Votó el 68,5 por ciento del padrón nacional y el 78 por ciento de la provincia

La participación ciudadana en las PASO fue fluida y en la provincia votó el 78 por ciento del padrón.

La participación ciudadana en las PASO fue fluida y en la provincia votó el 78 por ciento del padrón.

De ANÁLISIS

 

A nivel nacional votó hasta las 19:20 el 68,5 por ciento , según la Cámara Electoral (la elección PASO más baja de la historia, se votó por primera vez en 2011) y en la provincia concurrieron a las urnas el 78 por ciento del padrón de Entre Ríos.

Los principales precandidatos de diferentes fuerzas políticas votaron sufragio en los diferentes establecimientos habilitados, generalmente antes del mediodía.

En cuanto a fórmulas presidenciales, los ciudadanos pueden optar entre 27 propuestas en total, entre 15 partidos y coaliciones, de las cuales en 7 hay internas.

A nivel de la gobernación, se presentaron 6 fórmulas entre 5 partidos y coaliciones, y solo en una de ellas habrá internas.

En estos comicios se validarán las nóminas que cumplan con el piso de votos necesario que les permitirá competir en los comicios generales del 22 de octubre y que es del 1,5 por ciento del padrón.

Todos los precandidatos a gobernador y la mayoría de los intendentes ya emitieron su voto y todos fueron coincidentes en expresar la importancia de la democracia –que este año cumple 40 años- y que es esencial la participación ciudadana.

Las de hoy son las séptimas PASO nacionales que se realizan en el país -desde que se establecieron en el 2009 y se utilizaron por primera vez en el 2011-, pero ahora, al igual que ocurrió en el 2015, servirán para definir una amplísima cantidad de postulaciones.

Además de las categorías de presidente y vice esta vez se eligen –en la Provincia- candidaturas para diputados nacionales.

A nivel país, en los 24 distritos para los cargos de diputados se presentaron en estas primarias 305 listas -de 210 agrupaciones políticas-, con un total de 3.782 aspirantes (2.468 titulares y 1.314 suplentes). En el caso de estas categorías, luego de las PASO, las fuerzas políticas reorganizarán su nómina final según la performance de cada una de sus listas, de acuerdo con sus respectivas reglamentaciones internas y respetando la paridad de género.

También, en todo el país se deben optar por las nóminas de 19 candidatos al Parlasur por distrito nacional y de otros 24, uno por cada provincia.

La de hoy es la primera prueba electoral nacional para los partidos que aspiran a competir en los comicios nacionales del 22 de octubre y que, con ese objetivo, deben alcanzar el piso del 1,5 por ciento de los votos (con la suma de todas sus listas).

En el año en que se cumplen cuatro décadas desde la recuperación democrática, UxP buscará renovar su mandato al frente del Gobierno y avanzar así en una estabilización definitiva de la economía del país, que hasta ahora estuvo condicionada por la multimillonaria deuda contraída con el FMI por la anterior gestión de Cambiemos (hoy JxC), el impacto de la pandemia de coronavirus, la sequía y la guerra en Ucrania.

Por su parte, JxC aspira, en primer término, esclarecer quién liderará internamente la coalición y, en segundo, recuperar el poder político y llevar adelante un modelo de país que recupere las políticas implementadas entre el 2015 y el 2019.

Participación ciudadana

 

Desde el Presidente Alberto Fernández, pasando por los precandidatos presidenciales de las principales fuerzas políticas, hasta sus pares a nivel de la gobernación, la Legislatura y municipios, todos sin excepción alentaron este domingo a la ciudadanía a sufragar en las PASO.

A 40 años de la recuperación de la institucionalidad democrática, el pedido de la dirigencia política fue mayoritaria y prácticamente unánime para instar a la concurrencia a las urnas.

El intendente de Paraná y precandidato a gobernador por Más Entre Ríos (Unión por la Patria) Adán Bahl, sostuvo: “Siempre es importante a expresarse en las urnas y elegir con libertad porque es la mejor manera de defender y fortalecer nuestra democracia. En lo personal, venir con mi familia, votar con mis tres hijos, tiene un significado especial”.

El gobernador y precandidato a diputado nacional, Gustavo Bordet, al emitir su voto en Concordia, reflexionó: “Es importante que en el día de hoy todos los ciudadanos voten, porque es la forma de ejercer los derechos que nos otorga la democracia. La democracia no termina con el voto, sino que empieza con el voto”.

El precandidato de Juntos por Entre Ríos Rogelio Frigerio –que votó en Villa Paranacito- expresó: “Ojalá que esta bronca, esta decepción, esta frustración de la gente con la política, se canalice a través del voto”.

A su vez, el precandidato a gobernador de “Juntos por Entre Ríos”, Pedro Galimberti, que votó en Chajarí, destacó que “hoy es un día de celebración. Los entrerrianos tenemos la oportunidad de elegir. No es poca cosa. Invito a todos a que vayan a votar. La democracia se fortalece con nuestra participación”.

La precandidata a gobernadora por la lista Unidad de Luchadores y la Izquierda, Sofía Cáceres Sforza, sostuvo que el “objetivo es sortear las primarias, en términos electorales, pero también creemos haber cumplido otro, que es haber instalado una fuerza de izquierda, plantada en la calle, en toda la provincia”.

La precandidata a diputada provincial de Más para Entre Ríos, y actual vicegobernadora, Laura Stratta, manifestó: “Hoy es una fecha muy especial porque nuestra democracia, que es una democracia muy joven, está cumpliendo 40 años. Por eso, invito a los vecinos y a las vecinas a poder votar porque cuando emitimos nuestro voto estamos eligiendo en qué país, en qué provincia y en qué ciudad queremos vivir”.

 

El nivel de votación provincial discriminado por Departamento

 

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.