“Recién empezamos esto. Las puertas están abiertas. Estamos construyendo un tercer y gran espacio y nos dirigimos esencialmente a la ciudadanía”, remarcó en declaraciones a APF.
Antes, había postulado: “Yo converso con todas las fuerzas políticas. Hoy llamamos a todas las fuerzas a conformar ese tercer espacio. Acá no hay ningún excluido. Lo excluido son las estructuras de esos dos partidos (el radicalismo y el peronismo), porque más allá de que en ambos hay dirigentes importantes y honestos, sus núcleos duros son los que terminan dominando y son los mismos intereses financieros internacionales y la misma actitud del no se puede”.
Busti había mencionado sus contactos con Solanas tras el deceso del ex presidente Néstor Kirchner. La versión había sido negada luego por referentes locales de Proyecto Sur.
Su presencia en Paraná fue para lanzar “una amplia convocatoria a un espacio alternativo a las dos caras del bipartidismo”. La “gran Alianza” que pregona, alrededor del slogan “unidos podemos transformar la Argentina”, tiene como objetivo introducir cambios estructurales en la vida nacional.
Solanas lanzó días atrás su candidatura a Presidente de la Nación en Capital Federal. “Es el único espacio que trae una propuesta distinta”, mencionó.
"El radicalismo entregó sus banderas históricas al macrismo y durante el periodo nupcial en el que gobernaron al país aumentaron la pobreza, cerraron empresas, aplicaron tarifazos y endeudaron generaciones enteras de manera tal que la pandemia lo único que hizo fue agravar la ya maltratada economía que dejó Cambiemos", apuntó Cáceres.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.