Lauman: “El narcotráfico siempre buscará parasitar al poder”

(De ANÁLISIS DIGITAL)

“Desde que se implementó la Ley N° 10.566 (Ley de Narcomenudeo) hemos avanzado en quitarle al narcotráfico sustento logístico. Hemos quitado 63 vehículos, motovehículos, equipos de comunicación y todos aquellos elementos que hacen al soporte logístico de este tipo de delitos. Además, hay aproximadamente 400 personas detenidas y se ha hecho un avance importante contra el sustento económico, que es la base del delito del narcotráfico. Creemos que ha sido muy exitosa la lucha contra el narcomenudeo”, destacó el subjefe de la Policía de Entre Ríos, comisario general José Alejandro Lauman, quien además es uno de los mayores expertos en la materia en la provincia.

Las declaraciones las formuló anoche en el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral), donde también confirmó que “se han secuestrado alrededor de tres millones de pesos en plata en efectivo, sin la proyección que iba a generar ese capital volcado al delito”.

También fue consultado si a raíz de los trabajos de investigación vinculados con el narcomenudeo, se pudieron dejar al descubierto nuevas zonas dominadas por el narcotráfico. Lauman sostuvo que “creemos que se ha podido desestabilizar la estructura en general y eso hizo que se cambiara la dinámica. Las organizaciones dedicadas al narcomenudeo tuvieron que cambiar su metodología y eso las desestabilizó. Y para la fuerza policial fue un factor determinante que actuó rápidamente sobre ellas, las sacó de sus estructuras y las hizo vulnerables. En ese sentido, no solamente se combatió a las que ya sabíamos que existían, sino que también se combatió –y con éxito- a las que aparecieron en muy poco tiempo”.

“Esas nuevas estructuras que aparecieron se ubicaron en distintos barrios de Paraná, de Concordia, de Concepción del Uruguay, de las grandes urbes de la provincia y en otras localidades de menor valor demográfico. Pero al quedar expuestas, fueron detectadas y así quedaron desbaratadas muchas micro organizaciones que se dedicaban a la venta por narcomenudeo”, explicó.

También fue consultado si hubo avances en los controles en zonas más difícil como las vinculadas a la costa de los ríos: La Paz, Santa Elena, Hernandarias, Villa Urquiza, entre otras, especialmente por la cercanía con la provincia de Santa Fe y que a través del río dejan una extensa zona oscura propicia para esa actividad ilícita. Lauman indicó que “se ha conseguido algunos secuestros en zonas ribereñas por parte de la Policía. Nosotros apostamos a la formación permanente de nuestros cuadros. Y en ese sentido ha dado resultado porque se han secuestrado material estupefaciente, por ejemplo, a través de la Dirección de Prevención de Delitos Rurales. A ellos se los ha capacitado y ha dado buenos resultados”.

Costa del Paraná y del Uruguay

En el programa Cuestión de Fondo se le insistió con el tema de las zonas sobre el río Paraná y se le recordó lo descubierto hace pocos días por un pescador en Villa Urquiza, donde aparecieron dos cargamentos importantes de marihuana flotando en el río. Así, reconoció que “se tiene que entender que esta magnitud excede el accionar policial, porque pueden hacer un control sobre la costa, pero no sobre el cauce del río y mucho menos sobre las embarcaciones”.

“Y la información que obtenemos de esas zonas, se las brindamos a las Fuerzas Federales (Prefectura Naval Argentina, Policía Federal y Gendarmería Nacional). Al respecto hacemos reuniones y cruzamos información. En algunos casos se ha tenido resultados y en otros ha sido negativo; pero en el cruce de información que es fundamental estamos trabajando de manera permanente”, recalcó.

“Nosotros controlamos los ingresos y las rutas comerciales del narcotráfico dentro de la provincia. A veces hay muchos procedimientos que se realizan en el interior de la provincia, que vienen siendo seguidas, son generalmente cargas controladas por la Policía y en otros casos en colaboración con las Fuerzas Federales. Hemos hecho muchos procedimientos con las Fuerzas Federales siguiendo el derrotero de estas cargas y con buenos resultados. Así hemos hecho el seguimiento de cargas de estupefacientes que provenían desde Rosario, y la hemos secuestrado en Concordia, por ejemplo”, ilustró Lauman; y agregó: “No es solamente el control de ingreso a la provincia, sino seguir la sustancia para efectuar su secuestro y desbaratar a una organización delictiva”.

Otra de las consultas que se le formuló estuvo vinculado con lo que ocurre en la costa del Uruguay, especialmente en localidades fronterizas como Gualeguaychú, Colón y Concordia; Lauman informó que en esa región están “trabajando muy bien con Gendarmería Nacional, porque tenemos un cruce de información permanente y una colaboración importante que nos ha permitido hacer varios procedimientos en conjunto. Y lo mismo tenemos con Prefectura y la Policía Federal. No solamente se trata de controles y procedimientos de rutina, sino por procedimientos ordenados por los Juzgados Federales y así hemos desmantelado varias de estas organizaciones”.

El Gobierno Nacional y en especial el Ministerio de Seguridad, insiste mucho con el combate al narcotráfico y sus resultados. Al respecto, se le consultó si observa que existe una mayor rigurosidad, y Lauman fue categórico: “Lo hemos notado en forma contundente. Hemos percibido que el accionar de las Fuerzas Federales en las fronteras han incrementado los controles y eso ha mermado el tráfico de estupefacientes”.

Como dato, aportó que “ha bajado sensiblemente el tráfico que se hacía sobre todo en transportes terrestres y en las rutas. Por supuesto que el tráfico continúa, pero nos llamó poderosamente la atención cómo se ha convertido la marihuana en un bien escaso en muchas ciudades, porque se ha controlado muchísimos en provincias como Corrientes y Misiones. Creo que ha sido un buen accionar, una buena operatividad y se le ha dado una carga muy fuerte en la lucha contra el narcotráfico”.

Las bandas narco

Lauman fue consultado si las bandas narcos, principalmente en Paraná, lograron reorganizarse teniendo en cuenta que varios jefes narcos están detenidos, procesados y condenados. Al respecto, describió que “hay organizaciones mixtas. Existen grupos que siguen siendo fieles a sus líderes naturales y otros que se han reinventado”.

“No obstante hemos observado que las organizaciones se han fragmentado muchísimo. Es decir, el accionar de la lucha contra el narcomenudeo ha fragmentado muchísimo a las organizaciones dedicadas al narcotráfico. Y eso a nosotros nos favorece, porque ahora vemos ya no a un frente bien organizado, sino más desestructurado, con menos capacidad operativa, menos capacidad económica y fuera de las estructuras que antes los protegían”.

En las últimas campañas electorales, los sectores del narcotráfico estuvieron muy cerca de los candidatos que aspiraban a ser elegidos para un cargo Ejecutivo, tanto del oficialismo como de la oposición. Es decir, hay mayor dinero; las estructuras políticas barriales precisan de esos líderes narcos que están camuflados en comisiones vecinales. Al respecto, fue consultado cómo observan esa realidad y si han recibido alguna orden de no inmiscuirse. Lauman enfatizó: “No hay ninguna orden para no inmiscuirse, de ninguna manera. Al contrario, siempre la directiva que nos ha dado el Ministerio de Gobierno y Justicia ha sido la de perseguir y seguir en las investigaciones de estas unidades delictivas”.

“No hemos recibido ninguna orden en contrario, ni por cerca –insistió Lauman-. Al contrario, se nos insta para continuar investigando. En relación a su pregunta, el narcotráfico siempre busca parasitar al poder en todas sus expresiones. Desde las organizaciones más básicas hasta las superiores. Es decir, se nutre y se monta sobre las estructuras de poder. Eso siempre es así y ha sido así de manera histórica. Y esto pasa en el mundo y en la provincia lo vemos en todos lados: las estructuras del narcotráfico buscan parasitar a las estructuras de los gobiernos”.

Por último, fue consultado si alguna vez tuvieron que advertirle a algún funcionario sobre esta situación, a lo que Lauman fue terminante: “Nosotros no estamos para advertirle a nadie. Nosotros lo que hacemos es actuar acorde a la ley. No vamos a advertir a nadie, cada persona es responsable de sus actos y sabrán si en algún momento tienen que responder ante la ley o no. Nosotros somos policías, y hemos jurado defender la ley, la Constitución, la República. Y cuando la Justicia federal o provincial nos ordena actuar, no vamos a advertir a nadie. Insisto, nuestra misión no es advertir sino actuar acorde a la ley.

Edición Impresa