Inflación: cómo es el IPC en los países de América Latina y qué lugar ocupa la Argentina

Al ver lo que sucedió en febrero en el resto de la región, hoy Venezuela encabeza el ranking

La inflación marcó una suba del 2,4% mensual en febrero, un rebote de 0,2 puntos porcentuales con respecto a la medición pasada, por el impacto que tuvo el precio de la carne vacuna en las últimas semanas. Aún así, la Argentina dejó de tener por segundo mes consecutivo la inflación anual más alta de América Latina, luego de un año y medio de ser líder en el ranking.

En los primeros dos meses del año, los precios se encarecieron un 4,7%, según comunicó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, la medición interanual fue del 66,9%, la más baja desde junio de 2022.

Al ver lo que sucedió en febrero en el resto de la región, hoy Venezuela encabeza el ranking: el índice de precios al consumidor se aceleró y marcó un 12,8% mensual, según el Observatorio de Finanzas Venezolano, una entidad independiente del Gobierno. En los últimos meses, había llegado a marcar inflaciones de un dígito, un fenómeno que no se veía hace años.

“Venezuela ha entrado nuevamente en una dinámica de alta inflación asociada a la caída de los saldos monetarios reales, potenciada por un cuadro macroeconómico desfavorable y con un Banco Central Venezolano incapaz de contener la depreciación de la moneda”, explicó el informe. La tasa interanual fue del 117%.

En cambio, en el resto de América Latina, la inflación suele analizarse en términos interanuales, porque la cifra mensual es inferior al 1%. Este fue el caso de Chile, donde el costo de vida se encareció 0,4% frente a enero y acumuló 4,7% en un año. Mientras que en Uruguay se desaceleró al 0,69% mensual y marcó un 5,1% interanual. O Ecuador, donde la inflación fue del 0,09% mensual y 0,25% anual.

También se puede usar como ejemplo Perú, donde el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en 0,19% mensual y 1,48% interanual. En Paraguay la inflación fue del 0,4% mensual y del 4,3% frente a febrero del año pasado. Y más al norte, en México, las cifras fueron del 0,28% y 3,77%, respectivamente.

Brasil sorprendió. La inflación fue del 1,31% mensual, el nivel más alto para un mes de febrero desde el año 2003, debido al alza en la electricidad. En un año, marcó un 5,06%, un valor que no se veía desde septiembre de 2023. Bolivia también atraviesa un período de precios en aumento, luego de que en febrero el IPC se ubique en 1,26% y acumule un 13,22% en un año, el tercer valor más alto de América Latina.

En Colombia, los precios se encarecieron 1,14% promedio en un mes y 5,28% en un año, todavía lejos de la meta del 3% interanual. Y en Honduras, se aceleró al 1,15% mensual (en enero fue del 0,61%), mientras que la acumulada en el último año fue del 4,75%.

Incluso, hay países donde los precios caen. Fue el caso de Guatemala, que registró una variación negativa del 0,25%, aunque en un año subieron 1,79%. Este fenómeno también se pudo observar en El Salvador, donde la economía está dolarizada. Allá, el IPC cayó 0,06% frente a enero, pero acumuló un avance del 0,06% interanual. En Costa Rica, hubo deflación del 0,01% mensual, y un acumulado del 1,24% en comparación con febrero del año pasado.

La Nación

NUESTRO NEWSLETTER

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

Deportes

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Rowing se quedó con el tercer lugar luego de vencer a Estudiantes en el clásico.

Estudiantes terminó el campeonato de forma invicta y se quedó con el título.

Franco Mastantuono abrió el marcador en la victoria del "Millonario".

Opinión

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Provinciales

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Locales

Imagen de archivo de una caravana automovilística para protestar contra la presencia ilegal y contaminante de la pastera UPM (ex Botnia).

Imagen de archivo de una caravana automovilística para protestar contra la presencia ilegal y contaminante de la pastera UPM (ex Botnia).

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Interés general

La ceremonia se inició a las 5 de la mañana hora argentina.

La ceremonia se inició a las 5 de la mañana hora argentina.

La imagen captada desde la Basílica de San Pedro muestra una vista general del ataúd del difunto Papa Francisco durante la ceremonia fúnebre en la Plaza de San Pedro.

La imagen captada desde la Basílica de San Pedro muestra una vista general del ataúd del difunto Papa Francisco durante la ceremonia fúnebre en la Plaza de San Pedro.