Sección

Magma compartió un viaje musical en Oro Verde, antes de salir de gira

Magma brindó dos conciertos en Oro Verde, en la librería De las Maravillas.

ANÁLISIS

En Oro Verde, en la pequeña sala de la librería De las Maravillas, Magma ofreció dos recitales que no solo fueron conciertos, sino encuentros cercanos, cálidos, cargados de historia, memoria y sentido.

El viernes y sábado por la noche, ante un público atento y cercano, los músicos Alberto Felici, Alfredo Ibarrola y Pancho Torres propusieron un recorrido por su extensa obra, desde aquel lejano inicio en 1974 hasta las grabaciones más recientes que formarán parte de un disco en vinilo.

Más que canciones, lo que se compartió fue una travesía. Magma no solo tocó: conversó, narró, recordó. Las canciones fueron el hilo conductor de un ida y vuelta con el público, en la que se revelaron orígenes de letras, anécdotas de los comienzos, historias de ruta y de resistencia. Fue una celebración del camino recorrido, pero también una afirmación de presente y futuro.

“Hoy el contacto directo, el vivo, es una forma de resistencia”, dijeron desde el escenario. Y esa consigna se sintió en cada acorde y cada mirada. En tiempos donde la música circula, muchas veces, mediada por pantallas y algoritmos, Magma elige el encuentro cara a cara en pequeños espacios. Elige la emoción en tiempo real, la vibración que no se filtra por ningún cable ni lente, sino que viaja a través del cuerpo.

Con estos recitales en Oro Verde continúa una gira que recorrerá diversas ciudades de Entre Ríos y Santa Fe. El próximo 11 de julio, el grupo se presentará en La Fragua, de Villa Elisa; al día siguiente, el 12 de julio en Fundación Magma, en Concordia. Y luego continuará el 9 de agosto en San José; el 15 de agoste en Chajarí; el 16 de agosto, La Paz. Mientras que en septiembre se presentarán el 12, en Santa Fe; el sábado 13 en Rafaela; el 19, en Victoria; y el 20 de septiembre en La Vieja Usina, en Paraná. En tanto, el 8 de noviembre cerrarán el año en la Ciudad de Buenos Aires.

 

Lanzamientos

Además, se viene un lanzamiento esperado: la publicación, en formato vinilo y digital, del concierto aniversario que se grabó en el Teatro 3 de Febrero de Paraná, un registro que reúne a muchos de los invitados que han sido parte de la historia de Magma. A eso se suman nuevas producciones en video, que pronto estarán disponibles en su canal de YouTube.

Magma atraviesa una etapa fértil que los encuentra activos, y esto se refleja en el fuego que no se apaga. La llamita que se encendió en la década del 70 en Paraná, y que los llevó por distintos puntos del país, sigue convocando, transformando y creciendo.

“Es una etapa fértil, que nos encuentra activos y enfocados en el proyecto”, afirman. Y se nota porque Magma sigue siendo esa llamita que no se apaga, que se transforma y crece. Un fuego que abraza, ilumina y, sobre todo, convoca. Los músicos mantienen vivo el valor de compartir un encuentro en torno a la música, la historia y la cultura. 

Edición Impresa