Polémica por deudas retroactivas que generó AFIP con la recategorización del monotributo

Edgardo Oneto

“La Federación Argentina de Consejos Profesionales tiene una mesa de enlace y de consultas permanentes que manifestó a las autoridades de AFIP esta situación, y está previsto para esta semana realizar una reunión para ver si se puede solucionar este inconveniente”, explicó Oneto.

El titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (Cpceer), Edgardo Oneto, explicó la situación que afecta a unos 4 millones de monotributistas en el país.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Oneto consideró que lo sucedido “no parecería que fue un error, pero sí una decisión desacertada” y aclaró que “esta ley, la N° 27.618, se publicó el 21 de abril de 2021 y se llamó en ese momento Régimen de sostenimiento e inclusión fiscal para pequeños contribuyentes, y después con el decreto N°337 publicado el 21 de mayo de 2021 se reglamentó esa ley, y finalmente el 2 de junio, la resolución N°5.003 de AFIP generó la polémica en la que estamos todos metidos”.

Sobre el problema puntual, comentó que “la recategorización habitualmente es cada seis meses, pero en enero de este año el fisco la postergó porque no se actualizaron los valores ya que mucha gente quedaba afuera del monotributo, con lo cual a partir del 2 de junio la reglamentación dice que es retroactiva e incluye una actualización del 35,9% en las categorías y en los valores a pagar”.

Destacó que “el régimen de monotributo –antes llamado régimen simplificado porque era muy sencillo- representa la escala impositivamente hablando en cuanto al interés fiscal, más baja; afecta a los autónomos y monotributistas más débiles”.

En ese punto, estimó que “afecta a muchísimas personas; se calcula que a nivel nacional son 4 millones de monotributistas”.

En este contexto, marcó que “la Federación Argentina de Consejos Profesionales tiene una mesa de enlace y de consultas permanentes que manifestó a las autoridades de AFIP esta situación, y está previsto para esta semana realizar una reunión para ver si se puede solucionar este inconveniente, que afecta a las escalas más bajas de quienes pagamos tributos, y muchos de ellos vienen con serias dificultades para cumplir, no solamente en tiempo y forma”.

Remarcó que “esto incluye la obra social, IVA y Ganancias y en el caso de la provincia de Entre Ríos desde el año pasado también Ingresos Brutos, o sea que la decisión que ha tomado AFIP ha corregido algunos errores, ha dado facilidades pero la pretensión impositiva es que sea retroactivo al 1° de enero de 2021”.

Explicitó también que “el monotributo es un impuesto que se paga a mes corriente, es decir que el 20 de mayo venció la cuota 5 de 2021. Si uno estuvo al día durante los cinco meses iniciales, no se debería deber nada pero a partir de esta modificación aparece una deuda en la cuenta corriente tributaria que el contribuyente no sabía que existía. Para esos casos AFIP le da la posibilidad de pagarlo sin interés hasta el 20 de julio o la opción de hacer un régimen de facilidades de pago de hasta en 20 cuotas”.

Opinó que “lo que debería hacer el fisco es que la norma sea aplicada a partir de junio” y admitió que “esta es la sorpresa que nos llevamos todos los profesionales del país de que la norma es aplicada de manera retroactiva”.

Por último, advirtió que “según nuestro asesor legal en el Consejo, esta situación ameritaría una presentación judicial. En caso de que alguien se sienta afectado tenemos la vía judicial para recurrir”. “Esperamos que con todo lo que ha significado esta situación y los problemas se pueda solucionar y que sea exigible a partir de ahora, trataremos de hacerle entender a los funcionarios el problema que se ha suscitado”, concluyó.   

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.