Se presentará la obra teatral PLAN B o la deconstrucción del artefacto, en el Teatro 3 de Febrero

A modo de sinopsis
Un grupo de actores y actrices, como festejo de sus 20 años de existencia, preparan durante más de un año la puesta en escena de El alma buena de Sechuán. Tres horas y cuarto de espectáculo. Llega el día del estreno. Llega la hora. El público en la sala, expectante. Reciben la notificación que no tienen los derechos para representar la obra. ¿Qué hacer cuando el plan A falla? Claramente, el Plan B. Mientras intentan activar este plan b, se cuelan en la escena todas las dudas acerca de lo que están haciendo y diciendo. Por un lado, no recuerdan muy bien cuál era la segunda opción, por otro, tienen diferencias ideológicas sobre la obra. Pero, como si esto fuera poco, la realidad grupal, que aúna por primera vez a veteranos y principiantes, se hace presente en discusiones acerca de la teatralidad, la profesión, la distribución de roles y el dinero.

Entrada Gral. 100 pesos.

Ficha técnica
Actúan: Gabriela Trevisani, Nadia Grandón, Juan Kohner, Andrés Main, Marisa Grassi, Ana Marina Romero, Tovio Velozo, Sebastián Boscarol, Verónica Petean y Pedro Peterson.
Coreografías: Ana Marina Romero
Máscaras: Tovio Velozo
Dirección Musical: Andrés Maín
Vestuario: Laly Mainardi y Sastrería Municipal
Asistente de Dirección: Walter Arosteguy
Dramaturgia y Dirección: Valeria Folini.

Más sobre el grupo
Teatro del Bardo es una agrupación artística independiente, que trabaja en torno a cuatro ejes básicos: la construcción de espectáculos, la investigación teatral, la pedagogía y la construcción de circuitos alternativos de trabajo. Nucleado en un principio en torno al cuestionamiento de las prácticas pedagógicas convencionales, el grupo fue consolidando su experiencia y su quehacer a partir del desarrollo de una intensa actividad autodidacta (orientada fundamentalmente a la formación de sus actores); confrontando permanentemente su trabajo con los escritos teóricos de los grandes maestros del siglo XX: Artaud, Einseistein, Stanislavsky, Meyerhold, Grotowsky, entre otros.

A esta primera época, en la cual lo primordial fue una intensa actividad en la cual se conjugaba el aprendizaje, con la construcción de espectáculos y la búsqueda de públicos para éstos; le siguió una segunda etapa signada por la fundación de una alianza de grupos, cuyos objetivos - la búsqueda de nuevas formas de transmisión de la experiencia y la conformación de una red teatral a nivel nacional- dinamizaron y contribuyeron a la difusión y multiplicación de su trabajo.

Dentro del marco de dicha alianza, el grupo organizó varios encuentros pedagógicos con maestros de diversos lugares y tradiciones (Eugenio Barba, Franco Ruffini, Bruno Bert, César Brie, entre otros); además de giras internacionales de diversos grupos teatrales (Odin Teatret, de Dinamarca; Teatro de los Andes, de Bolivia; Teatro dei Naviganti, de Italia; entre otros).

Como agrupación artística, desarrolla desde su nacimiento un proyecto denominado Equipo de Educación por el Arte. Este proyecto intenta explorar –tanto desde el punto de vista teórico como práctico – las implicancias pedagógicas que puede tener un hecho artístico dentro de una comunidad educativa. Se coordina entonces –con docentes y alumnos – jornadas de reflexión y debate acerca de distintas problemáticas; siempre teniendo como punto de partida un hecho artístico que el mismo grupo brinda.

Teatro del Bardo reside desde el 2000 en la ciudad de Paraná, Entre Ríos; donde coordinó hasta diciembre de 2004, el área teatral del Centro Cultural La Hendija. Funda el Laboratorio El Puro Errar, un espacio de investigación acerca del trabajo del actor, de su oficio. Organiza, entre otros eventos, Otoño Rojo, Ciclo de Arte y Escuela. Responsables de AUCA – Revista de Artes Escénicas. Coordinadores de Carpa La Moringa espacio Cultural pronto a instalarse en la capital entrerriana.

En el año 2010, se constituye como Asociación Civil Teatro del Bardo, para dar forma jurídica a las actividades que desde el año 1999 realiza como agrupación Independiente. La conformación de proyectos como el Equipo de Educación por el Arte y las actividades que este desarrolla en todo el país, o el surgimiento de la Asociación Civil Teatro del Bardo, son la cristalización de esta mecánica de trabajo en relación con otros grupos, artistas y organizaciones sociales.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.