Con un acto en Concordia, sumarán 11 escuelas de jornada completa

Estos 11 establecimientos son los que están en condiciones edilicias, de personal y con proyectos de talleres para trabajar el contraturno con los alumnos, las otras cinco se incorporarán paulatinamente entre abril y julio. De este modo, las 11 que iniciarán sus actividades se suman a las 42 que ya son de jornada completa en la provincia cuyo objetivo es revertir los índices de repitencia, abandono y desgranamiento.

Urribarri dijo en más de una oportunidad, que es uno de los objetivos prioritarios de su segunda gestión al frente del Ejecutivo provincial “terminar con la pobreza y consolidar una educación de calidad e igualdad. Tenemos que tomar decisiones que nos lleven a tener en tres años a todas las escuelas localizadas en zonas vulnerables con un régimen de jornada completa y actividades de apoyo los fines de semana”.

Desde enero todas las áreas involucradas comenzaron a trabajar en forma articulada con un relevamiento que permitió detectar aquellas zonas más vulnerables con las cuales comenzar a trabajar para sumar más escuelas de jornada completa al sistema educativo entrerriano. El propio gobernador encabezó los encuentros de trabajo para avanzar en este esquema.

Uno de los objetivos de la modalidad doble jornada es revertir los índices de repitencia, abandono y desgranamiento en la escuela primaria. La doble jornada comprende ocho horas, desde las 8 hasta las 16. Cuando llegan a la escuela los niños reciben el desayuno y luego comienza el desarrollo de las áreas curriculares como lengua, matemáticas, ciencias sociales y naturales.

Posteriormente, van al comedor a compartir el almuerzo y a continuación se plantea un módulo de 80 minutos en el cual se desarrollan los proyectos impulsados por los docentes. Después tienen un segundo taller, también a contraturno, para el aprendizaje de danzas, música, literatura, lenguas extranjeras, deportes, teatro, etc. En estos espacios de formación, los niños podrán incorporar herramientas que a futuro les posibilitará su inserción en la educación secundaria. Antes de retirarse del establecimiento toman la merienda.

Con la incorporación de estas 11 escuelas a la jornada completa se brindan oportunidades a 2.715 niños y niñas entrerrianos que no pueden acceder a talleres o actividades privadas porque no hay en la zona donde viven o no los pueden pagar.

Escuelas NINA

La denominación Escuelas Nina al proyecto de mejora e inclusión en la educación primaria es en homenaje a la docente e investigadora entrerriana, Nina Landreani, quien hizo mucho por las escuelas más vulnerables.

Luego de detallar los caminos de la pedagoga tanto en la docencia como en la investigación en el seno de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, el vocal del CGE, Héctor De La Fuente, comentó: “Nélida Landreani no restringió su vida a la academia, se pensaba más bien como una trabajadora de la educación. Participó activamente con la crítica y su voluntad transformadora, haciendo de cada uno de los lugares en que le tocó actuar un puesto de lucha social y política. Nina hizo de la docencia pública un puesto de militancia política, y de la militancia política, en tanto intelectual comprometida, un puesto de docencia pública”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Argentina

Argentina arrancó bien en la Reclasificación en el Mundial U19 de Básquet, fue victoria ante Camerún.

Rodríguez

El “Pulga” Rodríguez podría volver a Colón para jugar lo que resta de la Primera Nacional.

Sóftbol

El plantel argentino se reúne en Canadá a la espera del debut en el Mundial de Sóftbol.

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.