Silvia Montaño: “Las adolescentes naturalizan la situación y el Estado no hace nada para visualizarlas”

“Este año llegamos a las escuelas, hablamos en forma directa con los chicos y las chicas. Ellas se plantan y defienden lo que hacen. Sabemos que muchas comienzan el sábado haciendo un favor sexual a cambio de dinero para poder comprar la entrada a un boliche”, evidenció Montaño. Este tipo de situaciones se generan, en parte, por las necesidades económicas y por otro lado por el desinterés de los padres.

En este sentido, la Policía Federal y el personal especializado de la división Rescate y Acompañamiento de la Víctima de Trata de Personas del Ministerio de Justicia de la Nación, descubrieron en noviembre a dos nenas de 13 y 15 años ejerciendo la prostitución en un bar que se encuentra en el límite de los barrios San Agustín, Anacleto Medina y Paraná XVI.

Preocupación

Desde la Red Alerta advirtieron que en el resto de la provincia la situación es igual o peor de lo que ocurre en Paraná. “Por suerte este año, después de muchísimo trabajo, logramos entrar a Concordia en donde la situación de la trata de personas es muy grave”, indicó Montaño. La Red organizó, en la Capital del Citrus, un Seminario Binacional bajo el lema “La trata de personas. Un desafío para las zonas fronterizas”.

“La problemática se genera en localidades chicas, medianas y grandes. Sabemos de casos muy graves en El Pingo, Federal, Concordia y Victoria. La ciudad que hay que tomar como ejemplo es Crespo. La Municipalidad no deja instalar prostíbulos”, resaltaron desde la ONG a Uno.

Trabajo

La realidad en los barrios es muy compleja y para poder cambiarla hace falta un trabajo en equipos interdisciplinarios que estén “cuerpo a cuerpo” todos los días visitando casa por casa para saber cada uno de los problemas.

Los primeros pasos los están dando las asociaciones civiles y las iglesias evangelistas que tomaron la lucha contra las drogas como una de sus banderas. Los que trabajan en terreno sabe que la prostitución va de la mano de la venta de drogas.

La Red Alerta trazó un balance de labor anual

La Red Alerta lanzó un informe en donde detallan todas las actividades que realizaron durante el año. Las activistas aseguraron que en la continuación de “los objetivos fundacionales de sensibilización, prevención y promoción de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y mujeres” durante el año capacitaron a 3.000 alumnos de nivel medio en 30 escuelas de siete localidades de la provincia a través de talleres, charlas, videos y acompañando proyectos educativos y de investigación.

Participación

Además participaron 500 personas, entre docentes y directivos, profesionales, estudiantes universitarios, medios de comunicación, efectores estatales y fuerzas de seguridad, en las convocatorias al seminarios Internacional en la ciudad de Paraná, al Seminario Binacional en la ciudad de Concordia y a la Jornada que se dictó para los trabajadores de prensa en la ciudad de Santa Fe. El 19 de noviembre realizaron actividades de promoción de derecho en la vía pública por el “Día de la prevención del Abuso Infantil”.

Coordinaron con organizaciones de la sociedad civil y del Estado acciones de sensibilización en la temática, proyectos de intervención en poblaciones específicas afectadas por las violencias hacia niñas, niños y adolescentes.

Las organizaciones que integran la Red de Alerta han intervenido en causas judiciales, denuncias, asesoramiento y acompañamiento de las víctimas.

Los temas

Entras las problemáticas más atendidas durante el año figuran: la Trata de Personas, la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, los noviazgos violentos, “Internet Segura” y “el tema de la droga en los barrios”. Las problemáticas detectadas refieren a la violencia escolar entre pares, maltrato infantil y la naturalización de la explotación infantil.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.

Globo

Huracán, que viene de perder la final del Torneo Apertura, enfrentará a Instituto por los 16avos de final de la Copa Argentina.

Karting Entrerriano

El Parque de la Velocidad de Villaguay albergará una nueva fecha del Karting Entrerriano.

Diogo Jota

Murió el futbolista Diogo Jota en un accidente de tránsito.

Chocho Llop

El exDT del club rosarino arremetió contra el gualeyo Martínez por su salida de NOB.

Solana Sierra cortó una racha de 16 años para el tenis argentino en Wimbledon

La marplatense se impuso a la anfitriona Katie Boulter y es la primera argentina en la tercera ronda de Wimbledon desde 2009.