Se proyectará la película “Mate Cosido, la historia del bandolero fantasma”, de Michelina Oviedo

Peralta tenía una pequeña cicatriz en la cabeza que le dio su alias. Había nacido en Tucumán pero la parte más intensa de su vida ocurrió en el Chaco.

Trabajó en una imprenta, era culto y planificaba sus golpes al detalle. Se dedicó a robar a firmas como Bunge & Born, Dreyfus y La Forestal, empresas que aportaban grandes sumas de dinero a la Gendarmería para dar fin a sus correrías.

Mate Cosido, “el bandido de los pobres”, escribió algunas notas en la revista Ahora en las cuales justificaba sus robos, explicando que los verdaderos ladrones eran los que explotaban al trabajador y al suelo argentino. Su fama de ladrón con conciencia iba creciendo en Buenos Aires.

Igual que Vairoletto, sus problemas con la policía se acentuaron por culpa de una mujer: Mate Cosido tuvo una novia que también coqueteaba con un agente y eso profundizó la inquina policial. Igual que a Vairoletto, un compinche lo vendió. Fue cuando ocurrió el famoso episodio de la estación Berthet, en 1939. Era el fin de su carrera: salió muy herido de la emboscada, pero logró escapar y se dejó envolver por el misterio. Su cadáver nunca apareció.

Según el historiador Hugo Chumbita, Vairoletto y Mate Cosido se conocieron en la Capital: fue en un prostíbulo de Barracas o en un templo masónico de San Telmo. Dos escenarios apropiados para el marco de una época que, no casualmente, tuvo en Arlt a uno de sus más agudos cronistas.

La realizadora del film estará presente en la proyección. Michelina Oviedo conoció de pequeña las hazañas de Mate Cosido, ya que el “bandido” concurría al bar de su abuelo en épocas de sus andanzas y no tardó en ser una inspiración para esta película.

La directora chaqueña, que en la actualidad vive en Capital Federal, fundó y conduce una escuela de guión cinematográfico llamada GuionArte.

La película se estrenó en mayo de 2007 y no está editada en DVD con lo cual resulta una inmejorable oportunidad para observar cine y poder dialogar con su realizadora. La entrada es libre y gratuita.

Esta actividad se concretará en el marco de la presentación del Capítulo De leyenda y corazón de la Agencia Radiofónica de Comunicación, que indaga los misteriosos caminos que han recorrido varios de estos hombres y mujeres conocidos como Bandidos Rurales.

Sobre Michelina Oviedo
Nació en Sáenz Peña, Chaco. Conoció el séptimo arte desde siempre, ya que su madre la amamantó hasta los dos años en una de las butacas del único cine que existía en el pueblo, propiedad de su abuelo, que fue quien le hizo conocer la historia del bandolero Mate Cosido.

En el largometraje que presenta hoy, Oviedo funge como guionista, productora y directora. En 1976 Michelina era una estudiante de psicología que casi por casualidad comenzó a trabajar junto al responsable de Cine Liberación quien era conocido como el Rengo Salguero y fuera mentor entre otros, de Fernando Pino Solanas, Tito Meijeras y Gerardo Vallejos. En 1986 con su esposo de entonces, Hernán Invernizzi, partió hacia México. Antes de llegar a aquel país de América Central, realizó una parada en Cuba, donde conoció a Octavio Getino, codirector de La Hora de los Hornos y coordinador de la Escuela Internacional de Cine en Cuba, institución que era dirigida por Gabriel García Márquez.

El arribo a tierras aztecas tuvo que ser postergado durante cuatro años. La razón fue que Michelina recibió y aceptó una invitación para desempeñarse como psicodramatista y coordinadora de grupos. En aquellos mil cuatrocientos días atendió las angustias de estudiantes llegados a la escuela desde cuarenta países.

En 1991 creó GuionArte, la primera escuela argentina de cine dedicada al guión. Entre sus alumnos se cuentan Lucrecia Martel y Mario Segade. En 1999 dirigió el equipo encargado de escribir el guión para la versión latinoamericana de Faster Than Light (de USA Network), una historia de ficción que transcurre en el 2145 en la que los clones sufren los embates de la discriminación.

Fuente : El Diario

NUESTRO NEWSLETTER

Mario Moine expresó que es posible terminar con el festival de nombramientos de familiares y amigos en el Estado y que es imperioso eliminar el sistema de contratos en la Legislatura provincial.

Mario Moine expresó que es posible terminar con el festival de nombramientos de familiares y amigos en el Estado y que es imperioso eliminar el sistema de contratos en la Legislatura provincial.

Deportes

Rally

El entrerriano Leandro Bonnin habló de su presente y de lo que se viene en el Rally Nacional.

Boca

Boca irá por el primer paso ante Palmeiras, en la primera semifinal de la Copa Libertadores de América.

Kremer

El concordiense Marcos Kremer estará desde el arranque en la alineción de Los Pumas frente a Chile.

Inter

Sin Messi, Inter Miami no pudo con Houston Dynamo y se quedó sin la US Open Cup.

Nogoyá es la capital provincial de la Pelota Paleta

Un deporte con mucha tradición en Entre Ríos, ya tiene su capital provincial: Nogoyá.

Manuel Borgert se sumará al equipo de Mariano Werner en el TC Pista Mouras

El ramirense Borgert debutará en la próxima fecha, prevista para el 6, 7 y 8 de octubre en La Plata.

Clásico santafesino: 940 policías serán parte del operativo de seguridad

Más de 40 mil hinchas se esperan el domingo en el estadio Brigadier López.

Gualeguay se prepara para recibir la séptima fecha del Rally Entrerriano

El certamen provincial tendrá su penúltima cita del calendario en teritorio gualeyo (Foto: Facebook Rally Entrerriano).

Opinión

Carlos Pagni (*)

(Autoría: Alfredo Sábat para La Nación)

La cita es este viernes a las 20 en la sala de la Fundación Institucional de Paraná.

La cita será el 7 de octubre en el Centro Cultural La Vieja Usina.

Foto ilustrativa: Coro Polifónico Municipal de Nogoyá