El carnaval más histórico de Entre Ríos se suma a la agenda turística de febrero

El Carnaval de Concepción del Uruguay hizo su presentación oficial en la capital provincial. La fiesta comienza el próximo sábado y se replicará en otras cuatro noches. 

El carnaval más histórico de Entre Ríos se suma a la agenda turística de febrero

 

La Secretaría de Turismo de Entre Ríos, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, recibió este miércoles a una delegación integrada por representantes de la Comisión de Carnaval y de Turismo de Concepción del Uruguay, que llegaron a Paraná para lanzar oficialmente el carnaval más histórico a realizarse los sábados 8, 15 y 22 de febrero, y el sábado 1 y lunes 3 de marzo, ocasión del fin de semana largo.

"Entre Ríos se ha posicionado muy fuerte con su propuesta de eventos. Concepción del Uruguay viene de hacer una excelente Fiesta de la Playa y es una ciudad muy tradicional en el festejo del carnaval, el carnaval más histórico de la provincia, que renueva las expectativas para la localidad", manifestó el secretario de Turismo, Jorge Satto.

El funcionario destacó que "la oferta de carnavales en Entre Ríos es muy variada, con diferentes características y tamaños, pero con la misma energía y pasión", y anticipó que "para el fin de semana de carnaval propiamente dicho va a haber más de 20 propuestas en simultáneo".

Sobre el desarrollo del evento, que comenzará el próximo sábado en el Predio Multieventos de Concepción del Uruguay, el presidente de la Comisión de Carnaval, Martín Fernández, comentó que esta edición serán cinco noches con tres comparsas en competencia y el desfile de agrupaciones carnestolendas, 700 artistas en escena, bandas musicales y la particularidad de que el lunes 3 de marzo se realizará el Entierro del Carnaval con la participación de murgas y personajes tradicionales.

Por su parte, Ismael Ardaiz del equipo de Turismo de Concepción del Uruguay, referenció que "es el primer carnaval del país, de la época de Justo José de Urquiza", y que como tal "es uno de los eventos más importantes de la ciudad, después de la Fiesta Nacional de la Playa". Y completó: "De ahí la apuesta y el apoyo del municipio que valora el movimiento turístico y económico que genera y que impulsa el aprovechamiento de otros atractivos como las playas, las termas, la historia, la gastronomía y la hotelería de la ciudad".

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.