Paraná: 800 alumnos comienzan a utilizar el boleto estudiantil gratuito

Finalmente, una semana después de iniciado el ciclo lectivo 2004, la Municipalidad de Paraná puso en marcha el boleto estudiantil, un beneficio por el cual se pretende facilitar a sectores de bajos recursos la asistencia a la escuela y evitar así la deserción. El propósito es alcanzar a todos los niveles del sistema educativo, desde la escuela primaria hasta la Universidad, aunque está claro que la demanda de pasajes superará la capacidad de respuesta del Municipio.

Pero aunque la proyección de la administración del intendente Julio Solanas aspira a cubrir con el beneficio del boleto a unos 4.800 estudiantes, el inicio será más modesto: apenas 800 alumnos que asisten a 21 escuelas de la ciudad, entre ellas el Colegio Domingo Faustino Sarmiento, las instituciones que funcionan en el Complejo Juan Domingo Perón —Scalabrini Ortiz y Arturo Jauretche—, Mariano Moreno, República de Entre Ríos, República de Chile y también la Escuela Rosario Vera Peñaloza, de la ciudad de Oro Verde.

El subsecretario de Educación de la Municipalidad de Paraná, Julio Galera, se mostró confiado en que el sistema de subvención del pasaje de colectivos podrá ampliarse al universo proyectado desde la Comuna en el transcurso de los próximos días. Y de paso, minimizó la complejidad del trámite de confección de las planillas de beneficiarios por cada escuela, un punto que despertó no pocas inquietudes en ámbitos del Consejo General de Educación (CGE).

“El trámite es muy sencillo. Nosotros lo que hicimos fue darles a las escuelas líneas generales respecto de qué datos colocar en las planillas, que consideramos que se deben tener en cuenta, como la situación económica y social, que el padre no tenga trabajo, que vivan lejos del colegio, que sean muchos hermanos y que no tenga cobertura social. Pero apuntamos a que se tengan en cuenta dos elementos, como la distancia de la escuela y la situación social a la hora de establecer a qué chico beneficiar con el boleto”, contó el funcionario a El Diario.

La decisión de implementar el boleto estudiantil fue adoptada por la administración Solanas siguiendo un criterio propio, y en base a información colectada en distintos ámbitos, se calculó que en promedio son 4.800 los alumnos a quienes alcanzará el boleto estudiantil municipal. La mayoría serán estudiantes secundarios y universitarios los que demandarán los pasajes.

El sistema tendrá su propio financiamiento. Cada mes, se proyectó utilizar una cantidad de 192.000 pasajes, con un costo aproximado de 70.000 pesos. De ese total, 49.000 pesos serán aportados por la Municipalidad; y 21.000 pesos aportará la Agrupación Transporte Urbano de Pasajeros (ATUP). Así, por año se estarían invirtiendo en boletos alrededor de 500.000 pesos. Se explicó que los 49.000 pesos mensuales que destinará la Municipalidad al beneficio serán tomados de la recaudación por el sistema de Estacionamiento Medido, mecanismo que todavía no ha podido ser implementado.

NUESTRO NEWSLETTER

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) inauguró la tercera noche para convertirlo en una fiesta de colores, pasiones y alegría.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) inauguró la tercera noche para convertirlo en una fiesta de colores, pasiones y alegría.

Pedro Ángel Báez, exministro de Cultura y Comunicación de Entre Ríos.

Pedro Ángel Báez, exministro de Cultura y Comunicación de Entre Ríos.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

Deportes

Heinze

Gabriel Heinze le recomendó a Fernando Gago que potencie a Esteban Rolón para su Boca.

Rocamora

Tomás de Rocamora volvió a perder en la ruta, esta vez cayó ante Lanús por el Torneo Clausura de la Liga Argentina de Básquet.

Fontanetto

Pedro Fontanetto, y los objetivos de Estudiantes para la temporada 2025 del rugby.

Patronato

Patronato ganó en Santa Fe y arrancó con el pie derecho la Copa Túnel Subfluvial.

PRC

Rowing debutó con una buena victoria frente a Independiente de Gualeguaychú.

LFPC

La Liga de Fútbol de Paraná Campaña ya tiene su formato para la temporada 2025.

Federico Castro

Federico Castro está cerca de convertirse en una nueva incirporación de Patronato para la próxima Primera Nacional.

Colapinto

Franco Colapinto pidió en sus redes sociales por el retorno de la Fórmula 1 a la Argentina.

Daniel Aquino

Daniel Aquino se prepara para pelear en Canadá, allí enfrentará al local Mathieu Germain.

Opinión

Por Jorge Fontevecchia (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)
Carlos Menem y Bill Clinton.

Carlos Menem y Bill Clinton.

Por Emiliano Jatib (*)
Por Sergio Olguín (*)  
Por Luis Bruschtein (*)
Los trabajadores estatales protestan por los despidos.

Los trabajadores estatales protestan por los despidos.

Economía

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

Nacionales

El Congreso de la Nación iniciará sus sesiones extraordinarias desde el 20 de enero.

El Congreso de la Nación iniciará sus sesiones extraordinarias desde el 20 de enero.

Interés general

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.