Paraná vuelve a ser de elite

Edición: 
725
Arranca la temporada, este viernes debuta Sionista en la Liga Nacional

Pablo Rochi

Este viernes en Sunchales se producirá el debut del Centro Juventud Sionista en la Liga Nacional A frente a Libertad. Después de 12 años, Paraná será otra vez plaza del mejor básquet del país. El conjunto dirigido por Sebastián Svetliza armó una plantilla sin grandes renombres, pero con la expectativa de hacer una buena campaña. El objetivo es permanecer en la divisional. Su primer encuentro de local será el 13 de octubre en su renovado gimnasio, donde recibirá nada más y nada menos que al histórico Atenas de Córdoba. La última vez que nuestra ciudad estuvo en la elite fue en la edición 93/94, cuando Echagüe perdió la categoría. Boca, Atenas, Ben Hur, Peñarol, Quilmes y otros grandes equipos estarán nuevamente en Paraná.

Ya pasaron 12 años de la última vez que Paraná estuvo presente en la máxima categoría del básquet argentino. Aquella temporada 93/94 parece mucho más lejana de lo que realmente es. Quedó detenida en el tiempo y traerla a la memoria produce melancolía.

Aquel Echagüe estaba sumergido en serios problemas económicos y el equipo no daba respuestas dentro del campo de juego como para soñar con la posibilidad de sostenerse en la elite.

Miguel Volcan Sánchez había renunciado a la dirección técnica por los malos resultados y en su cargo quedó Facundo Müller, su asistente, que con tan sólo 20 años se transformó en el entrenador más joven en dirigir un equipo en la Liga A.

Aquella temporada empezó mal, siguió mal y terminó mal. Hasta el bien ponderado Charles Parker fue cortado por bajo rendimiento como para ejemplificar lo negativo que fue el año. Sobre el final de aquellos duros play offs se intentó la heroica, pero no se pudo.

El canadiense Greg Wiltjer y el uruguayo Horacio Tato López terminaron siendo los refuerzos extranjeros. A ellos se le sumaban los nacionales: Héctor Haile, Ricardo De Cecco, Edgard Merchant, Guillermo Coisson y Horacio Borghese que, entre otros, conformaban aquella plantilla.

Naturalmente era otra época. Las figuras de la Liga Nacional por aquel entonces eran Marcelo Milanesio, Héctor Campana, Juan Espil, Sebastián Uranga, Esteban Pérez y Marcelo Richotti, entre otros. En esos años recién estaba asomando un tal Emanuel Ginóbili, conocido más por ser hermano de Leandro y Sebastián que por sus dotes basquetbolísticos.

Era una Liga Nacional con un acentuado crecimiento deportivo pero con indudables avatares económicos. Desde ya, ni el más remoto entusiasta y visionario podía imaginar que una década después ese tal Emanuel Ginóbili tendría colgada en su cuelo la medalla dorada de los Juegos Olímpicos y que actualmente nuestro país sería potencia a nivel mundial en esta actividad.

El tiempo cambió y los hechos lo justificaron. Hoy, y después de un prolongado proceso, nuestra ciudad volverá a respirar el mejor básquet, pero esta vez con la representación de Sionista, la entidad que por aquella temporada 93/94 sólo disfrutaba de su gimnasio de piso de baldosa y soñaba con salir por primera vez en su historia campeón del básquet local.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Tate

Unión recibirá a los ecuatorianos con la obligación de ganar para mantener chances de avanzar.

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Cassano

Eliseo Cassano repasó su histórico triple ante Central Entrerriano, por la Liga Federal de Básquet.

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales