Hubo un importante crecimiento en la recaudación tributaria de varias provincias, entre las que se encuentra Entre Ríos

El gravamen a los Sellos fue el que, a nivel desagregado, mejor performance relativa presentó, incrementando su producido un 46,1% respecto de 2010.
Sin embargo, el impuesto a los Ingresos Brutos fue el que mayor crecimiento tuvo en valores absolutos: registró una suba del 37,1%, comparando el año pasado con 2010, y representó el 78% del crecimiento total de la recaudación.

Por su parte, el Impuesto Inmobiliario evidenció un aumento del 18,5%, mientras que el Impuesto sobre los Automotores obtuvo un crecimiento del 32,9%. El impuesto a los Ingresos Brutos generó el 74% de la recaudación propia de las provincias, agrega el informe del Iaraf, con sede en Córdoba.

Si se tienen en cuenta los principales impuestos sobre las transacciones, es decir si se suma a Ingresos Brutos el impuesto a los Sellos, puede observarse que algo más del 80% del financiamiento propio provincial está relacionado directamente con el ciclo económico, en la mayoría de las jurisdicciones subnacionales consideradas. Comparado con el año 2008, se observa que la estructura tributaria de las provincias fue haciéndose paulatinamente más pro-cíclica, es decir, descansa cada vez más sobre impuestos que se relacionan directamente con el nivel de actividad económica corriente. Al hacer una observación por separado del comportamiento por tributo, en el Impuesto a los Ingresos Brutos las provincias de Corrientes, Mendoza y Catamarca son las que finalizaron el año pasado con las tasas interanuales de crecimiento más altas (49,7%, 48,9% y 48,8% respectivamente).

Tucumán, Buenos Aires y San Luis ocupan los últimos lugares, puesto que lograron incrementos de ese impuesto -a valores corrientes- inferiores al 35%.

Respecto al Impuesto Inmobiliario, Salta, San Luis y Corrientes fueron las jurisdicciones que presentaron una mejor performance, con incrementos del 129,1%, 41,7% y 39,1%, respectivamente.

Finalmente, con respecto al Impuesto a los Automotores (no todas las jurisdicciones bajo análisis cobran este tributo), San Luis, Mendoza y Tucumán fueron las que presentaron una mejor performance, con alzas del 50,2%, 47% y 44,7%, respectivamente.

Resulta también de interés -continúa el informe- analizar las recaudaciones de las provincias medidas en pesos corrientes por habitante. En 2011, las jurisdicciones que más recaudaron por persona fueron CABA, Tierra del Fuego y Neuquén ($ 7.429, $ 7.264 y $ 3.574 respectivamente). Se destaca, por ejemplo, que si bien CABA presentó una de las menores variaciones interanuales, encabeza la lista en las recaudaciones por habitante.

El 2011 fue un año de importante crecimiento nominal de la recaudación propia provincial. Sin embargo, la situación fiscal general de las provincias mostró un deterioro, puesto que los gastos en este nivel de gobierno crecieron en la mayoría de los casos por encima de los ingresos.

Las perspectivas para 2012 son de una desaceleración por el lado de los ingresos. Esta situación, y la frágil situación fiscal a nivel provincial, tornan compleja sobre todo la negociación de una variable clave como es el gasto salarial, al que se lo acuerda en general en línea con la evolución de la recaudación, concluye el análisis.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Argentina

Argentina arrancó bien en la Reclasificación en el Mundial U19 de Básquet, fue victoria ante Camerún.

Rodríguez

El “Pulga” Rodríguez podría volver a Colón para jugar lo que resta de la Primera Nacional.

Sóftbol

El plantel argentino se reúne en Canadá a la espera del debut en el Mundial de Sóftbol.

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.