Cáncer de mama: la cantidad de pacientes se triplicó respecto a 2019

Detección

El IOSPER asiste pacientes con cáncer de mama tres veces más que en 2019.

Este 19 de octubre es el día de Lucha contra el Cáncer de Mama. El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), señaló que la prevención y la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.

El presidente del Directorio, Fernando Cañete, detalló que, en total, la obra social cubre el tratamiento a 979 afiliados que padecen esta patología, -967 mujeres y 12 hombres-.

En el Día de Lucha contra esta enfermedad, el funcionario destacó que “esta patología es la más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los que están en desarrollo. La incidencia de cáncer de mama aumenta en el mundo en desarrollo, y Entre Ríos no es la excepción, debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida, no siempre saludables”.

El presidente del Directorio recordó que, en el caso del cáncer de mama, IOSPER cubre en un 100 por ciento. En total, el Instituto cubre el tratamiento a 979 afiliados -967 mujeres y 12 hombres-. En el último año, se registraron 261 nuevos casos”, dijo y recordó que, en 2019, sólo cinco afiliados varones padecían esta enfermedad, aunque en 2020, ya son 12.

Los números

En tanto, la directora por los activos de Iosper, Nancy Asselborn, precisó que, desde 2013 a la fecha crecieron los casos de afiliadas con diagnóstico de neoplasia maligna de la mama femenina (cáncer de mama), y señaló que “el incremento de esta enfermedad es preocupante”.

Asselborn aclaró que “la distribución de casos se da con mayor incidencia entre los grupos etarios de 40-49 a 70-79 años para el género femenino, y 40-49 a 80-89, para el género masculino. Sin embargo, detectado a tiempo, aumenta el porcentaje de sobrevida. Por eso se recomienda un chequeo anual a partir de los 40 años”.

Del total de 125.162 afiliadas que realizaron estudios diagnósticos mamográficos, en cualquiera de sus dos modalidades (mamografía con proyección axilar; o mamografía seno grafía), el 44,36 por ciento lo hizo sin cargo, como beneficiarias del Fondo Voluntario.

Lo que influye negativamente

Aunque existen diversos factores de tipo biológico que ocasionan la degeneración celular, algunos hábitos inadecuados también influyen.

Por eso, IOSPER recomendó reducir los riesgos y las posibilidades de aparición, que se mencionan a continuación:

1-Seguir un plan de alimentación rico en antioxidantes.

2-Consumir frutas frescas, priorizar el aumento de verduras y hortalizas en la dieta diaria.

3-Sustituir cereales refinados por productos integrales.

4-Reducir la sal y el azúcar en la cocina.

5-Evitar las carnes procesadas, bebidas azucaradas y la comida chatarra. Lo más indicado es que sean ocasionales, ya que influyen en el aumento del peso corporal. Su consumo en exceso ocasiona sobrepeso y obesidad, y el cáncer se asocia a esta patología.

La evaluación médica es vital, así como llevar hábitos saludables y realizar actividad física todos los días.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Losada

La entrerriana Florencia Losada forma parte del seleccionado argentino de básquet U16.

Nicolás Bonelli

Nicolás Bonelli destacó el buen andar de los Ford Mustang en la temporada del Turismo Carretera.

Boca

Boca tendrá una complicada misión ante Bayern Múnich, por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Clubes.

Werner

Mariano Werner donó un rolo de pruebas al Club de Volantes Entrerrianos de Paraná.

Preselección argentina

En el predio de Ezeiza, las chicas argentinas se ponen a punto para el torneo continental.

Patronato

Los socios conocerán los balances comprendidos entre el 1/2/2023 y el 31/1/2024, y entre el 1/2/2024 y el 31/1/2025.

Por Rafael Bielsa (*)
Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)

El autor junto al busto erigido a José Gervasio Artigas en Puebla de Albortón, España.

Por Ricardo Luciano (*)