
Además, agregó: "sabemos que no escapamos a un escenario general; los datos de despidos a nivel nacional nos alarman y nos encuentra en íntima solidaridad con los compañeros afectados. Pero es la realidad inflacionaria la que afecta duramente el poder adquisitivo de los salarios de los compañeros y esto requiere una solución inmediata. Los trabajadores estatales no podemos seguir soportando deterioro del poder adquisitivo de un salario ya precarizado."
Recategorizaciones, condiciones laborales y temas sectoriales son algunos de los puntos de la agenda que el Gremio tiene previstos para viabilizar los reclamos del sector público. En este sentido, la dirigente declaró: "Estamos en momentos claves: si en estas horas no recibimos la notificación formal de la apertura de la Negociación Paritaria pondremos a consideración de los compañeros trabajadores las medidas para los próximos días, como sindicato necesitamos canalizar los reclamos de nuestros representados. UPCN tiene un objetivo central claro: necesitamos respuestas concretas para los trabajadores entrerrianos".
"Esperamos que evaluando estas cuestiones, el gobierno nos convoque para discutir estos temas en el ámbito institucional correspondiente: la negociación paritaria", agregó en declaraciones a El Once.