
El próximo miércoles 9 de abril, a las 19:00, se llevará a cabo en la Sala Teatro 1° de Mayo del Rectorado de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) la presentación del libro CHICHA: la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, escrito por el periodista Juan Martín Ramos Padilla. La actividad es organizada por el Proyecto ImaginArte en conjunto con la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.
El libro recorre la vida de María Isabel Chorobik de Mariani, conocida como Chicha, que tuvo un rol central en la creación de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, de la que fue su segunda presidenta. Posteriormente, en 1996, fundó la Asociación Anahí, organización que presidió hasta su fallecimiento en 2018. La publicación pone el foco en su historia personal, su trayectoria como docente y artista plástica, y su participación en el movimiento de derechos humanos en Argentina desde finales de los años setenta.
Chicha Mariani nació el 19 de noviembre de 1923 en San Rafael, Mendoza. Comenzó su formación en artes plásticas en la Universidad de Cuyo y luego se desempeñó como docente en diversas instituciones educativas. Estuvo casada con el músico Enrique José Mariani, con quien tuvo un hijo a quien llamaron Daniel Mariani. El 24 de noviembre de 1976, durante un operativo de fuerzas de seguridad en el marco de la última dictadura militar, su nuera Diana Teruggi fue asesinada y su nieta de tres meses, Clara Anahí, fue secuestrada, mientras que Daniel Mariani fue asesinado al año siguiente.
A partir de entonces, inició una búsqueda que se extendió durante más de cuatro décadas. En el proceso, se convirtió en una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, organización que se dedicó a localizar y restituir la identidad de los niños y niñas desaparecidos. En 1989, se alejó de la institución y siete años más tarde creó la Asociación Anahí, con sede en la ciudad de La Plata.
La actividad será libre y gratuita.