21 de marzo: Día Mundial de la Poesía

Cada 21 de marzo, el mundo celebra el Día Mundial de la Poesía, una fecha en la que se homenajea a los grandes poetas y a los que poco a poco van mostrándose al mundo. Este día fue proclamado por la UNESCO durante la 30ª Conferencia General en París en 1999, con el fin de promover la diversificación de las lenguas en todas sus expresiones.

En tiempos de silencio y opresión, las personas han utilizado las letras a modo de protesta y resistencia.

«Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera» escribió Rafael Alberti tras dejar atrás su tierra, Cádiz, debido al exilio. Su obra recoge la nostalgia y la protesta que, por cuestiones políticas y sociales, muchas personas no tuvieron la oportunidad de mostrar. En la misma línea de la Generación del 27, encontramos los versos que, durante toda su vida, Federico García Lorca escribió haciendo frente a la opresión y la lucha. Del mismo modo, Miguel Hernández escribía Nanas de la cebolla a su hijo ,al cual a causa de su entrada en prisión, no pudo ver. Más tarde, Joan Manuel Serrat pondría voz a la nana.

La palabra poesía no resuena en todas las personas por igual. Hay quienes se sienten íntimamente ligados a esta forma de expresión y hay quienes rechazan la idea. Sin embargo, está presente en la vida de cada uno de nosotros. 

En una sociedad que se caracteriza por la rapidez y la falta de tiempo para reflexionar, la poesía nos sigue haciendo sentir. Tal vez es complicado convencer a todo el mundo de que es un buen momento para darle la oportunidad a ese libro que lleva años en la estantería. Quizá porque la mera actividad de leer no le produce curiosidad o quizá porque requiere de algo que nos cuesta cada vez más: poner toda nuestra atención en una sola actividad.  

Vivimos en una era de microdosis en la que buscamos satisfacer nuestra curiosidad de forma inmediata. Sin tener que invertir ese tiempo que creemos no tener. Y la poesía siempre ha sido eso: una pequeña dosis de reflexión y conexión. Tal vez esta sea la instantaneidad que buscamos y que siempre hemos tenido delante. 

Algunas recomendaciones para este Día Mundial de la poesía son: Las vulnerabilidades de Elvira SastreTodo lo que necesito existe ya en mí de Rupi Kaur y De trizas, corazón de Albanta San Román.

Fuente: El generacional post

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recupera favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.