AGMER denunció que Uader “sigue vaciando” al histórico Colegio del Uruguay

La seccional Concepción del Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio declaró el “estado de asamblea” de los docentes del histórico Colegio J. J. de Urquiza.

Mediante un comunicado publicado en redes sociales, la filial del gremio denuncia “a las autoridades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) que no escuchan el reclamo ante el cierre de cargos de preceptores pertenecientes al Colegio del Uruguay J. J. Urquiza, que en el año 2019, 2020 y 2022 respectivamente, quedaron vacantes por renuncia y jubilación”.

El gremio denuncia que en la actualidad “un compañero docente trabajador percibe su salario por 19 horas cátedra cuando su puesto laboral es de preceptor; además, hay cursos en el turno mañana y noche sin dicho cargo que cumple una función pedagógica imprescindible en el Nivel Secundario”.

Es por ello que no dudan en denunciar “concretamente el vaciamiento que se está dando en esta histórica institución, y ante la no respuesta de la Facultad de Ciencia y Tecnología ni del Rectorado de la Universidad, es que declaramos el estado de asamblea y exigimos la urgente restitución de dichos cargos, los cuales han sido desempeñados desde hace más de 40 años”.

AGMER califica como “gravísima” a la situación y explica ha llevado adelante asambleas en los tres turnos en que funciona el colegio, exigiendo por nota al rector Luciano Filipuzzi la urgente e inmediata restitución de dichos cargos, publicó El Entre Ríos.

El comunicado, firmado por Lía Fimpel y Walter Baccon, secretario general y adjunto respectivamente de AGMER Uruguay, explica que “el Colegio del Uruguay J. J. Urquiza constituye una de las instituciones más relevantes de nuestra provincia con 173 años de historia y con una muy importante matricula de alumnos. Por tanto, es un imperativo histórico y ético de las autoridades de la Uader preservar su estructura de cargos, avanzando siempre hacia su ampliación y no en dirección al ajuste y achique de la planta laboral”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)