10 de los 17 Departamentos de la provincia, logrando revertir lo sucedido en las PASO.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Kneeteman confirmó que “el último dato que tenemos es de poco menos de 2.000 votos de diferencia cuando todavía faltan 38 mesas computar, y aunque tenemos los datos de esas mesas hay que esperar el escrutinio definitivo porque faltan los votos de las personas privadas de libertad, de los residentes en el exterior y de fuerzas de seguridad, y también los votos recurridos”.

“Veremos el escrutinio definitivo pero los datos que tenemos es que no hay ningún riesgo de que se pueda alterar el resultado”, apuntó.

En cuanto a las sorpresas electorales en la provincia, mencionó que “en las PASO habíamos perdido por 31 puntos en el Departamento La Paz y sabíamos que era muy difícil pero estuvimos más cerca esta vez. Me sorprendió mucho Paraná porque venimos de perder la intendencia en la ciudad y es muy difícil cuando se pierde, como ha pasado en Rosario del Tala y en otros lugares”.

“De todas maneras lo que percibía de la campaña y sabiendo que en Entre Ríos no habíamos terminado tan lejos en las PASO, a siete puntos del peronismo; habíamos ganado en un solo Departamento que es Diamante, pero ya sabíamos por algunos datos que estábamos ganando en Gualeguaychú, Gualeguay y Concepción del Uruguay con lo cual pensábamos que era absolutamente posible este resultado”, definió.

Sobre lo sucedido en Paraná, evaluó que “Paraná ha aprendido a votar de una manera que nos llama la atención y que puede discriminar; está claro que perdimos a nivel provincial y en la ciudad pero mayoritariamente los paranaenses han decidido apostar por el gobierno de Mauricio Macri y por nuestros legisladores”.

En ese sentido, afirmó que el triunfo se debe a “esta decisión de no volver al pasado, si bien tenemos muchos problemas en Cambiemos también el peronismo de Paraná los tiene y de las dos opciones, claramente Paraná se inclinó –como en la mayoría de los Departamentos entrerrianos- por Juntos por el Cambio” y valoró que “incidió mucho que Estela Olalla hizo una campaña impecable en la ciudad, ella estuvo en Paraná casi todo el tiempo de campaña y eso fue muy importante, es una dirigente sumamente conocida, que fue docente de muchísimos paranaenses y su trabajo nos ayudó muchísimo en la capital provincial”.

“Todavía estamos sin analizar demasiado los datos, estamos tratando de asegurar que estén todas las actas para el escrutinio definitivo que comenzará mañana pero creemos que no hay absolutamente ningún riesgo de que se cambie el resultado”, admitió.

Por otra parte, también reconoció que “sorprendió mucho lo ocurrido en Concepción del Uruguay porque es un Departamento justicialista histórico que siempre nos cuesta mucho”.

“También nos sorprendió Gualeguaychú porque en las PASO habíamos perdido en todas las ciudades, aunque con poca diferencia; y en esta elección ganamos en todas y fue una grata sorpresa. No nos sorprende el norte de la provincia, lamentablemente tenemos problemas en Federal, Feliciano y Concordia donde nos hicieron una diferencia muy grande, pero hubo Departamentos donde en la elección provincial nos fue muy mal como Diamante y ahora hemos hecho casi una elección histórica; también se ganó en la ciudad de Villaguay que es un bastión peronista y sin embargo ganamos en la elección a pesar de haber perdido en el Departamento por muy poco”, puntualizó.

“Ahora tendremos que sentarnos a analizar los resultados, pero creo que hicimos una buena campaña, con tres visitas del presidente a la provincia con movilizaciones multitudinarias que fueron importantes y también hicimos un trabajo con los candidatos, haciéndolos recorrer pueblo por pueblo, Junta de Gobierno por Junta de Gobierno, y cuando se hace bien el trabajo, eso da sus frutos. Analizaremos mejor todo el detalle del voto en la provincia más adelante; e Departamento San Salvador también nos sorprendió porque siempre nos es muy difícil y sin embargo también lo ganamos. De 17 Departamentos hemos ganado en 10 y en las PASO habíamos ganado solo en uno, así que creo que hemos hecho un buen trabajo”, resumió.

Sobre el nuevo escenario de poder que se abre ante la escasa diferencia que logró el Frente de Todos, Kneeteman evaluó que “si tuviésemos una Constitución similar a la de Capital Federal Macri podría estar llegando a la reelección porque la diferencia fue de menos de ocho puntos cuando todas las encuestas vaticinaban entre 20 y 22 puntos, y por dos o tres puntos Fernández supera el 45% y evita el ballotage, cuando en cualquier lugar para evitar el ballotage se necesita el 50% de los votos y si esto hubiese sido así otra sería la situación”.

De todos modos, sostuvo que “esto demuestra que el trabajo de campaña que se hizo –empezando por el presidente- fue enorme; realmente hemos dado vuelta una tendencia que lo normal cuando hay una elección tan definitoria como fueron las PASO la tendencia se acentúa y sin embargo logramos recuperar muchos votos”. “En una situación económica tan difícil como la que estamos viviendo, que Macri haya hecho una elección de 40 puntos y medio, va a ser valorado; y más allá de la derrota y del dolor que sentimos es una elección muy buena e importante y nos genera la expectativa de la obligación de seguir dialogando”, afirmó.

En ese punto, destacó que “en la provincia de Entre Ríos el peronismo siempre tenía dos senadores desde el ´87, y que hoy haya dos senadores de Cambiemos también es una señal fuerte que obligará al gobierno provincial a dialogar y espero que eso siga pasando”.

“Extrañamente el peronismo hizo una campaña absolutamente mediocre, casi no se vio campaña del peronismo; no sé qué entendió Bordet pero está claro que no hubo una actitud de hacer una campaña que sostenga el resultado de las PASO en Entre Ríos, más allá del enorme trabajo que hicimos nosotros. Más allá de la derrota y la tristeza que tenemos el escenario es de una paridad absolutamente conveniente para el país”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)