Diputados de la Nación dictaminarán sobre la ley de Asignación Universal por Hijo

La Comisión de Presupuesto se reunirá a las 17 para aprobar el proyecto para actualizar dos veces al año y de manera automática la Asignación Universal por Hijo. La iniciativa sería ley la semana que viene.

Firmado el dictamen, el Frente para la Victoria (FpV) adelantó que buscará convertir en ley el proyecto en una sesión programada para el miércoles 15 de junio, una semana antes de que comience el receso de invierno.

Detalles del proyecto

El proyecto enviado por la presidenta Cristina Fernández establece que nueve de las 10 asignaciones familiares contempladas en la ley 24.714 serán “móviles”. Se trata de las asignaciones por hijo, por hijo con discapacidad, prenatal, por ayuda escolar anual para la educación inicial, general básica y polimodal, por nacimiento, por adopción, por matrimonio, por hijo para protección social (AUH) y por embarazo para protección social. La única no contemplada es la asignación por maternidad.

El Poder Ejecutivo también propone que la movilidad mencionada se aplique por primera vez en marzo de 2016.

Tal como anunció la presidenta, se establece el mismo cálculo del índice de movilidad que se utiliza para las jubilaciones, acorde a la Ley de Movilidad Jubilatoria (26.417). La cuenta será realizada por la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).

En este sentido, la iniciativa indica que “en ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir una disminución del valor de la asignación”.

Además, el texto dice que “el tope de ingresos” previsto en la Ley de Movilidad Jubilatoria “se ajustará de acuerdo con la variación que se produzca en la ganancia no imponible y/o en las deducciones por cargas de familia”, previstas en la Ley de Impuesto a las Ganancias.

La AUH fue creada por decreto del Poder Ejecutivo Nacional en 2009 y alcanza aproximadamente a 3,6 millones de argentinos. Es hoy en día una de la políticas más valoradas por los argentinos, dado que permitió aumentar la matrícula escolar y el acceso a la salud de millones de argentinos, dado que tanto la asistencia escolar como los certificados de aptitud física son condiciones para cobrar parte de la asignación.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Lisandro Martínez

Lisandro Martínez realizó declaraciones y se refirió a la grieta en la sociedad argentina.

Argentina

Argentina no pudo ante Eslovenia y jugará la Reclasificación en el Mundial U19 de Básquet de Suiza.

Accidente

La ACTC suspendió a Matías Frano tras el duro accidente del paranaense Agustín Martínez.

Primera Nacional: Nahuel Viñas será el árbitro de Patronato-Tristán Suárez

VIñas dirigirá por segunda vez a Patrón en esta temporada.

Agostina Holzheier

La entrerriana será parte de la cita continental en Quito, Ecuador.

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.