Congreso de AGMER: hay mandato mayoritario de rechazo a la propuesta salarial

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), sesionará este jueves en Congreso, desde las 9, en el Camping Pucará VIII, en Ambrosetti al 200, en Paraná. Los docentes llevan como mandato mayoritario el rechazo a la última oferta salarial que presentó el Gobierno en la mesa paritaria, el martes 4, en la cuarta mesa paritaria.

De darse ese escenario, será el segundo revés para el Gobierno: el congreso anterior, que sesionó en Diamante el jueves 29 de junio, también había rechazado la oferta salarial oficial.

El Gobierno ofreció a los docentes incrementar los salarios de julio según el índice de inflación que dé a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), dato que se conocerá a mediados de agosto y que podría impactar en el bolsillo de los maestros recién en septiembre.

El ofrecimiento no convenció a ninguno de los cuatro sindicatos que participan de la negociación en la mesa paritaria, dos con voz y voto, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); y los otros dos con voz y sin voto, la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP).

En la cuarta reunión de la mesa paritaria, el martes, el Gobierno propuso una mejora salarial en julio, y equiparar el ingreso de maestros y profesores con la inflación más un 7%. Pero desde los gremios plantean una cláusula gatillo mensual, y además, que la base de cálculo de los incrementos salarias sea sobre el valor de junio, y no de febrero 2023, consignó Entre Ríos Ahora.

En la reunión paritaria del martes 4, AGMER presentó esos planteos ante los funcionarios del Gobierno. Pero el Ejecutivo hizo conocer una contraoferta que incluye pagar la pauta de julio una vez conocido el índice inflacionario, más un 7% por encima de la inflación.

“Luego, ante la solicitud sobre la base de cálculo para pasar de febrero a junio de 2023, desde el Gobierno respondieron ratificando la voluntad de avanzar en esa discusión y dar una respuesta con precisión el mismo jueves 6 de julio, en la nueva instancia paritaria que quedó acordada para las 18”, indica el documento de AGMER que analizaron las asambleas docentes previas al congreso.

“Reiteramos lo que ya compartimos fraternalmente en nuestros documentos: nuestra disputa es por una distribución justa, más equitativa de los ingresos, por salarios que superen la línea de pobreza, dando previsibilidad en la vida económica de las y los trabajadores, por mejores condiciones de enseñar y aprender. Y esa disputa la alcanzaremos con el ejercicio pleno de nuestra autonomía de los partidos políticos y teniendo perfectamente un horizonte de más democracia, más derechos sociales, alcanzar salarios dignos con una verdadera distribución de la riqueza, lograr una verdadera independencia nacional, con una perspectiva crítica, inclusiva y emancipadora, con centro en la escuela pública y el derecho social a la educación”, plantean desde el sindicato docente.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.