Los padrones de las próximas elecciones no harán distinción de género

El domingo la modalidad se verá por primera vez en Santa Fe, será la provincia inicial en poner las urnas para las elecciones primarias. Asimismo, los partidos se encargaron de difundir convocatorias dirigidas al colectivo trans a participar activamente en este proceso electoral en el marco de la implementación de las mesas electorales mixtas, que también van a resolver el conflicto que provoca la identificación de las personas por sexo.

Votar con padrón único y mesas mixtas es, para algunas legisladoras y militantes sociales consultadas por Télam, un hecho formal. Mientras que para otras también es un avance hacia el efectivo ejercicio de los derechos políticos plenos de todos los ciudadanos.

La diputada porteña por el Frente para la Victoria (FPV), Gabriela Alegre, expresó que: "El género dejará de ser una categoría que diferencie a los votantes, al implementarse por primera vez este año el artículo de la reforma política que establece un único padrón y mesas mixtas".

De la misma manera, la legisladora calificó de "avance muy importante" integrar en un único padrón a todos los electores. Y añadió "termina con el permanente recuerdo del retraso que tuvo la participación política de la mujer en la vida democrática a través del voto".

Por su parte, la diputada de la Coalición Cívica (CC), Diana Maffia, manifestó que ese largo período de 60 años con los varones en un padrón y las mujeres en otro, refiere entre varias cuestiones a la que habla de ese "lugar social" de "preservación, cuidado y protección" que el hombre le dio a la mujer, cuando "tuvo que integrarla a la esfera pública", dijo.

Además, la legisladora e integrante del movimiento feminista sostuvo que "el protagonismo de la mujer se logró en realidad por su inclusión en el mundo de la educación y del trabajo, lo que marcó su cada vez más concreta participación política". Maffía destacó además como hito en la inclusión de la mujer en la cultura del país, a la Ley 1420, que dispuso que la educación fuera laica, obligatoria y gratuita para hombres y mujeres.

Finalmente, para la integrante de la mesa de la Unión Cívica Radical (UCR) y titular de Feim, movimiento que trabaja en favor de los derechos de las mujeres, Marta Bianco, las mesas conjuntas "son un cambio positivo", pero no lo ve "como un reconocimiento". Bianco dijo que el hecho trascendente fue el que estableció el voto femenino en 1951 y relativizó la importancia de los padrones y mesas que no discriminarán por sexo desde este año.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.