Argentina comenzó a comprar peras a China

La aduana de Shijiazhuang, en la provincia China de Hebei, confirmó el envió del primer cargamento de 17,5 toneladas de ese fruto a un valor de 183.000 yuanes. Desde la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados piden igualdad de condiciones para la comercialización entre los países.

En lo que simboliza un gran cambio en la política comercial, Argentina comenzó a importar peras desde China: la Aduana de Shijiazhuang, en la provincia China de Hebei, confirmó la exportación del cargamento de 17,5 toneladas a un valor de 183.000 yuanes (poco más de 25 mil dólares). El hecho generó fuertes críticas entre políticos y productores locales quienes piden igualdad de condiciones para la comercialización entre los paises.

La agencia asiática Xinhua recordó que dicha fruta ya se encuentra presente en casi 50 países y durante el primer trimestre del año ya llevan exportados 69.000 toneladas, aumentando los envíos en casi un 15%.

Según rrcordó Motor Económico, el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto se hizo eco de la noticia y publicó un duro mensaje en su cuenta de X: "Tremendo: Argentina abrió las importaciones de peras chinas. Una lesión enorme para el Alto Valle de Río Negro, sus productores y empresas".

Por su parte, Nicolás Sánchez, presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), señaló que “el comercio abierto es positivo, exportamos a 60 países y queremos que los países estén abiertos. Para nosotros exportar a China es muy difícil porque hay protocolos muy difíciles de seguir, que son barreras para arancelarias”.

En el mismo sentido, remarcó que “exportamos a todo el mundo y por ahí se dispara una buena oportunidad. Nosotros tenemos más por ganar que perder con China, pero ellos exportan sin mucho protocolo y ellos nos revisan todo”.

A su vez, el titular del CAFI adelantó a Perfil que se reunió con el secretario de Coordinación y Producción del Ministerio de Economía, Pablo Lavigne donde le pidió medidas para lograr “tener la misma oportunidad para exportar que tienen los chinos hacia la Argentina”.

Qué pasa con la pera en Argentina

La importación del fruto desde el gigante asiático simboliza un fuerte golpe al mercado argentino, que en 2019 era uno de los principales productores de peras del mundo y figuraba entre los países que mayores exportaciones realizaba, seguido de cerca por China.

En lo que va del 2025, Argentina disminuyó en un 10,9% el volumen de su producción, por lo que tiene un saldo exportable menor. En cambio, Sudáfrica (551.642 toneladas), Chile (208.025 toneladas) y Australia (62.467 toneladas) experimentarían un alza en su producción de 2,9%, 3% y 4,2%, respectivamente.

Las cifras de exportación también presentarían una baja con respecto a 2024, con un total de 689.155 toneladas, es decir que se prevé una contracción del mercado de 4,4% en relación a la campaña 2024, señalaron desde un estudio elaborado por la World Apple and Pear Association (WAPA).

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Rally Entrerriano

Con un buen parque de autos, una nueva fecha del Rally Entrerriano pasó por los caminos de Crespo.

Werner

Mariano Werner rompió dos motores a lo largo del fin de semana del Turismo Carretera en Posadas.

Boca

Rubén Flotta destacó lo hecho por Boca frente a una potencia como Bayern Munich.

 Julián Marcioni

Julián Marcioni dejó sus sensaciones luego del empate de Patronato ante Güemes de Santiago del Estero. Foto: Prensa Patronato.

Ciclista

Ciclista derrotó a Estudiantes y se metió en la final del Torneo Apertura de la APB.

Gabriel Gómez dialogó con la prensa tras el empate de Patronato.

La selección masculina perdió ante Alemania luego de ir ganando 3-0.

Por Sergio Rubin (*)  
El padre Carlos Mugica oficiando misa en la convulsionada década del ‘70.

El padre Carlos Mugica oficiando misa en la convulsionada década del ‘70.

La primera formación de The Byrds con David Crosby, Roger McGuinn, Gene Clark, Chris Hillman y Michael Clarke.

Con ocho capítulos, Olympo se posiciona como la ficción más vista del momento.

Nacionales

Imagen de archivo de Javier Milei y Rogelio Frigerio. La Libertad Avanza busca liderar electoralmente en Entre Ríos.

Imagen de archivo de Javier Milei y Rogelio Frigerio. La Libertad Avanza busca liderar electoralmente en Entre Ríos.

Guillermo Francos ya estuvo en el Senado durante el año pasado.

Guillermo Francos ya estuvo en el Senado durante el año pasado.

Provinciales

Daniel Blanzaco es el actual ministro de Salud de Entre Ríos.

Daniel Blanzaco es el actual ministro de Salud de Entre Ríos.

Guillermo Michel visitó Villa Elisa con motivo del Día de la Bandera y dialogó con distintos sectores productivos, educativos y culturales de la región.

Guillermo Michel visitó Villa Elisa con motivo del Día de la Bandera y dialogó con distintos sectores productivos, educativos y culturales de la región.

La repavimentación de las rutas para vincular a los Departamentos Tala y Uruguay es clave para la seguridad vial.

La repavimentación de las rutas para vincular a los Departamentos Tala y Uruguay es clave para la seguridad vial.

Interés general

Así es Fordow, el impenetrable bastión nuclear en las montañas de Irán.

Así es Fordow, el impenetrable bastión nuclear en las montañas de Irán.

El vicepresidente del episcopado César Daniel Fernández (obispo de Jujuy), se reunió en audiencia con el papa León XIV y lo invitó a visitar al país.

El vicepresidente del episcopado César Daniel Fernández (obispo de Jujuy), se reunió en audiencia con el papa León XIV y lo invitó a visitar al país.