“Estimo que el resto de las provincias pedirán un acuerdo al Ejecutivo”, dijo Rodríguez Signes

En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza), el fiscal de Estado dijo: “El fallo de la Corte Suprema, como cualquier otro, tiene efecto para las provincias que hicieron el planteo, en este caso San Luis, Santa Fe y Córdoba que presentó una medida cautelar. El resto de las provincias tiene que plantear la cuestión. Creo que entre hoy y mañana todos los gobernadores van a pedir audiencia al poder Ejecutivo para solicitar que se realice un acuerdo. Creo que ese sería el procedimiento, porque van a buscar que el fallo se haga extensivos a todos los distritos”.

Dijo además que sería conveniente que si se logra un pacto, estén presentes las autoridades que asumirán en diciembre. “Este es un fallo muy importante desde el punto de vista de la repercusión económica. Ayer estaban dando cálculos de la deuda que quedaría por parte del gobierno nacional y según se dijo, sería de un billón de pesos. No conozco ningún fallo que tenga en la república semejante repercusión institucional. Para el federalismo esto es un fallo muy importante”.

Luego indicó que “el fallo dice que el Estado nacional tiene 120 días hábiles para resolver de qué modo van a pagar las deudas. Gran parte del próximo año tendrán para ponerse de acuerdo. Ahora habrá que lograr que el fallo se extienda a las demás provincias. Esta resolución es inapelable, salvo una cuestión de nulidad, que acá no la hay”.

El fiscal contó que el ministro de Economía de la provincia, Diego Valiero hizo un cálculo y dijo que “para el ejercicio 2016 estimaba que este fallo tendrá una incidencia de 3.400 millones de pesos. La distribución se hace día por día, sería un 15 por ciento diariamente a lo largo del año a partir del acuerdo que se firme”.

Sobre la deuda hacia atrás y hasta cuándo se puede reclamar, Rodríguez Signes informó: “Algunos dicen que se puede reclamar todo desde el año 2006 hacia adelante, porque lo que se hizo fue declarar inconstitucional no los pactos fiscales, sino la prórroga de los mismos que se hizo en ese año. En el año 1992 se crearon estos pactos con mecanismos de acuerdos de gobernadores con la Nación, en el año 2000 se volvió a prorrogar esto hasta 2005, pero luego se volvió a hacer un nuevo pacto fiscal y se incorporó en la Ley de Presupuesto y lo sancionaron. Habría una prescripción de 10 ó 5 años, se verá en base a eso qué se puede reclamar. Igualmente, hay que ser muy cautos, porque ayer había cálculos que habían hecho los mismos funcionarios de AFIP que ellos descuentan el 1.9 por ciento de los gastos del servicio, es decir, es como que le cobra a las provincias una especia de comisión por cobrar los impuestos. Incorporando eso había cálculos que decían que el total que la Nación le debe a las provincias es de 800 millones de pesos y a Entre Ríos le deberían casi 40 millones de pesos. Pero hay que ser muy serios y esperar a que se hagan liquidaciones bien hechas, evaluando todos los criterios”.

Finalmente contó por qué Entre Ríos no interpuso una demanda: “Nuestra provincia hizo los reclamos administrativos, no se hicieron los judiciales. Hay una cuestión política de por medio, que fue el tipo de relación que establecieron las provincias con la Nación. Recuerdo por ejemplo que Santa Fe, cuando estaba Hermes Binner (PS) como gobernador hizo la demanda al Estado Nacional”, expresó.

NUESTRO NEWSLETTER

Primera Nacional: Nahuel Viñas será el árbitro de Patronato-Tristán Suárez

VIñas dirigirá por segunda vez a Patrón en esta temporada.

Agostina Holzheier

La entrerriana será parte de la cita continental en Quito, Ecuador.

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.