La suba de la tarifa eléctrica atrae críticas y movilización en Entre Ríos

Los aumentos en la tarifa eléctrica que recibieron los entrerrianos en las facturas en los últimos días comenzaron a generar repercusiones institucionales y ciudadanas. La Federación Económica cuestionó el volumen del incremento y pidió consensuar una “alternativa”. En Concepción del Uruguay se hará una asamblea frente al municipio, organizada por el Centro de Almaceneros y que podría ser convocante.

Desde la Federación Económica de Entre Ríos expresaron su “preocupación” y consideraron “excesivo” el aumento. Recordaron que la electricidad “es vital para que los comercios minoristas puedan brindar una atención acorde al verano, extendiendo los horarios de trabajo, brindando ambientes confortables y climatizados”. También advirtieron por el incremento en los costos fijos que representa para las pymes.

En particular, las empresas señalaron “la gran carga tributaria que contiene una factura de energía en nuestra provincia” y que con el aumento de Enersa “se acentúan las dificultades que los distintos sectores vienen atravesando en los últimos años”.

“Debemos buscar puntos de encuentro que permitan a las partes expresarse y en forma conjunta desarrollar medidas que tiendan a solucionar y que no empeoren aún más el escenario que estamos viviendo", insistió la entidad que representa a unas 5.000 pequeñas y medianas empresas de la provincia.

Y concluyó: “Desde la FEDER apoyamos toda acción que, mediante el diálogo, busque encontrar alternativas tendientes a mejorar la situación de los comercios y las pymes, sectores que no escapan a la realidad que nuestro país atraviesa en los últimos años".

Asamblea en La Histórica

En Concepción del Uruguay se hará una “Asamblea Ciudadana en reclamo por la tarifa eléctrica en Entre Ríos”. Será este lunes en Plaza Ramírez, frente a la explanada del Centro Cívico.

La convocatoria del Centro de Almaceneros local es contundente: “Todos a Plaza Ramírez a las 20.30 en reclamo para que bajen el costo de la tarifa eléctrica y no nos cobren más impuestos en las facturas de la luz”.

La entidad citó a presidentes de instituciones deportivas, comerciantes y vecinos a “un reclamo popular pacífico, respetuoso, sin insultos hacia nadie en particular”. La convocatoria anticipa, en términos generales, el pedido para que “las autoridades políticas accionen y gestionen en favor del ciudadano, para que el costo de la energía sea acorde a los ingresos que perciben los trabajadores ya sea en relación de dependencia o como emprendedores y/o empresarios”.

La cita sería frente al Municipio de La Histórica y se cortaría el tránsito en calle San Martín entre 3 de Febrero y Perón. Se leerá un petitorio que sería presentado al intendente Martín Oliva (PJ), el Concejo Deliberante, los legisladores del Departamento Uruguay y al mismo gobernador Gustavo Bordet. El comunicado de los almaceneros observa que “como máxima autoridad de la provincia deberá actuar con la premura del caso y que piden los ciudadanos”.

“Esta situación angustia a los comercios y vecinos de la provincia”, expresaron los convocantes sobre el aumento tarifario.

Por último, los organizadores aclararon que la asamblea es “de generación espontánea y surgió de los propios vecinos, no persigue ningún fin partidario, no tiene que ver con candidaturas de nadie y tampoco queremos que se transforme en un atril para que nadie se luzca con discursos político partidario”.

Fuente: diario Uno

 

Horacio Rosatti además de presidir la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es presidente del Consejo de la Magistratura.

Horacio Rosatti además de presidir la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es presidente del Consejo de la Magistratura.

Los dos detenidos quedaron alojados en la Jefatura Departamental de Policía de Victoria.

Los dos detenidos quedaron alojados en la Jefatura Departamental de Policía de Victoria.

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Por Gabriel Michi (*)
Por Gabriel Michi (*)  
Por José Luis Lanao (*)  

El recibimiento de Videla a los campeones del juvenil del 79.

Locales

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Interés general

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

Una multitud se movilizó por Memoria, Verdad y Justicia en Paraná. (foto El Entre Ríos)