
En declaraciones al programa A quién corresponda (FM De la Plaza), el agrimensor recordó que nunca hizo una denuncia a la justicia, pero "en los informes que elevó" mientras se desempeñaba en el organismo, detectó “muchas irregularidades”. Sobre ese punto aún “hay que realizar muchas pericias” y que la documentación es abundante.
Respecto al trabajo que realizaba, Alba Posse explicó que siempre dependió de la CTM Salto Grande y en ese sentido, fue “inspector alterno de dos obras: servidumbre de ocupación temporal de las aguas y de el control del relevamiento que se hizo con nuevas metodologías y que se desarrolló con la Brigada Aérea de Paraná”. Con todos los nuevos elementos que se aplicaron, cambió la metodología de trabajo que se desarrolló “durante años” y esa “transformación comenzó durante la presidencia de Juan Carlos Chagas, y del vicepresidente Enrique Stola”, entre otros.
“Durante mi trabajo como agrimensor, los errores que detecté eran tan groseros que medí tres veces los mismos terrenos, había diferencias de muchos metros. Se han pagado campos de producción de arroz que jamás se han inundado”, afirmó el ex funcionario. En ese sentido, aseveró que uno de los casos más “emblemáticos” fue el de “los campos que actualmente son de Arroforestal”, porque a los responsables de esos inmuebles “se les pagó indebidamente producciones de arroz”. Algo similar sucedió con los terrenos “arrendados por el señor Comelli, quien nos amenazó de muerte en Corrientes”, titubeó Alba Posse.
Sobre las muertes de Zamora y Dagani, Alba Posse dijo que “no las puede vincular a los hechos que se vienen denunciando, y que a eso lo debe definir la Justicias Federal de Corrientes. No obstante, sostuvo que “le preocupa, pero no lo puede definir”.
El funcionario aseguró que “desde el 29 de abril -el día que apareció muerto Zamora- hubo mucha incertidumbre”. En tanto, todavía desconoce lo que se dictaminó luego de la investigación de la Policía de Corrientes”.
Alba Posse aclaró, que actualmente está “cesante sin causa” en su cargo y que la determinación le fue comunicada desde la conducción de Salto Grande. Además, recordó que hubo un comunicado de prensa desde la entidad “descalificando la carta” de su esposa a los presidentes de Argentina y Uruguay. “Mi pareja lo hizo en su carácter esposa, porque cuando fui amenazado de muerte dejé un escrito a personas de mi alta confianza porque si algo me pasa, tendrán elementos como para que se pueda hacer justicia”. El agrimensor recordó que recibió la amenaza “hace un año atrás, el 27 de abril de 2010”. Todo comenzó “a principios de 2009 cuando asumió Chagas y Stola”, y el agrimensor recondujo sus informes y “ahí se enteraron”. Entonces, “en enero de 2010 empieza a realizarse la auditoría argentina, después, durante la presidencia de Juan Carlos Cresto, se convocó a una auditoría uruguaya. Las dos auditorías se contraponen y es el juez el que deberá discernir”.
Para concluir, el agrimensor recordó que es “un trabajador, cabeza de familia” y que le “preocupa” la situación. En tanto, instó a ponerse de pie porque “actitudes tan autoritarias condenan a las personas que son testigos”.