Convocan a las Universidades Nacionales y Provinciales a presentar proyectos de Extensión

La fecha de cierre de la convocatoria es el 30 de septiembre.

Hasta el 30 de septiembre, Nación convoca a la presentación de proyectos de extensión universitaria que aporten soluciones a diversas problemáticas del entorno social, cultural y productivo.

Con el objetivo de fomentar el desarrollo de proyectos extensionistas en todas las universidades del país, conformados por equipos interdisciplinarios que aporten a través de sus conocimientos y prácticas académicas a aportar soluciones para diversas problemáticas del entorno social, cultural y productivo, el Estado Nacional lanza la Convocatoria “Universidad, Cultura y Territorio”.

OBJETIVOS

Objetivo Primario

Fomentar el desarrollo de proyectos extensionistas en todas las universidades del país, conformados por equipos interdisciplinarios que aporten en el desarrollo de soluciones para las diversas problemáticas del entorno social, cultural y productivo.

Objetivos Secundarios

Formalizar convocatorias internas de proyectos de extensión

Articular estrategias para la curricularización de las distintas nociones de extensión en los trayectos formativos de los estudiantes de grado y posgrado.

Promover la articulación de la extensión, con la docencia y la investigación.

Promover la producción académica y los desarrollos teóricos en torno a la función de extensión universitaria

LÍNEAS TEMÁTICAS

Economía Popular

Mejoramiento de procesos productivos, cadenas de producción y comercialización e impacto ambiental en unidades productivas de la economía popular

Mejoramiento de capacidades (técnicas, productivas y legales) de empresas recuperadas por sus trabajadores.

Desarrollo o fortalecimiento de estrategias educativas destinadas a los trabajadores del sector y sus familias (alfabetización, experiencias de educación popular y recreación educativa, acompañamiento de trayectorias educativas, etc.);

Desarrollo o fortalecimiento de estrategias de capacitación destinadas a los trabajadores del sector.

Organización social y economía del cuidado

Seguridad Alimentaria

Acceso a la alimentación

Fomento de la nutrición saludable

Alimentos sustentables o sostenibles

Fortalecimiento de redes locales de comercialización

Alimentación materno infantil/adultos mayores/personas con discapacidad

Capacitación de Promotoras y Promotores de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Mejoramiento de las prestaciones de alimentación y nutrición en el sistema educativo

Ambiente

Reciclaje / Reutilización / Reducción de residuos

Procesos productivos sustentables

Energías sustentable

Educación ambiental

Género y sexualidades

Educación Sexual Integral

Prevención y asistencia frente a situaciones de violencia de género

Diversidades

Nuevas Masculinidades

Estrategias para la transversalización de la perspectiva de género en los ámbitos educativos.

Ampliación y consolidación de derechos

Discapacidad

Contexto de Encierro

Acceso a la justicia

Hábitat, vivienda e infraestructura

Consumo problemático de sustancias

Actividades socio-recreativas y deporte socio-comunitario

Fortalecimiento del deporte universitario

Promoción de la Salud. Atención Primaria de la Salud. Atención de las problemáticas vinculadas a la salud individual y/o social.

Cultura, Comunicación y Educación

Arte y cultura

Tecnologías de la Información y Comunicación

Prácticas comunicacionales

Innovación y desarrollo educativo

Los proyectos se enmarcan en dos grandes categorías:

Nuevas Iniciativas:

Incluye todos aquellos proyectos nuevos, integrados por equipos de trabajo recientemente constituidos o sin experiencia previa.

Las propuestas que se enmarquen en esta categoría deberán prever acciones de

capacitación y fortalecimiento del equipo y de las diversas etapas de implementación.

Proyectos con trayectoria:

Incluye todos aquellos proyectos en desarrollo o con trayectoria y experiencia previa

en la extensión universitaria.

Inscripción

Fecha de cierre: 30 de septiembre

Contacto: extension@educacion.gob.ar

Destinatarios: Universidades de Gestión Pública

Financiamiento: Un monto máximo por proyecto de PESOS QUINIENTOS MIL ($500.000)

NUESTRO NEWSLETTER

Primera Nacional: Nahuel Viñas será el árbitro de Patronato-Tristán Suárez

VIñas dirigirá por segunda vez a Patrón en esta temporada.

Agostina Holzheier

La entrerriana será parte de la cita continental en Quito, Ecuador.

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.