La FUER se pronunció en contra del veto al financiamiento universitario

La Federación Universitaria de Entre Ríos (FUER) que nuclea a los centros de estudiantes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), renovó sus autoridades el sábado. Matías Becker, contó a ANÁLISIS que trabajarán para “construir diálogo”. Además, la entidad tomó posicionamiento respecto del financiamiento universitario vetado por el presidente Javier Milei, que este miércoles se define en la Cámara de Diputados de la Nación. 

La entidad no tenía elecciones desde 2018 y este año se dio un proceso de normalización, con el acompañamiento de la Federación Universitaria Argentinas (FUA). El sábado pasado, en la Facultad de Ciencias Económicas, en Paraná, fueron las elecciones para renovar la conducción de la FUER. Había 103 congresales anotados y se presentaron 71. “Fue una gran convocatoria. Conseguimos la mitad más uno para iniciar el Congreso”, sintetizó Becker en diálogo con este medio.

En el encuentro hubo un “espacio de intercambio”. “Los estudiantes de las distintas unidades académicas plantearon y debatieron sobre la situación actual de la universidad y sobre qué Federación es la que quieren para adelante”. Después fue el momento de presentar listas. En el Congreso se conformó una única nómina que es la que conducirá la Federación los próximos dos años. “La lista está conformada por todos los centros de estudiantes y las agrupaciones que participaron el Congreso. La votación fue de 70 votos afirmativos y 1 en blanco”, informó.

“Se quiere una Federación activa, que defienda la universidad pública y retome el rol histórico en defensa de la educación como lo fue en décadas anteriores. Lo principal es que sea una Federación de los estudiantes y para los estudiantes. Es lo que reclamó el estudiantado de toda la universidad. Hay espacios con serios inconvenientes como por ejemplo los comedores, las residencias o espacios deportivos. No solo en lo que tiene que ver con fondos (hoy en día hay necesidad de inversión), sino también en lo que tiene que ver con atender esos espacios, estar encima, saber cuáles son las necesidades de los estudiantes para encontrar soluciones”.

Conducción

La conducción de la FUER quedó de modo compartido entre el Movimiento Nacional Reformista (MNR) y Resiliar Independiente, de Ciencias Agropecuarias. “Además, la FUER tiene 7 secretarios: 2 son de Resiliar Independiente; 1 para Franja Morada; 2 para la agrupación Renovadora (Facultad de Salud); 1 para la Facultad de Administración”.    

“Desde Resiliar que es la agrupación a la que pertenezco, estamos muy contentos por el rol que supimos interpretar y propiciar canales de diálogo entre los distintos centros de estudiantes de la Universidad y agrupaciones políticas también. Siempre pensando que queremos una Federación que defienda intereses colectivos y propicie el diálogo, tanto entre estudiantes como también con autoridades y otros actores de representación”, valoró Becker.

Al ser con consultado por la orientación política de su agrupación, definió: “Somos independientes, no respondemos a ningún partido, nos definimos como reformistas también. Pero las definiciones que tomamos y las formas en que actuamos, se corresponden con una serie de principios y valores que son la base de la agrupación”.

En el proceso de normalización y la elección del sábado estuvo Piera Fernández, la presidenta de FUA. “Ella participó de todo el proceso como veedora y acompañó”, acotó Becker.

La FUER pide a los representantes de Entre Ríos que voten en contra del veto

La FUER tiene una posición tomada respecto del financiamiento universitario y el veto que este miércoles se discute en la Cámara de Diputados de la Nación. En efecto, la nueva conducción elaboró un documento. “Se pide a los representantes legislativos de Entre Ríos que voten en contra del veto”, planteó.

Este miércoles hay una manifestación en la Facultad de Ciencias de la Educación para pedir el rechazo al veto. Si bien el centro de estudiantes de Educación no está formando parte de FUER, Becker contó que participaron de “la Mesa Universitaria con representantes estudiantiles, de los gremios docentes, y del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (Conicet)”. “La FUER estuvo en esa Mesa Universitaria debatiendo los pasos a seguir, y representando institucionalmente a todos los estudiantes en las actividades que se pueden llevar adelante”, dijo.  

Residencias y comedores

Por otro lado, se refirió a las problemáticas de estudiantes de la UNER, un terreno donde la Federación de centros de estudiantes pretende trabajar. “Las problemáticas del estudiantado van cambiando de acuerdo a las ciudades y unidades académicas. No obstante hay problemáticas transversales como los comedores que tienen problemas de financiamiento y funcionamiento. Se necesita de un órgano de representación estudiantil que vele por los intereses de los estudiantes que van a comedores. Se generaron reglamentos para el uso de espacios como residencias y generaron inconvenientes. Un reglamento puede funcionar bien para idiosincrasia de un estudiante paranaense y no para un estudiante que viene de otro lado y vive en la residencia de Oro Verde. Ese es el problema que tenemos, por tener las unidades académicas desparramadas en el territorio. Hay que atender necesidades cambiantes de acuerdo a la situación geográfica”.

El comedor de Oro Verde que estaba dando entre 300 y 500 platos diarios, no llega hoy en día a 100. Así lo especificó Becker: “Esa es la situación real. Hay problemas de financiamiento entre otros. En Oro Verde ocurrió que mermaron los platos y su calidad, a lo que se sumó el aumento del menú. Eso hizo que los estudiantes buscaran alternativas. Dejaron de ir al comedor. A todo esto, hubo un trabajo fuerte para evitar las sucesivas subas del menú, pero bueno, la situación económica ameritó y se hizo insostenible. Hoy un plato está 2000 pesos. No es un plato completo, hay que considerar una cierta cantidad de gramos. Y en este último tiempo esa cantidad de gramos bajó. Por eso los estudiantes terminan resolviendo por otro lado, antes de acudir al menú del comedor”.

Por último, Becker recalcó: “Desde el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y desde la agrupación Resilientes Independientes estamos muy contentos por la normalización de la FUER y seguiremos trabajando en construir diálogos, tender puentes por el bien de todos los estudiantes de la universidad”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.