¿Cómo se abordó el 24 de marzo en las escuelas entrerrianas en el contexto nacional?

Tras la multitudinaria marcha realizada en todo el país en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, esta agencia consultó a Puntel sobre cómo se aborda el tema en las escuelas en el contexto actual. 

El dirigente gremial destacó que los actos alusivos continúan realizándose con normalidad, e incluso en algunos participan representantes del Ejecutivo y se inauguran placas conmemorativas, a pesar de que la efeméride no forme parte del calendario académico oficial determinado por el CGE. 

Si bien los contenidos del Programa Educación, Derechos Humanos y Memoria Colectiva siguen vigentes, el CGE no ha emitido directrices ni prohibiciones explícitas al respecto. No obstante, Puntel advirtió que, a diferencia de gestiones anteriores, el Gobierno provincial no ha realizado ninguna manifestación institucional sobre la fecha, publicó Apf Digital

Desmantelamiento de programas

A nivel nacional, el Consejo Federal de Educación aún no ha definido una postura clara respecto a los contenidos vinculados a esta efeméride. 

Puntel también señaló que el programa provincial Jóvenes por la Memoria no se lleva a cabo desde 2023, último año de la gestión de Gustavo Bordet. Explicó que dicho programa permitía que cientos de estudiantes secundarios, junto con sus docentes, investigaran, debatieran y trabajaran sobre la democracia, los derechos humanos y el genocidio ocurrido durante la dictadura militar. 

"La comunidad educativa realizaba investigaciones que permitieron descubrir hechos desconocidos en algunas localidades, donde se creía que no había pasado nada. En varias ocasiones, los estudiantes encontraron historias de desapariciones dentro de sus propias familias", subrayó Puntel. 

"Contrarrestar el negacionismo"

El secretario de Cultura y Derechos Humanos de Agmer advirtió sobre la influencia de las redes sociales y el aparato cultural en la percepción de los jóvenes sobre la historia. "Defendemos la soberanía pedagógica y debatimos con el Gobierno educativo en un contexto complejo, no solo por la presencia de Frigerio y Milei, sino también por el impacto de las redes sociales en la formación de los estudiantes", expresó. 

En este sentido, criticó el video institucional difundido por el Gobierno el pasado lunes, calificándolo de "provocador". 

Consultado sobre el impacto de estas medidas en la memoria colectiva, Puntel enfatizó la importancia del compromiso social: "Es clave que las familias y la sociedad en su conjunto se interesen en el tema. Una vez que los estudiantes se involucran, lo discuten en sus casas". 

Finalmente, explicó que desde el sindicato impulsan actividades para mantener vivo el debate y enfrentar el negacionismo: "Promovemos presentaciones de libros, actos específicos, testimonios de familiares de desaparecidos y otras iniciativas en las escuelas. No buscamos que los estudiantes repitan discursos sin convicción, sino que reflexionen y construyan pensamiento crítico". 

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general