Solanas: “Aunque existe el principio de inocencia, yo hubiera votado por la expulsión”

El ex diputado nacional Julio Solanas se refirió a la expulsión del senador nacional Edgardo Kueider (PJ-Entre Ríos) luego de quedar detenido en Paraguay por intentar cruzar la frontera con más de 200.000 dólares sin declarar.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Solanas indicó que “el Senado ha cumplimentado lo que dice el artículo 69 de la Constitución Nacional que ningún diputado o senador puede ser detenido si no es por una causa in fraganti, en este caso es muy claro que se lo detiene in fraganti queriendo pasar de una frontera a otra con dinero no declarado, que es una cuestión grave y tiene que ver con un delito. En este caso se ha merituado este hecho y por ello la expulsión”.

De todos modos, planteó que “en la democracia funcionan los poderes y la presunción de inocencia es clara, pero al haber sido in fraganti es el mérito que ha tomado el Senado para expulsarlo, por una cuestión no solamente de la ética sino también lo que debe cumplir un funcionario público. Es imposible pensar que un senador o diputado pueda pasar una frontera con ese dinero sin haberlo declarado”.

En ese sentido, aseguró que en caso de haber sido senador “hubiera votado a favor de la expulsión, más allá de que pienso que hay un derecho de cualquier ciudadano de ser escuchado previamente. Hay quienes manifiestan que debería haberlo citado la comisión de asuntos constitucionales para solicitarle alguna explicación, para que pueda defenderse”.

Como ejemplo recordó que debió participar siendo diputado nacional en la expulsión de una diputada misionera involucrada en una causa por tráfico de niños: “Se la expulsó en aquel momento, pero previamente hubo un periplo de encuentros donde la diputada se pudo defender y decir porqué decía que era inocente”.

“Cuando hablábamos de la ética con respecto al voto de la Ley Bases, yo decía que esa persona que espera hasta lo último para definir su voto, siempre queda el interrogante de porqué esperó hasta lo último para tomar una decisión u otra en función de otras implicancias. Acá la ética quedó hecha trizas, porque fue una situación bochornosa, que nada tiene que ver con la responsabilidad de un ciudadano que ocupa un cargo tan honorable como ser senador de la Nación y lo que eso implica”, refirió.

Consultado por el voto negativo a la expulsión de Alfredo De Angeli, dijo desconocer los motivos del senador, pero analizó que “cargar con diatribas tampoco sirve porque es inconducente, no hace a que la ciudadanía crea en las instituciones; embarrando todo es un lodo que la ciudadanía advierte que todo es gris, que todo es comprable, que tiene que ver con un toma y daca, y no es bueno para la política argentina. En algún momento creo que habló De Angeli de la presunción de inocencia”.

“Hay que procurar que los poderes y la institucionalidad en Argentina funcionen, que sea transparente, que sea ética, que no deje ese manto de porqué se votó esto y no lo otro y en el medio hay dádivas que muchas veces son ciertas. Cuando uno recibe 10 obras a cambio de un voto, votó a cambio de… eso pasó más de una vez, en la época de Macri muchas veces voté en contra de lo que el gobernador Bordet manifestaba como en el tema de los fondos buitre o el tema previsional, y quedé cruzado con el gobernador Bordet en aquel momento. Uno tiene que tener las convicciones y desarrollarlas dentro del marco de la ley. Hay cuestiones de forma y ese es el toma y daca que se ve como una cuestión normal, él votó y consiguió un trabajo para tal persona en tal lugar como sucedió con el voto de la Ley Bases, y eso es grave. Pasa que acá, ante este hecho, se implica la gravedad del toma y daca porque queda a la vista que este senador pareciera que sacó ventaja de su voto acompañando la Ley Bases. Eso se tomó como algo normal, lo cual no debería serlo porque uno debe votar por su convicción y por lo que uno cree que es un bien para la Nación, no a cambio de…”, evaluó.

En relación con las consecuencias que esta situación podría traer al PJ entrerriano y a los dirigentes que han estado ligados a Kueider, Solanas sostuvo que “en el peronismo hay una preocupación por la reconstrucción del mismo, con ideales, tratando de restablecer banderas históricas, buscando el camino para el acercamiento con la ciudadanía. Yo quiero ayudar y enfocarme desde allí, después las personas tendrán que responder cada una por sus actos. Yo no era parte de ese grupo de conducción política”.

No obstante, dijo que “no hay dudas que es un golpe fuerte” para el peronismo y “para la política, porque cuando uno habla del toma y daca, recuerda al ministro Francos yendo al Senado a convencer a los senadores de votar la Ley Bases”. 

“Es muy grave que se hable de la casta y que de un día para el otro pasen ciudadanos que estaban dentro del espacio político del peronismo al oficialismo nacional, como es el caso de (Daniel) Scioli. Todas esas cosas que son aceptadas como si nada pasara, hoy con este hecho terrible, asqueroso, vomitivo, de un senador se empiezan a cuestionar y bienvenido que así sea”, concluyó.


Stefanía Cora y Edgardo Kueider, en tiempos de campaña.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bravo

El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Remedi

El paranaense Remedi bajó sus pretensiones y podría volver al equipo del Bajo Flores.

MW

El TN trabaja para que Mariano Werner vuelva a la Clase 3, que abrirá el calendario 2025 en Paraná.

Handball

Los Gladiadores quedaron eliminados del Mundial de Handball 2025.

Gago

El equipo de Gago tendrá en cancha a varias de las nuevas caras de Boca.

Patronato

Patronato fue uno de los seis equipos que si pudo jugar en el inicio de la Copa Túnel Subfluvial.

Echagüe

Echagüe se quedó con el cruce ante Independiente de Gualeguaychú por la Liga Nacional de Vóleibol.

Borja

Miguel Borja marcó el segundo tanto de River en la victoria ante México.

Márquez

Lucas Márquez anunció su retiro del fútbol oficial, uno de sus últimos clubes fue Cultural de Crespo.

Por Redacción de El Miércoles Digital
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Por Guillermo Carmona (*)

Economía

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

Cultura

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.