Freno del consumo en abril: qué pasó tras la salida del cepo y los sectores más afectados

La salida del cepo, a mediados de abril, implicó un antes y un después para el consumo. La tendencia de crecimiento que las ventas venían manifestando durante el primer trimestre del año se ralentizaron fuertemente en los últimos quince días del mes pasado, y aún continúan a ese menor ritmo. Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y la limitación que ello generó en la posibilidad de que los comercios ofrezcan más de 3 o 6 pagos sin interés.

 

“El consumo en abril tuvo un antes y un después de la salida del cepo. No sabemos por qué y si fue eso, pero desde ese momento tuvimos que empezar a bajar precios porque no se vendía nada”, dijeron en una firma de electrodomésticos. Es por eso que está toda la expectativa puesta en el Hot Sale, que arranca el próximo lunes y en el que habrá ofertas super agresivas en términos de descuentos y cuotas.

 

Infobae consultó a varias cadenas de retail y hubo plena coincidencia respecto de lo sucedido en abril. “El mercado está creciendo respecto de 2024 -que fue muy negativo- pero de venir de aumentos de 60% interanual o más, de golpe se pasó a cifras del 30%”, dijeron en otra compañía.

 

En el sector de electrodomésticos no le encuentran una explicación clara. Una posibilidad es que como acceder a la compra de dólares hoy es muy sencillo, que se estén volcando a eso los consumidores en lugar de destinarla a la compra de bienes durables. También pueden haber creído que el dólar se dispararía más y que eso impulsaría una suba mayor de los precios, por lo que pudo haber habido una compra anticipada, previendo una devaluación más brusca.

 

De hecho, en una firma consultada reconocieron que el anuncio de la salida del cepo fue el viernes 11 y que durante ese fin de semana posterior se vendió muy bien, ya que el mercado tenía la incertidumbre respecto de a qué valor se ubicaría el tipo de cambio el lunes 14. Finalmente, cotiza estable, con los vaivenes normales de una flotación. Es más, ayer el dólar tuvo su mayor baja desde el cambio de régimen.

 

Por otra parte, la suba de las tasas de interés hizo que a los comercios se les hiciera cada vez más costoso otorgar planes largos de cuotas sin interés. Sucedió en todos los rubros, y eso influyó en las ventas, que se venían apalancando básicamente con crédito. Por eso es que los sectores que participan del Hot Sale esperan ansiosos la semana próxima, con el objetivo de recuperar volúmenes no vendidos el mes pasado.

 

“La venta está muy apuntalada con crédito. Se cortó mucho lo que venía creciendo el crédito porque subieron las tasas. Por eso, será muy agresivo el Hot Sale. Mucha rebaja, 12 cuotas, descuento de entre 40% y 50%”, enfatizó una fuente de una cadena de electrodomésticos.

 

En el sector de indumentaria admitieron que “las ventas están super caídas” y que “hay muchísimos descuentos, hasta insólitos para esta época del año en mayo”, pero la situación no arrancó a mediados de abril, ya venía así, remarcó la fuente consultada. “Yo creo que también hay como un poquito más de preocupación y la gente tiene menos dinero, está más controlada”, agregó.

 

También reconocieron el freno en las ventas de todos los sectores en los shoppings. Aunque no lo adjudican directamente con el levantamiento del cepo para las personas físicas, sí reconocen que “hubo un parate total en abril, en todos los rubros”.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)