Se presentaron en Paraná tres experiencias productivas amigables con el medioambiente

El periodista Julián Stoppello abrió la presentación con un video realizado por la entidad ambientalista sobre La Porota. En el audiovisual contó con la entrevista de Martín “Tincho” Martínez, quien repasó cómo se armó a la vera del arroyo Las Conchas un espacio para la huerta y el cultivo para todos aquellos que quieran trabajar la tierra sin el uso de agroquímicos. “Tincho” también intervino aportando su mirada e invitando a sumarse a esa experiencia a la gente que está de la ciudad, a tan solo un paso.

La conversación luego contó con la palabra de representantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). Federico y Karla contaron la historia de constitución del grupo afincando en el cordón hortícola santafesino. Historia ligada a las comunidades bolivianas, a la lucha por la tierra de su descendencia y la experiencia de producir y vender comunitariamente. La UTT cuenta con una organización que va ligando en todo el país a grupos que trabajan colectivamente en emprendimientos periurbanos. Coordinan acciones tanto para capacitar, compartir dinámicas de trabajo y ahora con la meta de poder pasar a producir y colocar en el mercado directamente por sus propios medios, sin intermediarios ni patrones, con el horizonte puesto en alcanzar soberanía alimentaria.

La experiencia del emprendimiento Minhoca estuvo a cargo de Amelia Uzín, su hijo Germán Rearte Uzín y el agrónomo responsable, Nicolás Indelangelo. Amelia rememoró el nacimiento del establecimiento que produce cereales sin agroquímicos como un eslabón en su trayecto de vida. Una historia ligada a la del país, a la violencia política, persecución, secuestro y exilio que la llevó a emigrar y luego regresar afincarse en el campo de sus ancestros. Allí con su hijo se largaron a la aventura de producir agroecológicamente, con progresos y fracasos, pero con la convicción firme de que “esta revolución la vamos a ganar”, dijo Uzín para entusiasmar a los presentes.

Por su parte, Rearte Uzín hizo hincapié con ejemplos concretos que se puede producir sin agroquímicos. Y Nicolás, desde su mirada técnica, puso en contraste lo agroecológico en clave de “politizar el consumo”, como un modo de exigir también poder acceder “a alimentos sanos”.

Los asistentes también aportaron a la ronda de intercambio con la convicción en común de abordar estos debates necesarios en el tránsito de horas claves para la supervivencia del hombre en el planeta Tierra.

Fuente: ERA Verde

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Nogoyá es la capital provincial de la Pelota Paleta

Un deporte con mucha tradición en Entre Ríos, ya tiene su capital provincial: Nogoyá.

Manuel Borgert se sumará al equipo de Mariano Werner en el TC Pista Mouras

El ramirense Borgert debutará en la próxima fecha, prevista para el 6, 7 y 8 de octubre en La Plata.

Clásico santafesino: 940 policías serán parte del operativo de seguridad

Más de 40 mil hinchas se esperan el domingo en el estadio Brigadier López.

Gualeguay se prepara para recibir la séptima fecha del Rally Entrerriano

El certamen provincial tendrá su penúltima cita del calendario en teritorio gualeyo (Foto: Facebook Rally Entrerriano).

"Leo" Madelón espera por el entrerriano Germán Guiffrey para definir el once de Gimnasia

El defensor concordiense, debido a un traumatismo, está en duda para el clásico con Estudiantes.

OL

El presidente Oscar Lenzi no está habilitado para votar en las elecciones en Patronato el próximo domingo.

SN

Por el Superclásico entre Boca y River, el Turismo Carretera adelantará las finales en San Nicolás.

Folmer

El crespense Joaquín Folmer formó parte de un Campus U17 con vistas al Campeonato Sudamericano.

Por Mempo Giardinelli (*)
Por Jorge Oscar Daneri (*)