En la Cámara Alta, el oficialismo tendrá 115 bancas. Mientras que nueve de sus aliados seguirán en el Congreso. Se trata de los cuatro del Frente Cívico por Santiago, los tres de Nuevo Encuentro, Alicia Comelli y quien vaya a reemplazar a María Cristina Fiore Viñuales, la diputada del Partido Renovador de Salta.
En diciembre se sumarían siete aliados: tres del Frente Cívico por Santiago, dos del PJ de La Pampa, uno del Frente Renovador de la Concordia y uno del PJ de Salta. La sumatoria de la proyección de las primarias sobre octubre da entonces 130 miembros, con lo que estaría ajustadísimo para el quórum y ganar las votaciones.
Párrafo aparte, en el Senado los 32 miembros del FpV actuales se reducirían a 31, y los nueve aliados con que cuenta hoy pasarían a ser siete u ocho. Esto es, de los 41 senadores que hoy le son fieles, el kirchnerismo se reduciría a entre 38 y 39. Apenas le alcanzaría para reunir el quórum, publicó Parlamentario.
La oposición que viene
El radicalismo mantiene 13 diputados, a los que se debe sumar al salteño Bernardo Biella Calvet, que tiene un bloque unipersonal pero es de la Unión Cívica Radical (UCR). De los que vienen, por Buenos Aires contará con dos diputados de los cuatro que ingresarían por el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), mientras que uno más sumará por Santa Fe.
De la lista definitiva porteña de UNEN sumaría a Ana Carla Carrizo, e integraría a tres cordobeses, uno por Tucumán, uno del Frente Cívico y Social catamarqueño, dos correntinos, dos chaqueños, un formoseño, un pampeano, un riojano, un misionero, un rionegrino, un por San Luis, dos santacruceños un jujeño, un entrerriano y tres mendocinos. Total: 37 legisladores.
El Frente Amplio Progresista (FAP) cuenta hoy con cinco socialistas, tres del GEN, dos del Frente Cívico cordobés y una de Libres del Sur. Sumaría dos por la provincia de Buenos Aires y tres por Santa Fe. Serían 16.
Habrá que ver de qué manera trasciende la alianza UNEN y adonde van sus miembros, pues algunos son de la Coalición Cívica, como Elisa Carrió y Fernando Sánchez, dos de Proyecto Sur como Alcira Argumedo y Julio Raffo, y uno independiente como Martín Lousteau. Al dirigente santafesino de la CC Pablo Javkin lo integramos en la sumatoria del FAP.
El peronismo disidente es un rompecabezas. El massismo sumaría 14 diputados en la provincia de Buenos Aires, pero de los mismos, tres son del Pro. Hay además otro diputado del Frente Peronista que tiene mandato hasta 2015, Carlos Brown, y habrá que tener en cuenta cuantos peronistas no kirchneristas llegarían a la Cámara Baja en diciembre. Habría cuatro denarvaístas bonaerenses, otros tantos delasotistas cordobeses, José Luis Barrionuevo como diputado catamarqueño, el misionero Ramón Puerta, un peronista salteño, dos puntanos, el chubutense Mario Das Neves, un sanjuanino y la entrerriana Cristina Cremer. Habrá entonces 33 bancas.
Por último, Propuesta Republicana (Pro) conserva tres bancas, a las que habría que sumar al menos cuatro porteños, tres santafesinos, al cordobés Héctor Baldassi y al ganador de la elección sanjuanina, Eduardo Cáceres Giménez. Total: 12 diputados.