Huerta Grande: la discrecionalidad en el manejo de los fondos

La Caja de Jubilaciones destinó entre 2016 y 2020 casi unos $8.000.000 para la colonia de vacaciones Supremo Entrerriano ubicada en la localidad de Huerta Grande, cuyas instalaciones están deterioradas tal como lo mostró el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) la semana pasada.

Tras el informe, el programa televisivo mostró el dinero que el Estado destinó a dicho alojamiento en el último tramo de la gestión de Daniel Elías como así también publicó el listado de viáticos que el extitular de la Caja destinaba a distintos empleados del organismo previsional sin que conste justificación alguna.

Entre 2016 y 2020, la Caja destinó $7.461.641,82 al mantenimiento del complejo que está sin funcionar hace al menos tres años. De ese monto, unos $6.070.000 se destinaron al personal. Cabe recordar que tal como constató el programa televisivo, la colonia se mantiene con un sólo empleado de la Caja que llegó cuando el hotel ya no funcionaba en reemplazo del anterior.

Los $1.391.641,82 restante fueron destinado al mantenimiento, según la información que consta en el área de números del órgano previsional. Dinero que no ha sido suficiente, por lo que demuestran las imágenes, para sostener en condiciones el 100% del inmueble.

Cabe recordar que la actual administración de la Caja debió saldar una deuda de $3.024.082,50 y aún resta por saldar otra superior al millón y medio de pesos. Deuda contraída por la gestión de Elías.

Lo que llama la atención es que Elías destinaba dinero a Huerta Grande en concepto de viáticos distribuidos en una veintena de empleados, entre los que se destaca el hijo de Osvaldo Pacha Palacios. Según supo el programa televisivo, los viáticos eran una especie de premios que el extitular de la Caja le brindaba a algunos de sus empleados sin mayores justificaciones. Es decir, los premiaba con la posibilidad de viajar con los gastos incluidos. De esto, no hay constancia alguna que justifique los gastos. Estamos hablando de $1.261.493,03 repartidos entre 2016 y 2020.

De lo que tampoco hay registro es del dinero que ingresó a la Caja por el pago del alojamiento durante el período en que el hotel funcionó con normalidad. Es decir, en la Caja de Jubilaciones no consta ingreso alguno por los jubilados que durmieron durante años pagando por el servicio, aunque sea a bajo costo.

Tampoco se sabe para qué fue utilizado el dinero, ya que en el caso de que haya servido para gastos corrientes de mantenimiento del lugar no ha sido debidamente sustentado como debe hacerse en los gastos del Estado. Nunca se rindieron cuentas del dinero que ingresó a Supremo Entrerriano ante la Caja, aunque fuentes del organismo aseguraron que Elías si estaba al tanto.

Cabe aclarar que el actual empleado de la Caja no fue quien estuvo a cargo durante los últimos años de funcionamiento, sino que ocupó ese lugar en modo de reemplazo de quien lo antecedió.

 

  • Dinero destinado a Supremo Entrerriano

 

2016: $1.389.920,67 ($1.100.000 PERSONAL)

2017: $1.325.391,63 ($900.000 PERSONAL)

2018: $1.240.825,97 ($1.000.000 PERSONAL)

2019: $1.612.143,76 ($1.370.000 PERSONAL)

2020: $1.893.359,79 ($1.700.000 PERSONAL)

 

TOTAL: $7.461.641,82 ($6.070.000 PERSONAL)

 

  • Dinero destinado en concepto de viáticos

 

2016: $380.282,83

2017: $523.657,49

2018: $179.674,45

2019: $135.347,95

2020: $42.530,31

 

TOTAL: $1.261.493,03

 

El enojo y preocupación de ATE

 

La titular del Centro de Jubilados de ATE, Juana Ávalos habló con Cuestión de Fondo en donde manifestó su preocupación por el estado de situación de la colonia Supremo Entrerriano y su rechazo a la propuesta de la vocal Lilia Santiago de vender una parte del terreno para solventar los gastos que son necesarios para reactivar el hotel.

“Tiene un estado de abandono ese lugar para los jubilados que es para alojarse con muy bajo consto, porque es un espacio para los jubilados, yo creo que el gobierno debería ocuparse y preocuparse en atender un poco más a este colectivo que son los jubilados, que son quienes necesitan, a esta altura de la vida, un buen alojarse. Ese espacio tendría que tener accesibilidad, por empezar, porque tiene escaleras, de los dos lados a la entrada, muchos no pueden subir las escaleras, por lo tanto, deberían tener una rampa o algo que pueda ser accesible. Esa casa necesita pintura, en una época había alacranes que ocasiona un peligro, eso empezó a ocurrir cuando el clima empezó a cambiar, Córdoba se puso un poco más cálido, no hay ventiladores, a veces había que llevarlos, que poner un ventilador de techo no cuesta mucho más, es más barato que poner un aire acondicionado en cada habitación. Pintar las paredes, hay una sola persona que se encarga de atender el hotel. Habría que tener más limpia la cocina, porque es sumamente añeja, mejorar todo el edificio”, dijo la dirigente.

Respecto a la propuesta de vender la parte de monte para financiar las obras necesarias, Ávalos fue tajante: “Yo no estoy de acuerdo, creo que Lilia Santiago no tiene el poder de decir que hay que venderlo, será el gobernador quien decida eso, pero se tiene que comprometer a arreglar el predio y no perder ese espacio, se puede parquizar, es un lugar hermoso, habría que cortar el yuyo, dejar los árboles para que sea un parque, poder ir a sentarse y tomar mate porque es el lugar que más sombra tiene. La pileta está muy bien, porque siempre la han tenido arreglada y pintada, pero me parece que no hay que desprenderse de lo que es de uno”.

Sobre el momento en que comenzó el abandono del lugar, Álvalos recordó: “Yo he ido hace casi 10 años la última vez, y la verdad que ya estaba viniéndose abajo, ya venía en caída. Yo creo que si bien hay un empleado que es de la Caja, una sola persona no puede hacer mucho. Y más si esa persona pone plata de su bolsillo para pintar, porque él mismo nos cuenta, que pone plata para poner una luz o comprar pintura, no le corresponde, se tiene que hacer cargo la Caja de Jubilaciones, porque si no hubiese jubilaciones de privilegio, gente que cobra un montó de plata aunque dicen que no es un privilegio porque es un derecho adquirido, toda esa gente que cobra 400.000 pesos a mí me parece que habría que ponerle un tope, porque si no los de abajo estamos sosteniendo todo eso”.

Por último, consideró lo bien vendría la posibilidad del mejoramiento y la reactivación del hotel: “Sería fantástico, porque con un costo tan bajo, yo creo que, si vas a un hotel en condiciones, donde puedas ir y hacerte un mate, un té, un café o cocinarte, incluso creo que la gente pagaría un poquito más muy gustosa”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)