
Por otra parte, Sánchez aseguró que deberán esperar a las paritarias nacionales para luego sentarse a dialogar con el gobierno provincial.
En este sentido, expresó que el objetivo es “sentarse a dialogar con el Gobernador y el Ministro de Educación de la Provincia” y además aseguró que sienten “gran preocupación, porque a muy pocos días del inicio de clases se da este debate que hasta el momento no encuentra una solución”.
En tanto, anoche se realizaron asambleas en las escuelas nocturnas y en la mañana de hoy continuarán en las diferentes instituciones para resolver qué es lo que proponen. Luego, se discutirá en la asamblea resolutiva de las 18.
“Nos piden responsabilidad a la hora de negociar y ellos se aumentan el 100% de los sueldos; pero de todos modos no queremos caer en debates que no le van a dar ninguna solución al bolsillo de los compañeros”, expresó Diego Sánchez.
Asimismo, aseguró que el tema central es “avanzar en la falta de viviendas, salarios, exigir un buen estado de los edificios y que se garanticen las condiciones, tanto para los docentes como para los alumnos, de las escuelas del proyecto de las escuelas de jornada completa, como se las conoce”.
Qué es lo que piden
Los docentes nucleados en AGMER realizarán una serie de pedidos al gobierno provincial. Entre los puntos más destacados se encuentra la discusión salarial. La Ctera pidió acceder a un piso salarial de 3 mil pesos, pero hasta el momento no se ha llegado a un acuerdo.
En tanto, desde AGMER sostienen que esa cifra debería ser la base para discutir en Entre Ríos, y de esa base conseguir algún monto extra para la docencia. Actualmente, el piso salarial en la provincia es de 2.300 pesos.
De todos modos, el eje de los debates se centrará en el congreso de mañana, al que AGMER llegará con un nuevo frente, debido a que la mayoría obtenida por la Lista Integración en las elecciones de noviembre, se materializará luego del 3 de marzo cuando se asuma conducción provincial.
La lista Integración se impuso electoralmente en 9 de los 17 departamentos, y eso le otorga mayoría en el congreso, con el 53 por ciento de los congresales.
“Va a ser un congreso partido, con congresales nuevos y congresales viejos”, aseguró el dirigente gremial Fabián Peccín.
Peligra el inicio de clases
La resolución en las paritarias nacionales y el posterior diálogo con el gobierno provincial, serán dos instancias claves para resolver si comienzan o no las clases en Entre Ríos.
Al respecto, el secretario general de AGMER Gualeguaychú, expresó a El Día, que “si no se cierra una propuesta, seguramente va a estar peligrando el inicio de clases, pero primero queremos esperar a las paritarias nacionales y en segunda instancia, que el gobierno provincial abra el juego para charlar la cuestión salarial”.
Congreso provincial
En Paraná se realizará el congreso general donde todas las seccionales llevarán una propuesta y finalmente se tomará una resolución. El Departamento Gualeguaychú tomará una postura que será decidida en la tarde de hoy en una asamblea resolutiva.
La misma se realizará en las instalaciones de AGMER a partir de las 18.