
La Asociación de Trabajadores del Estado presentó oficialmente su solicitud de paritarias sectoriales a la presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia de Entre Ríos (Copnaf), Clarisa Sack. Entre los puntos más destacables que reclaman se encuentra el pedido de renovación de 40 contratos caídos y las condiciones edilicias e insumos en los edificios. La misma solicitud se presentó ante el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano.
Según se informó en un comunicado, entre los temas planteados se destacan la "pérdida del poder adquisitivo debido al deterioro salarial frente a la inflación, la falta de cobro del código 174 (Covid) para aquellos trabajadores que estuvieron activos durante la pandemia, y la espera del adicional prometido por el Poder Ejecutivo".
Asimismo, se pidió abordar problemas como la falta de otorgamiento de licencias debido a la escasez de personal, la carencia de insumos y partidas presupuestarias adecuadas, la unificación de criterios para la séptima hora, los sumarios y pedidos de informes para los trabajadores, y la situación edilicia de las instituciones del Copnaf.
Además, se reclamó por la falta de capacitación para el personal, la recategorización de aquellos comprendidos en el tercer expediente Nro.2871074, la resolución ante la ausencia de transporte público, el blanqueo de horas extras y el pago de estas conforme al Decreto 3738/2016 M.E.H.F.
Los reclamos de ATE
Algunos de los temas que reclaman tratar, son:
-Pérdida del poder adquisitivo
-El código 174 (Covid) aplicado desde la pandemia de manera discrecional, el cual "no ha sido cobrado por todos los sectores a pesar de haber trabajado o realizado guardias durante todo el período de cuarentena"
-El adicional prometido por el Poder Ejecutivo como modo de reivindicación de las tareas
-Licencias no otorgadas por falta de personal (renovación de los 40 contratos dado de baja en esta gestión)
-Falta de insumos y partidas presupuestarias adecuadas para garantizar el funcionamiento de los diferentes dispositivos
-Unificación de criterios para la séptima hora, categoría de 4 a 1
-Sumarios y continuos pedidos de informes para los trabajadores nucleados en ATE
-Situación edilicia de las instituciones del Copnaf
-Falta de capacitación para el personal, sobre todo los de dispositivos de alojamientos
-Acelerar la re categorización del personal comprendido en el tercer expediente Nº 2871074 (aun en trámite)
-Resolución ante la falta de Transporte Público
-Blanqueo de las horas extras
-Pago de horas extras acorde al Decreto 3738/2016 M.E.H.F.