Al igual que Gualeguaychú, los departamentos Colon y San Salvador se suman a la implementación de la Licencia. Al respecto, Haidar señaló que “con la nueva Ley provincial promulgada por el ejecutivo, después de una larga espera, adhiriendo a la Ley Nacional de Tránsito, se pone en funcionamiento en la Provincia la Licencia Única de Conducir. Este tipo de Licencia tiene un único formato, un mismo sistema de emisión, un mismo sistema de exigencias y misma calidad de examen técnico, teórico y psico-físico en las 24 jurisdicciones del país. En Entre Ríos comenzamos el trabajo con el departamento Gualeguaychú al que hoy se suma una nueva región conformada por los departamentos Colon y San Salvador”.
Además, dijo “el objetivo de este encuentro fue avanzar en la unificación de criterios de evaluación, aptitudes, conocimientos y capacitaciones al momento de que cada comuna emita las licencias de conducir. Como asimismo contar con herramientas tecnológicas que permitan brindar mayor medidas de seguridad, poseer una base de datos provisto por el Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito; y de esta manera continuar con los lineamientos en esta materia desarrollado por la Nación para arribar en un mediano plazo al sistema de scoring, esto es parte del trabajo que venimos realizando desde la provincia en materia de prevención y seguridad vial”, sostuvo la funcionaria.
Datos a tener en cuenta
La Licencia Única de Conducir incorpora además, dos cuestiones importantes, en primer lugar la obligatoriedad del examen y el curso de seguridad vial, previo a la entrega de la licencia y la sistematización de los antecedentes de cada automovilista en una base de datos centralizada, denominada Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito (Renat).
En este sentido, Haidar destacó que “al adherirse cada municipio, mediante ordenanza a la Ley provincial, éstos tendrán la oportunidad de verificar en ese registro único, si el conductor tiene o no antecedentes de tránsito. Esto implica que cualquier conductor que intente sacar el carné en una localidad vecina, porque tiene algún antecedente en su municipio, no lo podrá realizar ya que en el registro quedan asentadas las infracciones”.
En relación al equipamiento para permitir la emisión de la licencia, Haidar aclaró que se proveerá a los municipios de equipamiento de alta generación y que su implementación comenzará luego del relevamiento. Para esto se realizarán jornadas de capacitación, tanto para futuros capacitadores, como para médicos y operadores que estén habilitados y certificados en los municipios.
El encuentro de los funcionarios nacional y provincial con mandatarios comunales, se llevó a cabo en el salón de Bomberos Voluntarios de Colón y participaron Pablo Gonzalez, Lucila Haidar, Oscar Arlettaz, Hugo Marsó, Pablo Canalis, Victor Vilhem, Aníbal Williman, Mario Joannas, Teodoro Martinez.