“Con más democracia, mejor”, una propuesta de la UNER

En el 40º Aniversario de la recuperación de la democracia en nuestro país, la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER presenta producciones y actividades que se desarrollarán en distintas instancias de 2023. Bajo el lema «Con más democracia, mejor», la institución celebrará la recuperación del estado de derecho que marcó el fin de la dictadura militar vigente desde el 24 de marzo de 1976.

Sin desconocer lo que aún falta por conquistar, su objetivo es sostener la tradición de la Facultad en la lucha histórica por los derechos humanos, no sólo en cuestiones vinculadas con la comunicación y la educación –pilares de nuestra propuesta académica–, sino también con el respeto a las diversidades, a las libertades y al valor de la política como herramienta de transformación social.

La celebración por los 40 años de recuperación de la democracia, y la memoria y exigencia de verdad y justicia por lo ocurrido durante la última dictadura cívico militar, conforman un eje transversal que la Facultad de Ciencias de la Educación planteó para todo el 2023. En este marco, el Centro de Producción en Comunicación y Educación (CEPCE) de la casa de estudios realizó cuñas radiofónicas y producciones audiovisuales que se presentan con el lema “Con más democracia, mejor” y están disponibles, junto a otras producciones que irán sumándose a lo largo del año, en el siguiente enlace: https://www.fcedu.uner.edu.ar/?page_id=64894

Estas producciones serán presentadas, además, en el marco de los actos por el 47° aniversario del Golpe de Estado que instauró la última dictadura cívico militar, el 24 de marzo de 1976. En este sentido, la Facultad de Ciencias de la Educación, ubicada en calle Buenos Aires 389 de Paraná, permanecerá abierta este viernes de 17:00 a 19:00, mientras se aguarda la llegada de la tradicional marcha del 24 de Marzo por «Memoria, Verdad y Justicia», tal como se coordinó con la Multisectorial de Derechos Humanos de Entre Ríos.

En la misma agenda, la semana pasada se realizó el conversatorio sobre el libro «Escuelas de Dignidad» del profesor Germán Cantero, así como se proyectan otras actividades que buscan poner en valor lo que significó la recuperación democrática para avanzar en la conquista de los derechos sociales, políticos, económicos y culturales para el conjunto del pueblo.

Deportes

Fútbol: Independiente le ganó a Sarmiento y tomó aire en la Liga Profesional

El Rojo se impuso con dos goles de Matías Giménez en Avellaneda y se alejó del fondo de la tabla.

Atletismo: el paranaense Julián Molina se impuso en el Grand Prix Sudamericano

El fondista entrerriano volvió a las pistas y mostró su potencial en los 3000 metros con obstáculos.

Primera Nacional: Patronato recibirá al CADU en uno de los televisados de la fecha 21

En la primera rueda, el Santo empató 1 a 1 en Zárate con Defensores Unidos.

Con un empate sin goles, Barracas Central y Rosario Central abrieron la fecha 20

El Guapo y el Canalla quedaron a mano en el inicio de la jornada.

Luciano “Chuzito” González ya tuvo su estreno en el básquet venezolano

El escolta paranaense anotó seis puntos en 27 minutos para Trotamundos de Carabobo.

Fútbol: Lautaro Comas rescindió su contrato con Patronato

El delantero paranaense tenía contrato hasta diciembre del corriente año.

Básquet: Ciclista y Recreativo se adelantaron en sus series de cuartos de final

El Bochas se impuso ante Olimpia en el inicio de la serie (Foto: Prensa Olimpia).

Patronato, alerta: Boca rechazó una oferta del Anderletch de Bélgica por Luis Vázquez

El Xeneize no aceptó los cinco millones de dólares por el cien por ciento del pase del delantero cuyo 30 por ciento sigue siendo de Patrón.

Opinión

Por Hugo Remedi (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.