Concedieron la prisión domiciliaria al represor Miguel Etchecolatz pero seguirá detenido

La decisión la adoptó este viernes por la tarde el Tribunal Oral Federal 1 (TOF) de La Plata al hacer lugar a un pedido de la defensa del ex Jefe de Investigaciones de la Policía Bonaerense durante la gestión del general Ramón Camps.

A fines del mes pasado, el Tribunal concedió a Etchecolatz el arresto domiciliario en razón de sus 87 años, la hipertensión que padece y el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Sin embargo, la medida no se efectivizó ya que Etchecolatz está también procesado a disposición de otros jueces en el marco de otras causas por delitos de lesa humanidad.

Esta semana, el juez federal platense, Enrique Kreplac, le denegó el arresto domiciliario aunque dispuso su traslado a un hospital fuera del lugar de detención, el Penal de Ezeiza. Para otorgarle la internación en un hospital extramuros, Kreplac tuvo en cuenta un informe pericial de clínica médica que reveló que el represor "cursa un cuadro de deterioro físico importante dada la huelga de hambre que está realizando, lo que motiva la necesidad de su internación fuera de la cárcel para su mejor control clínico y de laboratorio".

Sin embargo, el magistrado le negó el arresto domiciliario debido a que, según los expertos intervinientes, "el deterioro de su estado de salud general deriva de su decisión voluntaria y libre de someterse a una medida de fuerza consistente en la negativa a ingerir alimentos y recibir medicación".

Repudio
La noticia conocida en la tarde del viernes generó el inmediato repudio de organismos de derechos humanos, que se habían manifestado ante el tribunal de la calle 4 entre 51 y 53 en la capital bonaerense, los que advirtieron que esta decisión “abre la puerta” para que la mayoría imputados de La Plata tenga el mismo destino.

“Más allá de la edad y de su salud, se trata de una persona que sigue cometiendo delitos, porque la desaparición forzada y la sustracción de la identidad cesan cuando sabemos el destino de los chicos apropiados o de los detenidos. El sabe todo eso y lo calla”, sostuvo Guadalupe Godoy, abogada de la familia del testigo desaparecido Jorge Julio López.

Fuente: Télam

Edición Impresa