La provincia desarrollará una matriz para fortalecer proyectos de inversión privada

El proyecto permitirá obtener información útil y rigurosa para optimizar la toma de decisiones productivas, fiscales y de inversión pública con vistas al cambio estructural.

El proyecto permitirá obtener información útil y rigurosa para optimizar la toma de decisiones productivas, fiscales y de inversión pública con vistas al cambio estructural.

Un proyecto de investigación entrerriano de construcción de un Modelo Dinámico de Matriz Insumo-Producto Provincial (MDMIPP) fue seleccionado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para ser incluido en el programa ImpaCT.Ar.

El proyecto en cuestión, que fue presentado por Secretaría de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Producción, permitirá obtener información útil y rigurosa para optimizar la toma de decisiones productivas, fiscales y de inversión pública con vistas al cambio estructural.

El mismo se encuadra dentro del programa nacional ImpaCT.AR, cuyo propósito es promover proyectos de investigación y desarrollo que brinden apoyo a organismos públicos en la búsqueda de soluciones a desafíos de interés público.

El ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, destacó la importancia estratégica de esta iniciativa, “que nos permitirá disponer de un modelo analítico que brinde información básica para estimar el impacto socio-productivo en el ámbito provincial, de acontecimientos no controlables como eventos climáticos y variaciones internacionales de precios; fortalecer el sistema de estadísticas económicas de la provincia; formar equipos profesionales del sector público provincial y del sistema científico técnico especializados en el estudio y conocimiento de la estructura productiva provincial, entre otras”.

Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología, Jorge Gerard, indicó: “Consideramos muy valioso que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Nacional haya dictaminado la admisibilidad del proyecto ImpaCT.AR presentado desde el Ministerio. Se trata de construir una herramienta de planificación productiva y toma de decisiones, que nos permita fortalecer las políticas públicas y los proyectos de inversión privados". Además, señaló que "el sistema científico regional está preparado para responder a este desafío y esperamos tener una buena respuesta, con equipos de investigación de alto nivel para construir una matriz dinámica inédita en la provincia".


El secretario de Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, Guillermo Merediz, recibió al ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo.

Pymes entrerrianas

 

“Fortalecer las cadenas de valor entrerrianas con asistencia a proyectos de innovación y desarrollo científico es uno de los grandes desafíos que encaró el gobernador Gustavo Bordet; y gestionando entre empresarios, industriales, Nación, provincia y municipios cada día avanzamos más".

Así lo manifestó el ministro de Producción, Juan José Bahillo, tras el encuentro que mantuvo en Buenos Aires con el secretario de Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, Guillermo Merediz, para analizar la evolución de un paquete de proyectos y programas de empresas e instituciones que necesitan el acompañamiento del Estado para crecer y generar empleo.

“Al mirar atrás vemos que ahora estamos en un escenario mucho mejor, hay sectores que traccionaron a la economía durante la pandemia, mientras otras actividades soportan el duro impacto desatado por la inactividad y estamos ayudando con políticas urgentes de asistencia. La construcción del futuro se hace a diario y desde el gobierno la tarea es gestionar para concretar propuestas que cuiden y multipliquen el empleo genuino”, definió el jefe de la cartera productiva.

“Trabajamos sobre necesidades concretas, generando proyectos viables con desarrollo comercial”, aportó Bahillo quien integró a sectores sensibles que a su vez generan mano de obra. “La biomedicina tiene una oportunidad para ampliar su horizonte y en mérito al esfuerzo de investigadores y dirigentes de entidades públicas y privadas estamos concretando líneas de asistencia para facilitar la labor científica”, especificó.

“La agenda de las pequeñas y medianas empresas de Entre Ríos se forjó desde un trabajo coordinado que potenció el rol de la universidad”, precisó el ministro, quien fue a la reunión con el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, Pedro Gebhart.

“Alimentos, tecnología y emprendedores son sectores protagonistas de la vida económica y nuestra tarea es obtener herramientas que los hagan mejores”, dijo el secretario, quien puso en valor la importancia de la articulación entre todos los sectores involucrados: “Los proyectos de inversión demandan eficiencia y conocimiento preciso, la gestión es un eslabón clave para obtener el financiamiento que generen más competitividad y empleo”.

En rigor, la amplia agenda que abordaron incluyó el análisis de 20 proyectos concretos de inversión de empresas entrerrianas para mejorar la competitividad en áreas tan diversas como nanomedicina y tecnología, diseño, industria de la alimentación, metalúrgica y agroindustria. También sumaron otras siete propuestas ligadas directamente a las cadenas de valor de las economías regionales entrerrianas, emprendidas por instituciones de la provincia y el gobierno; y una línea de promoción respaldada desde el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo para estimular el crecimiento con asistencia directa.

Incluso avanzaron en la concreción de un convenio para compartir información integrada al registro Mipyme, con el propósito de simplificar toda clase de gestiones emprendidas desde las micro, pequeñas y medianas empresas. Y avanzaron en una nueva línea de créditos a tasa subsidiada por la Nación y la provincia por 400 millones de pesos para inversiones productivas.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)